La Nota Económica

900 viviendas construidas por mujeres beneficiarias del programa de capacitación en emprendimientos productivos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Delegación de mujeres autoconstrucción

 La Asociación de Primeras Damas trabaja en la capacitación de mujeres lideresas comunitarias en temas técnicos relacionados con la construcción.

La Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto – PROCEMCO cuenta con el programa de equidad de género e inclusión, dirigido a cerrar brechas e incrementar la participación de la mujer en el sector construcción. Entre los esfuerzos que adelanta el sector está promover la vinculación de más mujeres en cargos operativos como la conducción de camiones mezcladores de concreto, maquinaria amarilla, electricistas, entre otros.

Para Manuel Lascarro, Director General de PROCEMCO “es muy grato ver como un sector que tradicionalmente ha sido considerado de hombres le abre paso a las mujeres para que se empoderen y mejoren la calidad de vida de sus familias. Desde el gremio, estamos comprometidos en trabajar por una industria más inclusiva”.

En esa línea, la Alta Consejera de la Asociación de Primeras Damas de Colombia – Asodamas, Nohora Arbeláez, habló sobre el empoderamiento de la mujer en el sector de la construcción como una herramienta para establecer sociedades más justas y estables; mejorar la calidad de vida e impulsar las operaciones y el rendimiento de las empresas.

Es el caso de María Luisa Mosquera, una de las lideresas beneficiarias en el departamento del Chocó, en municipios con afectación por conflicto armado y desplazamiento forzado como Bojayá, Lloró, Tadó y Quibdó, entre otros, quien lideró la planeación, construcción y entrega de 900 viviendas para habitantes de la comunidad en esa región. Cabe resaltar que, esta construcción se llevó a cabo, inicialmente, por 25 mujeres como un trabajo mancomunado en el que ellas mismas construyeron cada casa de aproximadamente 75 m2. Los materiales de construcción para este proyecto se obtienen a través de donaciones, rifas y actividades de la comunidad.

“Con la entrega de la casa cada mujer o familia inicia un emprendimiento productivo en su terreno que consiste en la siembra de frutas o verduras que después pueden ser comercializadas en los mercados locales o servir como materia prima para otros productos”, añadió Mosquera.

En su conferencia, Arbeláez mencionó que solo el 5.9% del personal vinculado al sector de la construcción son mujeres, y estas, suelen ganar el 53% menos que los hombres que realizan las mismas labores.

Asimismo, la alta consejera destacó que PROCEMCO se encuentra trabajando activamente con la Asociación de Primeras Damas, desde la que se trabaja en la capacitación de mujeres lideresas comunitarias en emprendimientos productivos para que puedan generar ingresos y capacitarse en temas técnicos, en especial en el sector de la construcción con cemento y concreto.

Entre los temas en los que se capacita a las mujeres que hacen parte de este proyecto están bisutería, artesanías y temas técnicos relacionados con la construcción, para que puedan replicar sus conocimientos en sus regiones y garantizar vivienda para las familias de estos territorios.

Lo anterior, va en línea con los pronunciamientos del gobierno nacional, que ha hablado de potencializar la construcción comunitaria en los territorios, con el objetivo de mejorar la calidad de estas comunidades.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: