La Nota Económica

$9.000 millones para apoyar a emprendedores digitales que fortalezcan la economía popular

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto Cortesía de la CCB (2)

Los interesados pueden postular su modelo de negocio del 15 de marzo al 15 de mayo en www.ccb.org.co/fondoemprender o www.fondoemprender.com

La unión de ambas entidades tiene el objetivo de brindar apoyo económico para desarrollar modelos de negocio que creen soluciones tecnológicas, destinadas a resolver algunas de las brechas que impiden la inclusión socioeconómica y sociocultural de la economía popular, entendiendo esta como personas naturales, emprendedores, artesanos, independientes, vendedores ambulantes e integrantes de cooperativas asociadas de trabajo.

Esta iniciativa también asesorará y acompañará a los futuros beneficiados con formación para mitigar los riesgos del primer año de operación y lograr una estabilidad en el mercado. Además, impulsará y acelerará las ideas de negocio con metodologías de identificación de oportunidades. 

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB, asegura que “esta iniciativa pretende dar un paso adicional para posicionar a Bogotá como la capital del emprendimiento y la innovación en LATAM y abre oportunidades a emprendedores innovadores que buscan solucionar los retos de la economía popular y aportar a la inclusión y crecimiento de esta economía en las dinámicas del mercado”.

Así mismo, el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, afirma que “este tipo de iniciativas ayudan a despertar la curiosidad de los jóvenes por la tecnología, conocimiento valioso para trabajar en soluciones innovadoras que potencien la economía popular y campesina en nuestra Colombia del alma”.

De los $9.000 millones, se asignarán hasta $93 millones a cada plan de negocio para financiar a más de 100 nuevas empresas y promover cerca de 400 empleos en el país. Cabe resaltar que estos recursos son condonables en la medida que el plan de empresa presentado se cumpla.

Algunos ejemplos de emprendimientos que se pueden postular son: emprendedores con soluciones FinTech que impulsan la inclusión financiera; AgroTech, que fortalecen la cadena de valor del sector agropecuario, y agroindustrial y EdTech que facilitan el acceso a educación de calidad para el desarrollo de competencias.

Así como ideas de HealthTech que democratizan el acceso a servicios de salud y prevención de enfermedades y LogiTech que facilitan la integración de cadenas de abastecimiento, entre otras, que organizan su negocio principal en torno a los datos, la inteligencia de negocios y lo digital.

Requisitos para acceder a esta convocatoria:

  • La residencia y la operación del proyecto deberá ser Bogotá y/o algún municipio con jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá.
  • Las iniciativas empresariales y emprendimientos tendrán que estar en fase de ideación y/o prototipado sin registro mercantil.
  • Cumplir con las demás condiciones establecidas en el acuerdo 010 de 2019 del reglamento interno del Fondo Emprender y los Términos de Referencia de la Convocatoria No. 248.

La Cámara de Comercio de Bogotá y el SENA le apuestan a la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desempleo, y trabajan juntos por el desarrollo de la economía popular con la potencialización de herramientas que impulsan los negocios y fortalecen su capacidad de generar ingresos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: