La Nota Económica

A cierre de 2020, Davivienda tuvo 17,5 millones de clientes en Colombia y Centroamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

El Banco publicó sus resultados a cierre de 2020 con una carta de su presidente Efraín Forero, donde afirma que en diciembre tuvieron 17,5 millones de clientes en Colombia y Centroamérica, y aumentó su participación de mercado en cerca de 70 puntos básicos, alcanzando una cuota de 16,2 %.

La entidad afirmó que esos resultados impulsaron el crecimiento de su cartera bruta consolidada en 9,5 % en el año, principalmente por la dinámica de la cartera comercial que creció 9,6 % y el portafolio de vivienda con 11,4 %.

Además confirmó que en 2020 otorgaron alivios a más de 1,2 millones de clientes entre personas y empresas, y en los momentos más difíciles de la crisis ofrecieron alivios a cerca del 36 % del portafolio de créditos en
Colombia y al 46 % de la cartera en Centroamérica. Además desembolsaron más de $2,3 billones en nuevos créditos garantizados por el Gobierno a través del programa “Unidos por Colombia”.

En cuanto a los clientes digitales aumentaron cerca de 62 % en el año, alcanzando una proporción del 84 % sobre el total. Adicionalmente, el 52 % de las transacciones monetarias y cerca de la mitad de las ventas se realizaron a través de canales digitales, con respecto al 33 % y el 40 % alcanzados en 2019, respectivamente.

Respecto a Daviplata, plataforma digital del banco, el banco cerró el año con 5,5 millones de clientes nuevos, para un total de 11,6 millones. Lo que permitió una inclusión financiera de cerca de 4,2 millones de personas y la atracción de 4,7 millones de clientes con productos en el sector.

«También continuamos siendo aliado estratégico del Gobierno para llegar a millones de colombianos afectados por las consecuencias económicas de la pandemia, a través de DaviPlata y sin costo para ellos, facilitando la entrega de subsidios a cerca de 4,5 millones de personas y participando con el 68 % de las dispersiones», afirmó Forero.

En cuanto al financiamiento de proyectos sostenibles, el empresario agregó que se alcanzó un saldo de cartera de $2,8 billones. Además emitieron el primer bono social con enfoque género en Colombia por USD 5.100 millones y obtuvieron recursos por USD 640 millones para apoyar proyectos de construcción sostenible, vivienda de interés social y emprendimiento femenino.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: