La Nota Económica

A partir de agosto más de 3,5 millones de personas naturales deberán declarar renta.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Análisis
Sector pensiones

A partir del 10 de agosto y hasta octubre próximo se darán  los vencimientos para que las personas naturales presenten la declaración de renta, en total serán más de 3,5 millones de contribuyentes quienes deberán cumplir con esta obligación tributaria.

Sin embargo, aún hay muchas dudas respecto a este proceso y en especial a cómo aplicar los beneficios que le otorgan los aportes voluntarios a pensión obligatoria y al fondo de pensiones voluntarias. Por esta razón el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir explica los principales aspectos que todos los contribuyentes deben tener en cuenta al momento de declarar renta:

¿En qué consiste la declaración de renta?

La declaración de renta es la liquidación del impuesto sobre la renta que el contribuyente realiza de forma privada, es decir, sin la intervención de la administración tributaria.

Esta liquidación consiste en tomar los ingresos del año gravable correspondiente y restarle los beneficios, costos y gastos. Como resultado de lo anterior, se deriva la base que es sobre la cual se aplica la tarifa del impuesto.

El contribuyente también deberá indicar la totalidad de su patrimonio poseído en la declaración de renta. En el caso de los residentes tributarios, que son quienes declaran renta mediante el formulario 210, deben indicar el patrimonio poseído a nivel mundial.

¿Qué se debe tener en cuenta al realizar la declaración de renta?

Conocer las principales modificaciones que aplican para esta declaración de renta. Por ejemplo, el impuesto solidario que fue retenido el año pasado a algunos contribuyentes y como consecuencia de su declaratoria de inconstitucional, podrá ser utilizado como abono a la renta incluyéndolo en la casilla de retenciones en la fuente. Además, tener presente que el porcentaje de renta presuntiva a aplicar es del 0,5%.

Otra modificación relevante es el cambio de la estructura del formulario 210, el cual incluye una columna especial para rentas por honorarios sujetas a costos y gastos.

También, cabe recordar que es importante ubicar los ingresos en las cédulas y tipos de renta que correspondan según la naturaleza de estos y aplicar los beneficios que procedan para ese ingreso. Por ejemplo, los beneficios de dependientes tributarios, pago de medicina prepagada y, en principio, la renta exenta del 25% se pueden restar únicamente de los ingresos por rentas de trabajo, es decir, que no proceden para rentas de capital o no laborales.

¿Cómo se aplican los beneficios tributarios de los aportes voluntarios?

Los aportes voluntarios a pensión obligatoria y al fondo voluntario de pensión gozan de beneficios tributarios que se pueden aplicar a cualquier tipo de ingreso del aportante, como ingresos laborales, los provenientes por contratos de prestación de servicios profesionales, rentistas de capital e ingresos no laborales.

Los aportes voluntarios a pensión obligatoria los pueden realizar los afiliados al fondo de pensiones obligatorias como Porvenir. Dichos aportes serán un ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional de hasta el 25% del ingreso laboral anual o de la cédula general, porcentaje que no podrá ser superior en todo caso a 2.500 Unidades de Valor Tributario (UVT). Para el periodo 2020 corresponde a un valor cercano a los 89 millones de pesos.

Por su parte, los aportes al fondo de pensiones voluntario, obtienen una renta exenta que podría llegar hasta el 30% del ingreso laboral o de la cédula general, porcentaje que no podrá ser superior a 3.800 UVT. Para el periodo 2020 corresponde a un valor superior a los 135 millones de pesos. Al ser una renta exenta, también se debe tener en cuenta el límite global conjunto de rentas exentas y deducciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: