La Nota Económica

$9.000 millones para apoyar a emprendedores digitales que fortalezcan la economía popular

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto Cortesía de la CCB (2)

Los interesados pueden postular su modelo de negocio del 15 de marzo al 15 de mayo en www.ccb.org.co/fondoemprender o www.fondoemprender.com

La unión de ambas entidades tiene el objetivo de brindar apoyo económico para desarrollar modelos de negocio que creen soluciones tecnológicas, destinadas a resolver algunas de las brechas que impiden la inclusión socioeconómica y sociocultural de la economía popular, entendiendo esta como personas naturales, emprendedores, artesanos, independientes, vendedores ambulantes e integrantes de cooperativas asociadas de trabajo.

Esta iniciativa también asesorará y acompañará a los futuros beneficiados con formación para mitigar los riesgos del primer año de operación y lograr una estabilidad en el mercado. Además, impulsará y acelerará las ideas de negocio con metodologías de identificación de oportunidades. 

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB, asegura que “esta iniciativa pretende dar un paso adicional para posicionar a Bogotá como la capital del emprendimiento y la innovación en LATAM y abre oportunidades a emprendedores innovadores que buscan solucionar los retos de la economía popular y aportar a la inclusión y crecimiento de esta economía en las dinámicas del mercado”.

Así mismo, el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, afirma que “este tipo de iniciativas ayudan a despertar la curiosidad de los jóvenes por la tecnología, conocimiento valioso para trabajar en soluciones innovadoras que potencien la economía popular y campesina en nuestra Colombia del alma”.

De los $9.000 millones, se asignarán hasta $93 millones a cada plan de negocio para financiar a más de 100 nuevas empresas y promover cerca de 400 empleos en el país. Cabe resaltar que estos recursos son condonables en la medida que el plan de empresa presentado se cumpla.

Algunos ejemplos de emprendimientos que se pueden postular son: emprendedores con soluciones FinTech que impulsan la inclusión financiera; AgroTech, que fortalecen la cadena de valor del sector agropecuario, y agroindustrial y EdTech que facilitan el acceso a educación de calidad para el desarrollo de competencias.

Así como ideas de HealthTech que democratizan el acceso a servicios de salud y prevención de enfermedades y LogiTech que facilitan la integración de cadenas de abastecimiento, entre otras, que organizan su negocio principal en torno a los datos, la inteligencia de negocios y lo digital.

Requisitos para acceder a esta convocatoria:

  • La residencia y la operación del proyecto deberá ser Bogotá y/o algún municipio con jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá.
  • Las iniciativas empresariales y emprendimientos tendrán que estar en fase de ideación y/o prototipado sin registro mercantil.
  • Cumplir con las demás condiciones establecidas en el acuerdo 010 de 2019 del reglamento interno del Fondo Emprender y los Términos de Referencia de la Convocatoria No. 248.

La Cámara de Comercio de Bogotá y el SENA le apuestan a la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desempleo, y trabajan juntos por el desarrollo de la economía popular con la potencialización de herramientas que impulsan los negocios y fortalecen su capacidad de generar ingresos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: