La Nota Económica

«Academia SENA: Salón Esmeralda», el ambiente de formación para fortalecer la industria de las esmeraldas en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
SENA

Con una inversión de $2.600 millones de pesos, el SENA y FEDESMERALDAS lanzan un programa pionero para fortalecer habilidades en joyería y gemología de más de 590 empresarios y emprendedores del país.

El Centro de Materiales y Ensayos del SENA, Regional DC y FEDESMERALDAS se unen para lanzar la «Academia SENA: Salón Esmeralda», una iniciativa innovadora que busca potenciar las capacidades y competencias laborales de empresarios, joyeros, gemólogos y emprendedores en la industria de las esmeraldas en Colombia. La iniciativa tendrá una inversión de $2.600 millones de pesos.

Rubén Darío Montoya, subdirector del Centro de Materiales y Ensayos, subrayó la importancia estratégica de esta colaboración al señalar: “La cualificación de las poblaciones esmeralderas de la región es uno de los beneficios significativos de esta alianza. Este compromiso y esfuerzo conjunto, busca contribuir al desarrollo económico y social de comunidades en diversas zonas del país, generando beneficios tangibles para la colectividad y el progreso regional.”

La academia se divide en 2 etapas fundamentales. La primera, con una inversión de $1.200 millones de pesos, se equipó completamente el Centro de Materiales de Ensayos. Este espacio incluye 10 máquinas de alta tecnología, computadores de última generación con software especializado para la talla profesional de esmeraldas, modelado 3D de joyas, y obras de arte, además de muebles y equipos audiovisuales.

La segunda fase, con una inversión de $1.400 millones de pesos, tiene como objetivo capacitar a las poblaciones de las regiones productoras de esmeraldas, como Muzo, San Pablo de Borbur, Maripí y Chivor, entre otras. Se capacitará a jóvenes interesados en la talla de esmeraldas para joyería, esculturas y otras obras de arte. Además de formación en joyería artesanal y bisutería.

El presidente de FEDESMERALDAS, Óscar Baquero, destacó la importancia de esta iniciativa: «Crear un mayor valor agregado para nuestras esmeraldas colombianas, a través del talento de los artesanos, emprendedores y joyeros locales, es un reto que nos mueve. Con este programa, buscamos facilitar herramientas, capacitación y ampliar las posibilidades de nuestros empresarios para competir y abrir nuevas fronteras comerciales y turísticas».

El programa beneficiará a más de 590 empresarios, artesanos y joyeros con capacitaciones gratuitas y certificadas por el SENA. Esta iniciativa representa un logro significativo en el fortalecimiento de la industria de las esmeraldas en Colombia y demuestra el compromiso de FEDESMERALDAS y el SENA con el desarrollo económico y social del país. “De esta manera, el gremio apuesta en el fortalencimiento de la reindustralización de los sectores, cerrando brechas de productividad, fortaleciendo encadenamientos productivos y diversificando la oferta que empresarios y mineros  de la esmeralda pueden estar en capacidad de ofrecer a propios y turistas”  concluyó Baquero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: