La Nota Económica

A 3 años de la pandemia, más del 80% de las empresas en Colombia siguen implementando el trabajo remoto

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Beautiful student girl learning at home with laptop.

  El 44,7% de las empresas piensa que el trabajo remoto ha tenido un impacto positivo en su productividad.

Después de transcurridos tres años desde el inicio de la pandemia del Covid-19, más del 80% de las empresas en Colombia siguen implementando el trabajo remoto al menos un día a la semana, según lo reveló una investigación de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP.

En el estudio, que consultó a más de 200 empresas del sector de servicios e industria, y de todos los tamaños, se evidenció que el 55,2% de los empleados que trabajan de forma remota lo hacen desde sus casas, el 40,5% en forma de teletrabajo (desde otro lugar diferente a su casa), y el 4,3% lo hace desde su dispositivo móvil, estando en cualquier parte.

Según lo explica Gladys Vega, Presidente de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, “uno de los grandes aprendizajes que trajo consigo la pandemia, es que el trabajo remoto puede generar beneficios a empresas y trabajadores, siempre y cuando se desarrollen los esquemas adecuados de seguimiento y productividad. Este análisis refleja que esta es una modalidad que perdurará en el tiempo”.

El informe también señala que, de las empresas que afirmaron continuar con la modalidad de trabajo remoto, el 15,8% lo implementa únicamente un día a la semana, el 24,15% lo hace 2 días a la semana, el 28,5% tres días a la semana, el 8,2% cuatro días a la semana, el 19,6% cinco días y el 3,8% seis días a la semana.

En relación al tipo de área organizacional que más labora bajo la modalidad de trabajo remoto, el estudio encontró que las áreas relacionadas con administración son las que más usan esta modalidad (94,4%), seguida por las de finanzas (70,6%), comercial (57,5%), logística (25%) y manufactura (10%).

Por niveles, los empleados en cargo de profesionales senior son los que más hacen uso del trabajo remoto en un 85,7%, seguidos por los de gerencia media en un 79,5%, profesionales junior (77,5%), alta gerencia (72,7%), personal técnico (52,2%) y personal base (31,7%).

Así mismo, la investigación evidenció que muchas de las empresas otorgan beneficios y/o equipos a sus colaboradores para llevar a cabo el trabajo remoto. En ese sentido, los datos revelaron que los computadores portátiles son los que más otorgan las compañías a sus empleados (82,3%), seguido por pagos de planes de celulares (36,6), conexión a internet (28%) y pago de herramientas de videollamadas (27,4%). De igual modo, un 10,4% de las empresas manifestó que no otorga ningún beneficio y/o herramienta a sus empleados.

Finalmente, el estudio reveló que, en relación al impacto que ha tenido el trabajo remoto en los resultados organizacionales, el 44,7% de las empresas piensa que esta modalidad ha tenido un impacto positivo, el 18% reconoce un mediano impacto y el 8,7% dice que el impacto fue bajo o mínimo.

La Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, realiza ese tipo de estudios y análisis con el fin de que las compañías en Colombia conozcan una radiografía y un contexto más exacto sobre temas de coyuntura laboral (salarios, rotación, políticas y/o beneficios).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: