La Nota Económica

77% de los empresarios cree que tensiones geopolíticas serán uno de los mayores riesgos para las organizaciones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Bussiness people working in team in an office

Según un estudio de la firma BDO, a nivel global, las cadenas de suministro se están rompiendo y cambiando como nunca. Las tensiones geopolíticas, la crisis climática, las secuelas de una pandemia global y los temores de seguridad cibernética crean una red de riesgos enormemente desafiante para las empresas en 2022

A partir del covid-19, las cadenas de suministro de las empresas productoras de bienes en el mundo han estado en constante evolución. Ahora, son parte de la estrategia corporativa y, debido a la coyuntura de la guerra entre Ucrania y Rusia y las tensiones entre China y los Estados Unidos, las compañías están buscando soluciones que les permitan mantener su resiliencia, seguridad y sostenibilidad.

El estudio “Global Risk Landscape 2022: Un mundo que se fragmenta”, de la firma BDO, revela que el 77% de los empresarios consultados considera que para este año,y los próximos, los principales obstáculos tendrán que ver con: las tensiones geopolíticas (77%), los conflictos regionales (47%), las regulaciones ambientales estrictas (44%) y el cambio climático y desastres naturales (22%). 

Los efectos de la pandemia provocaron reevaluaciones generalizadas de las cadenas de suministro: las medidas que muchas empresas han tomado deberían ser de gran utilidad a medida que surgen más desafíos sociales y económicos, la escasez causada por la incapacidad, por ejemplo, de los agricultores ucranianos de producir y exportar los cereales de los que el mundo ha llegado a depender”, mencionó al respecto Luis Enrique Sánchez, socio líder de Advisory de BDO en Colombia.

Esta firma consultora, que ha acompañado a varias empresas que afrontan estos importantes desafíos, presenta algunas de las soluciones implementadas que, en efecto, han desencadenado en la inflación actual. “La localización para cadenas de suministro más cortas, el funcionamiento de varias plantas de fabricación más pequeñas en lugar de un sitio grande y el uso de más de un proveedor son tres pasos importantes que se pueden tomar para aumentar la resiliencia. Sin embargo, tomar estas medidas puede ser costoso, lo que aumenta la inversión a lo largo de la cadena de suministro y afecta a los consumidores. No existen soluciones simples”, agregó Luis Enrique Sánchez.

Así, las recomendaciones de BDO en ese sentido son las siguientes:

-Alejarse de las cadenas de suministro Just-in-Time con bajo inventario, es decir, no mantener con lo “justo y necesario” para gestiones logísticas.

-Aumentar presencia en varios sitios (locación) e introducir estrategias de adquisiciones conjuntas.

-Hacer una mayor inversión en transformación digital para mejorar la transparencia de la cadena de suministro y predecir mejor las interrupciones para que se puedan tomar decisiones oportunas y se mitiguen riesgos.

-Incurrir en soluciones de inteligencia artificial que utilizan análisis predictivos, ya que mejoran la resiliencia y la eficiencia de la cadena de suministro.

Contar con un aliado experto en negocios será fundamental para preparar la cadena de suministro hacia el futuro, el cual debe conocer de las últimas tendencias y regulaciones en materia ambiental nacional e internacional -pues cada vez son más estrictas-; ser especialista en ciberseguridad y del sector económico que corresponde. Estamos en un periodo de incertidumbre y aún no tenemos certeza de cuándo va a finalizar”, concluyó Luis Enrique Sánchez.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: