La Nota Económica

84% de las empresas más importantes no divulga sus objetivos operativos en materia de emisiones: Estudio TCS-Microsoft

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
TCS

El informe explora el potencial de aprovechar los datos de la cadena de suministro para medir la transición hacia un ecosistema empresarial de emisiones Net-Zero.

Un nuevo estudio publicado por la empresa global de tecnología y consultoría Tata Consultancy Services (TCS) y Microsoft revela que el 84% de las mayores compañías firmas más relevantes  aún no ha establecido objetivos públicos basados en la ciencia para reducir las emisiones procedentes de las operaciones directas de sus cadenas de suministro, y que sólo el 11% ha revelado objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia.

TCS y Microsoft analizaron datos públicos de empresas mundiales con ingresos combinados de 10 billones de dólares para elaborar estos resultados, como parte de su informe técnico que estudia la sostenibilidad empresarial: Decarbonization: The Missing Link to Net Zero. El estudio busca evaluar cómo las empresas están utilizando los datos de su cadena de suministro en la transición hacia las cero emisiones netas. La investigación muestra que la mayoría de las empresas tienen dificultades para validar sus datos y medir con precisión sus esfuerzos de descarbonización, y destaca la importancia de un compromiso regular con los ecosistemas empresariales ampliados, incluidos clientes, proveedores y otras partes interesadas, para mejorar la transparencia de la cadena de suministro y reducir la huella de carbono.

Swati Murthy, Directora de Colaboraciones Estratégicas para la Sostenibilidad de TCS, comenta: “Nuestros resultados dejan claro lo mucho que queda por hacer en innovación para que las empresas mundiales sean sostenibles, y lo crucial que es comprometerse con un ecosistema ampliado en el que participen todas las partes interesadas, incluidos clientes, consumidores, proveedores, prestadores de servicios y responsables políticos”, afirma.

“Reimaginar las cadenas de suministro mundiales y utilizar las últimas tecnologías y análisis es un paso vital hacia prácticas más sostenibles. Por lo tanto, es absolutamente esencial establecer colaboraciones estratégicas más sólidas con los hiper escaladores para compartir y ampliar las soluciones con mayor rapidez, reuniendo la tecnología y los conocimientos más avanzados en materia de descarbonización y haciéndolos accesibles a todas las partes interesadas de la cadena de valor empresarial. Esta colaboración es clave para liberar el potencial de las transiciones verdes y mitigar los riesgos medioambientales y sociales a los que todos nos enfrentamos.

Otras ideas clave de la investigación incluyen las formas en que las empresas pueden hacer que los datos sean más accesibles, cómo las empresas pueden maximizar tecnologías tales como edge-to-cloud, AI/Machine learning y gemelos digitales para la descarbonización, los sectores que establecen objetivos de ecosistemas ampliados con proveedores, y el papel de la presión reguladora en las divulgaciones financieras relacionadas con el clima («Climate-Related Financial Disclosures», TCFD).

El informe ha sido elaborado por un equipo de expertos en sostenibilidad, entre ellos la Dra. Swati Murthy, Jefa de Prácticas, Colaboraciones Estratégicas para la Sostenibilidad de TCS, y James Lockyer (Director de Gestión de Cartera | Fondo de Innovación Climática | Equipo de Sostenibilidad Medioambiental) de Microsoft. Reimaginando las cadenas de suministro globales, las empresas pueden medir mejor sus verdaderas huellas de carbono como paso fundamental hacia la Iniciativa de Objetivos Científicos de las Naciones Unidas («Science Based Targets Initiative», SBTi) para el desarrollo sostenible.

Para leer o descargar el informe completo, visite: https://www.tcs.com/what-we-do/services/cloud/microsoft/white-paper/supply-chain-decarbonization-missing-link-net-zero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando las marcas dejan de gustar y empiezan a importar desde el amor

Elsa María González Gil
Por: Elsa María González Gil. Durante años, el gran objetivo de las marcas fue simple: ser recordadas. Invirtieron millones en...

Colombia alcanza un punto de inflexión en IA y debe reforzar prácticas de ciberseguridad: Check Point 2025

Check Point Engage Colombia Julio 2025
Con más de 3.406 ataques cibernéticos por semana, Colombia está entre los principales blancos de los delitos cibernéticos en el...

Colombia el laboratorio de innovación y desarrollo de Dow para el mundo

WhatsApp Image 2025-07-31 at 10.41.27
Bogotá, julio de 2024 – La sostenibilidad se ha convertido en un compromiso que cada vez más empresas están asumiendo...

Pérdidas por desastres naturales suman USD 162.000 millones en el primer semestre: Aon

FA -AON
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $100.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del primer semestre del siglo XXI....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: