La Nota Económica

A cierre de 2024 Seguros Bolívar emitió $5.7 billones de pesos en primas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Seguros Bolivar

Seguros Bolívar se consolida como una de las aseguradoras más grandes del país con la emisión de $5.7 billones de primas y una participación de mercado del 10.2%, respaldando más de 5.3 millones de personas en todo el territorio nacional.

Fasecolda confirma que en 2024 la industria aseguradora pagó $25.5 billones a los asegurados, es decir un 13.6% más que en 2023, con un crecimiento del 5.6%, alcanzando el 3.29% del PIB; siendo, según la agremiación, esta industria un refugio financiero en tiempos de incertidumbre.

Es así como Seguros Bolívar confirma que emitió $5.7 billones de primas durante el año pasado contando con una participación de mercado del 10.2%, lo que respalda a más de 5.3 millones de personas en todo el territorio nacional.

“Durante 85 años, la tranquilidad de las personas en Colombia ha sido el mayor tesoro para nosotros. Este compromiso nos impulsa a seguir transformando nuestros procesos para hacerlos más digitales y ágiles, trabajando en sintonía con nuestros aliados. Así, reafirmamos nuestra filosofía de llevar seguridad y tranquilidad a todas las personas, aportando al progreso del país”, expresó Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.

Cierre 2024, proyecciones 2025 de Seguro Bolívar

En los Seguros de Vida, más de un millón de personas y más de 13.000 familias se protegieron y tuvieron respaldo en sus momentos más difíciles. En el caso de las pólizas de Salud, se respaldó a más de 73 mil familias, superando los 628.000 servicios de salud relacionados con enfermedades, consultas, tratamientos, terapias y controles médicos. Lo que refleja el compromiso de la aseguradora, por el bienestar integral de las familias en Colombia.

En el segmento de los Seguros de Hogar, son más de 560 mil familias que tienen garantizadas viviendas seguras en caso de presentarse incendios, inundaciones, terremotos y deslizamientos y a quienes con esto también se facilita la compra y venta de inmuebles; a estas la aseguradora ofreció durante el año más de 36 mil servicios entre asistencias y siniestros en 2024.

En temas de Autos, la compañía se adaptó al cambio en los estilos de vida de las personas en Colombia, esto referente a la forma en cómo están decidiendo movilizarse. En 2024 se presentó un crecimiento en las pólizas de autos híbridos y eléctricos, donde más de 13.500 conductores tomaron la iniciativa de asegurarse y aportar al planeta reduciendo sus emisiones.  En general el segmento reportó 1.4 millones de personas aseguradas y 193 mil servicios brindados.

En el ramo de protección para empresas se aseguraron más de 1.6 millones de trabajadores y 82 mil empresas que protegieron a sus empleados ante riesgos laborales con la ARL de Seguros Bolívar. En ese sentido, se evitaron 7.492 accidentes laborales y se evitaron 46.74 días de incapacidad, es decir, los empleados del país cumplieron sus funciones cuidando de su bienestar.

“Estamos comprometidos en robustecer nuestro portafolio de ofertas digitales de productos de seguros y servicios que cuiden a las personas y a las empresas y que se ajusten a cada una de sus necesidades y momento de vida, todo para lograr que cada persona en Colombia viva segura y tranquila”, afirmó Carrillo.

Para el 2025, Fasecolda proyecta que la industria aseguradora continúe expandiéndose, con un enfoque en digitalización, inclusión financiera y nuevos productos adaptados a los riesgos emergentes, esto confirma que el papel de las aseguradoras se mantiene como un actor clave que inspira tranquilidad en medio de la incertidumbre económica del país.

Contribuyendo al progreso, la inclusión y a un futuro más verde

Parte de los logros de Seguros Bolívar durante el año, es que ha demostrado su compromiso por el cambio climático y la resiliencia de los productores en el campo. Con su oferta de seguros paramétricos, alcanzó el reconocimiento de Finagro, como la aseguradora que más productores pequeños protegió en todo el país durante este 2024. Generando inclusión social, llegando a zonas en donde antes no había cobertura de seguros, promoviendo la educación financiera y posibilitando que los productores tengan más capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático y fenómenos climáticos como el exceso y el déficit de lluvia.

Hoy, son más de 39.000 productores protegidos y más de 137.000 hectáreas protegidas en el 75% de los 1.102 municipios de Colombia, llegando a municipios afectados por la violencia ZOMAC y PDET. A la fecha, la compañía refuerza su compromiso por sembrar confianza y cosechar tranquilidad en el agro colombiano, más de 32,000 agricultores han recibido pagos de indemnización por más de $22,00 millones, correspondientes a más de 75,000 siniestros, permitiéndoles recuperar rápidamente su actividad productiva.

Sumado a esto, cada año, empresas de diversas industrias participan voluntariamente en el Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P, una evaluación que mide su gestión y desempeño en dimensiones ASG (ambientales, sociales y gubernamentales). Como resultado de la evaluación del 2024, Seguros Bolívar se posicionó como la segunda aseguradora más sostenible de América Latina y el Caribe, reafirmando como lo menciona la compañía su compromiso con la prosperidad, la inclusión y un futuro más verde.

Así mismo, también fue galardonada con los premios XPosible de Colsubsidio y los Premios Pacto Global Colombia, por el trabajo de protección climática inteligente con los seguros paramétricos como Café Seguro, Cacao Seguro y Seguro Tranquilidad Rural.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: