La Nota Económica

80 empresas han logrado la certificación como «Empresa B»

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
B

El impacto de la crisis climática, las cifras cada vez más desafiantes de desigualdad, la crisis de confianza que atraviesan gobiernos e instituciones y  una generación que aboga por el cambio, están demandando una nueva forma de hacer empresa. Es así, como cada vez más organizaciones están transformando su modelo de negocio para ser parte del Movimiento B, la comunidad global que está redefiniendo el sentido del éxito en los negocios, convirtiendo al sector privado en agente de cambio e impacto positivo.

Estas son empresas que buscan generar un cambio, utilizando la fuerza de mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales, buscando ser, “no solo las mejores empresas DEL mundo, si no, las mejores empresas PARA el mundo”. Para ello, se suman al movimiento, a través de la certificación como Empresa B.

Colombia no se queda atrás en querer ser parte de este movimiento y, ya existen varias historias de Empresas B que están generando un impacto positivo en su entorno, ayudando a impulsar la economía sostenible en el país.

Es así, como a la fecha, ya son más de 80 empresas que han logrado la certificación como Empresa B y muchas otras que están en proceso. La certificación ha sido obtenida por reconocidas organizaciones de diversos tamaños y sectores, entre las que resaltan nombres de algunas tan reconocidas como Juan Valdez, Alquería, Crepes & Waffles, Equiori, Hybrytec, Coschool, Finaktiva, entre otras.

Camilo Ramírez, director ejecutivo de Sistema B Colombia, explica que estás empresas deben completar la Evaluación B, una herramienta de gestión y medición sin costo en línea, que le permite a cualquier organización tener un panorama general de su impacto en cinco áreas: gobernanza, medio ambiente, comunidades, clientes y proveedores, además de entender su impacto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Esto con el objetivo de gestionar y medir su impacto, definir sus planes de acción e integrar a una comunidad que pretende difundir un nuevo paradigma económico, inclusivo y equitativo,  en el que los negocios se convierten en protagonistas de la regeneración de la sociedad y la naturaleza”, agregó Ramírez.

En el mundo existen ya más de 5.000 empresas B y en el 2020, estás organizaciones lograron compensar 16 millones de toneladas de carbono, evitaron generar 207.000 toneladas métricas de residuos y ahorraron 225 millones de litros de agua.

Cabe destacar que, para ese mismo año, en el país hubo más de 1.000  organizaciones colombianas que se registraron para llevar adelante la Evaluación B, algo que Camilo Ramírez, considera muy potente, pues cada vez más empresas quieren cambiar su modelo de negocio, ya que esto, también les representa grandes beneficios para ellos en materia de posicionamiento, mejora continua, oportunidades de inversión, networking, retención de talento, entre otras cosas.

“Además, en el contexto en el que nos encontramos, en donde hay un sistema que se está transformando vertiginosamente, se requieren acciones inmediatas de todos los actores sociales, pero especialmente de aquellos que son motor económico por su alcance económico y relacional”, señaló.

En su último barómetro de confianza, la agencia global especializada en asuntos públicos, Edelman, de la que participan 28 países y más de 36.000 encuestados, se encontró que el 58% de las personas aboga por marcas en función de sus creencias y valores; mientras que el 60% aseguró que prefería trabajar para estas organizaciones.

Además, el 88% de las instituciones de inversión someten a las empresas a criterios ESG (‘environmental, social and governance’) es decir, que tengan factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa.

De esta manera, las empresas logran generar una mayor confianza tanto en el mercado como para posibles inversionistas, algo que al final se logra con la certificación de Empresa B. Además, quienes se suman a este movimiento, tienen la posibilidad de generar una mayor oportunidad para hacer alianzas comerciales y de colaboración con otras compañías; atraer y retener un mayor talento; y gracias a que pueden medir el impacto que generan, pueden definir metas y mejorarlas.

Por otro lado, para aquellas que van por ese camino y aún no saben cómo lograrlo, el director ejecutivo de Sistema B Colombia, asegura que tienen programas que realizan durante el año en el que acompañan a estas empresas para obtener su certificación como Empresa B. Sin embargo, resaltó que dicha certificación, más que una meta es un compromiso, es decir,  “un camino de mejora continua, ya que las empresas B, están comprometidas en medir y gestionar su impacto, más que en ser perfectas. El sello de Empresa B es un camino, no un fin”.

Lo cierto es que para el 2022 y los próximos años, los actores empresariales se verán involucrados en trabajar por reducir las brechas educativas, cuidar el medio ambiente, promover una mayor riqueza en el país y tener claras las estrategias para mejorar el bienestar emocional y económico de los trabajadores y sus comunidades, todo esto, bajo el margen de una economía sostenible, en la que se integran elementos financieros, sociales y ambientales con el propósito de aumentar el bienestar social y reducir el impacto que deja nuestra huella ambiental.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: