La Nota Económica

«Academia SENA: Salón Esmeralda», el ambiente de formación para fortalecer la industria de las esmeraldas en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
SENA

Con una inversión de $2.600 millones de pesos, el SENA y FEDESMERALDAS lanzan un programa pionero para fortalecer habilidades en joyería y gemología de más de 590 empresarios y emprendedores del país.

El Centro de Materiales y Ensayos del SENA, Regional DC y FEDESMERALDAS se unen para lanzar la «Academia SENA: Salón Esmeralda», una iniciativa innovadora que busca potenciar las capacidades y competencias laborales de empresarios, joyeros, gemólogos y emprendedores en la industria de las esmeraldas en Colombia. La iniciativa tendrá una inversión de $2.600 millones de pesos.

Rubén Darío Montoya, subdirector del Centro de Materiales y Ensayos, subrayó la importancia estratégica de esta colaboración al señalar: “La cualificación de las poblaciones esmeralderas de la región es uno de los beneficios significativos de esta alianza. Este compromiso y esfuerzo conjunto, busca contribuir al desarrollo económico y social de comunidades en diversas zonas del país, generando beneficios tangibles para la colectividad y el progreso regional.”

La academia se divide en 2 etapas fundamentales. La primera, con una inversión de $1.200 millones de pesos, se equipó completamente el Centro de Materiales de Ensayos. Este espacio incluye 10 máquinas de alta tecnología, computadores de última generación con software especializado para la talla profesional de esmeraldas, modelado 3D de joyas, y obras de arte, además de muebles y equipos audiovisuales.

La segunda fase, con una inversión de $1.400 millones de pesos, tiene como objetivo capacitar a las poblaciones de las regiones productoras de esmeraldas, como Muzo, San Pablo de Borbur, Maripí y Chivor, entre otras. Se capacitará a jóvenes interesados en la talla de esmeraldas para joyería, esculturas y otras obras de arte. Además de formación en joyería artesanal y bisutería.

El presidente de FEDESMERALDAS, Óscar Baquero, destacó la importancia de esta iniciativa: «Crear un mayor valor agregado para nuestras esmeraldas colombianas, a través del talento de los artesanos, emprendedores y joyeros locales, es un reto que nos mueve. Con este programa, buscamos facilitar herramientas, capacitación y ampliar las posibilidades de nuestros empresarios para competir y abrir nuevas fronteras comerciales y turísticas».

El programa beneficiará a más de 590 empresarios, artesanos y joyeros con capacitaciones gratuitas y certificadas por el SENA. Esta iniciativa representa un logro significativo en el fortalecimiento de la industria de las esmeraldas en Colombia y demuestra el compromiso de FEDESMERALDAS y el SENA con el desarrollo económico y social del país. “De esta manera, el gremio apuesta en el fortalencimiento de la reindustralización de los sectores, cerrando brechas de productividad, fortaleciendo encadenamientos productivos y diversificando la oferta que empresarios y mineros  de la esmeralda pueden estar en capacidad de ofrecer a propios y turistas”  concluyó Baquero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: