La Nota Económica

88% de los líderes de América Latina reconoce la importancia de la IA ética

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Al Ethics

Según un estudio de IBM, los ejecutivos de América Latina (66%) están muy de acuerdo en que las acciones de su organización coinciden con sus principios y valores, tres veces más que el promedio mundial.

Un nuevo estudio global del IBM Institute for Business Value (IBV) reveló un cambio radical en los roles responsables de liderar y defender la ética de la Inteligencia Artificial (IA) en una organización: el 80% de los encuestados señalaron a un ejecutivo no técnico -el CEO- como el principal “promotor” de la ética de la IA, un fuerte aumento del 15% en 2018.

El estudio global también indica que, a pesar de un fuerte imperativo para el avance de la IA confiable, sumado a un mejor desempeño en comparación con sus pares en sostenibilidad, responsabilidad social, diversidad e inclusión, todavía existe una brecha entre la intención de los líderes y las acciones significativas. En el caso de América Latina, los ejecutivos son más optimistas, ya que 66% de los encuestados aseguran que las prácticas y acciones de su organización coinciden (o superan) sus principios y valores declarados, ubicándolos detrás de América del Norte (81%) y Japón (71%) para la misma pregunta. Si se considera el índice promedio global, menos del 20% estuvo de acuerdo con esto.

El estudio también encontró que:

Los ejecutivos de negocios ahora son vistos como la fuerza que impulsa la ética de la IA

  • El 21% de los encuestados de América Latina consideró que los CEOs eran los más responsables de la ética de la IA.
  • En la región, el 64% de los encuestados designaron al CEO y otros ejecutivos C-Level como una fuerte influencia en la estrategia de ética de su organización.
  • El 67% de los encuestados señaló que el directorio de una organización tiene una gran influencia, así como la comunidad de accionistas (60%), los empleados (59%) y los clientes (56%) en América Latina.

La construcción de una IA confiable se percibe como un diferenciador estratégico y las organizaciones están comenzando a implementar mecanismos de ética de la IA.

  • El 88 % de los líderes de la región encuestados está de acuerdo en que la ética de la IA es importante para sus organizaciones. Al mismo tiempo, el 89% de los encuestados en América Latina cree que la ética es una fuente de diferenciación competitiva.
  • Muchas empresas han comenzado a dar pasos agigantados. De hecho, más de la mitad de los encuestados a nivel mundial dice que sus organizaciones han tomado medidas para incorporar la ética de la IA en su enfoque actual de ética empresarial.
  • Más del 56% de los encuestados en la región afirma que sus organizaciones han creado mecanismos éticos específicos de IA, como un marco de evaluación de riesgos de proyectos de IA y un proceso de auditoría/revisión.

Garantizar que los principios éticos estén integrados en las soluciones de IA es una necesidad urgente para las organizaciones de todo el mundo

  • A nivel global, más CEO encuestados (79%) están preparados para incorporar la ética de la IA en sus prácticas, frente al 21% en 2018.
  • Más de la mitad de las organizaciones en el mundo han respaldado públicamente los principios comunes de la ética de la IA. Sin embargo, menos de una cuarta parte los ha puesto en funcionamiento.
  • El 68% de las organizaciones encuestadas reconocen que tener un lugar de trabajo diverso e inclusivo es importante para mitigar el sesgo en la IA, pero los hallazgos indican que los equipos de IA siguen siendo sustancialmente menos diversos que la fuerza laboral de sus organizaciones: 5,5 veces menos inclusivo para las mujeres, 4 veces menos inclusivo para las personas de la comunidad LGBT+, entre otros.

“Dado que muchas empresas en la actualidad utilizan algoritmos de IA en sus negocios, se enfrentan a crecientes demandas internas y externas para diseñar estos algoritmos para que sean justos, seguros y confiables; sin embargo, ha habido poco progreso en la industria en la incorporación de la ética de la IA en sus prácticas”, dijo Jesús Mantas, Global Managing Partner, IBM Consulting. “Los hallazgos de nuestro estudio IBV demuestran que construir una IA confiable es un imperativo del negocio y una expectativa social, no solo un problema de cumplimiento. Como tal, las empresas pueden implementar un modelo de gestión e incorporar principios éticos en todo el ciclo de vida de la IA”.

El momento de que las empresas actúen es ahora. Los datos del estudio sugieren que aquellas organizaciones que implementan una amplia estrategia de ética de IA entretejida en todas las unidades del negocio pueden tener una ventaja competitiva en el futuro. El estudio proporciona acciones recomendadas para los líderes empresariales, que incluyen:

  • Adopte un enfoque multidisciplinario y de colaboración: la IA ética requiere un enfoque holístico y un conjunto integral de habilidades de todas las partes involucradas en el proceso. Los ejecutivo C-Suite, diseñadores, científicos del comportamiento, científicos de datos e ingenieros de IA tienen cada uno un papel distinto que desempeñar en el recorrido hacia una IA confiable.
  • Establecer la gobernanza de la IA para hacer operativa la ética de la IA: adopte un enfoque holístico para incentivar, administrar y gobernar las soluciones de IA en todo su ciclo de vida, desde establecer la cultura adecuada para fomentar la IA de manera responsable, hasta prácticas y políticas para productos.
  • Llegar más allá de la propia empresa para asociarse: amplíe su enfoque identificando e involucrando a socios tecnológicos clave enfocados en IA, académicos, startups y otros socios del ecosistema para establecer una «interoperabilidad ética».
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: