La Nota Económica

A partir de hoy precio promedio de gasolina se ajusta $200 y queda en $9.579

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-magda-ehlers-2569842

El Gobierno anunció que a partir de hoy, los precios de la gasolina presentarán una variación promedio de $200 por galón a nivel nacional por lo que la tarifa pasará de $9.308 a $9.579. Según la entidad, esta medida pretende disminuir el impacto fiscal en el Gobierno por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, los cuales han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que ha afectado la tasa de cambio en el país.

Con este nuevo aumento, en ciudades como Bogotá cuyo precio de referencia para venta al público se encuentra en $9.723 pasaría en noviembre a $9.923 y en Cali pasaría de $9.762 a $9.962; Medellín de $9.664 a $9.864; Tunja de $9.857 a $10.057; y Villavicencio de $9.823 a $10.023.

De otro lado, el precio promedio de venta al público del diésel a nivel nacional no tendrá ningún incremento. El precio promedio en las 13 ciudades principales pasa de $9.018 a $9.011 por galón.

El mes pasado, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, habló de $200 mensuales, lo que se traduciría en un galón de gasolina corriente $600 más caro al finalizar el año. Según lo conocido se espera que el costo promedio del galón de combustible en el país supere los $10.000, si se tiene en cuenta que septiembre cerró con un promedio de $9.724 y así terminaría 2022 en $10.324. Sin embargo, esto no sería suficiente, pues la diferencia entre el precio internacional y el interno se mantiene.

Actualmente la tarifa que subsidia la Nación por cada galón de gasolina es superior a $8.800 con base en datos de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP). Esta cifra, según María Camila Orbegozo, directora de análisis sectorial y sostenibilidad de Corficolombiana, es la diferencia entre el ingreso al productor (IP) que actualmente es $5.064 por galón y el precio equivalente que está en $13.900.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: