La Nota Económica

Abecé de las cesantías en colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business growth hands  profit solutions concept

¿Sabe usted, que tiene un auxilio de  prestación laboral por estar vinculado a una empresa mediante un contrato formal de  empleo?

Las empresas del país consignan las cesantías para sus trabajadores cada año y es un dinero que adquiere el empleado por ser afiliado a un  fondo  público o privado de cesantías y puede ser ahorrado o  retirado cuando la persona se quede sin empleo, para estudio, mejoras al hogar, entre otros.

Gina García, Abogado laboral nos cuenta todo  lo que debemos saber sobre esta  prestación social.

¿Quién tiene derecho a  las cesantías?

Todos los trabajadores independientemente de cualquier tipo de contrato, sea  fijo, indefinido, por obra labor contratada o incluso si la persona trabaja medio tiempo.

¿Cómo se liquidan las cesantías?

 Durante el año laboral, se debe liquidar a 31  de diciembre de cada año y a más tardar se debe consignar  a  los fondos  el día 14 de febrero del siguiente año.

¿Cómo se beneficia  los trabajadores con las cesantías?

La persona puede reclamar las cesantías en dos momentos,  cuando el trabajador  se encuentra sin empleo, puede adquirir ese ahorro  y cuando la relación laboral se encuentra vigente para  que el empleado lo  solicite en el respectivo fondo de cesantías donde se consignaron. Solamente para: compra de  vivienda nueva, educación de hijos y conyugue,  créditos hipotecarios y mejoras al hogar.

¿Cómo se pueden  perder las cesantías?

Las cesantías se pueden perder cuando el trabajador cometa un delito contra alguno de los integrantes de la familia del dueño de la empresa y cuando haga afectaciones a las instalaciones donde labora, pero esto debe  ser comprobado por la justicia penal.

Recuerde que si el empleador no hace esta consignación, el trabajador puede presentar una demanda ordinaria laboral y la empresa tiene una sanción de un día de mora por cada día de demora. Se calculan más de 15 billones de  pesos en la suma de las consignaciones de las empresas en el país para   cumplirles a los trabajadores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: