La Nota Económica

«Academia SENA: Salón Esmeralda», el ambiente de formación para fortalecer la industria de las esmeraldas en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
SENA

Con una inversión de $2.600 millones de pesos, el SENA y FEDESMERALDAS lanzan un programa pionero para fortalecer habilidades en joyería y gemología de más de 590 empresarios y emprendedores del país.

El Centro de Materiales y Ensayos del SENA, Regional DC y FEDESMERALDAS se unen para lanzar la «Academia SENA: Salón Esmeralda», una iniciativa innovadora que busca potenciar las capacidades y competencias laborales de empresarios, joyeros, gemólogos y emprendedores en la industria de las esmeraldas en Colombia. La iniciativa tendrá una inversión de $2.600 millones de pesos.

Rubén Darío Montoya, subdirector del Centro de Materiales y Ensayos, subrayó la importancia estratégica de esta colaboración al señalar: “La cualificación de las poblaciones esmeralderas de la región es uno de los beneficios significativos de esta alianza. Este compromiso y esfuerzo conjunto, busca contribuir al desarrollo económico y social de comunidades en diversas zonas del país, generando beneficios tangibles para la colectividad y el progreso regional.”

La academia se divide en 2 etapas fundamentales. La primera, con una inversión de $1.200 millones de pesos, se equipó completamente el Centro de Materiales de Ensayos. Este espacio incluye 10 máquinas de alta tecnología, computadores de última generación con software especializado para la talla profesional de esmeraldas, modelado 3D de joyas, y obras de arte, además de muebles y equipos audiovisuales.

La segunda fase, con una inversión de $1.400 millones de pesos, tiene como objetivo capacitar a las poblaciones de las regiones productoras de esmeraldas, como Muzo, San Pablo de Borbur, Maripí y Chivor, entre otras. Se capacitará a jóvenes interesados en la talla de esmeraldas para joyería, esculturas y otras obras de arte. Además de formación en joyería artesanal y bisutería.

El presidente de FEDESMERALDAS, Óscar Baquero, destacó la importancia de esta iniciativa: «Crear un mayor valor agregado para nuestras esmeraldas colombianas, a través del talento de los artesanos, emprendedores y joyeros locales, es un reto que nos mueve. Con este programa, buscamos facilitar herramientas, capacitación y ampliar las posibilidades de nuestros empresarios para competir y abrir nuevas fronteras comerciales y turísticas».

El programa beneficiará a más de 590 empresarios, artesanos y joyeros con capacitaciones gratuitas y certificadas por el SENA. Esta iniciativa representa un logro significativo en el fortalecimiento de la industria de las esmeraldas en Colombia y demuestra el compromiso de FEDESMERALDAS y el SENA con el desarrollo económico y social del país. “De esta manera, el gremio apuesta en el fortalencimiento de la reindustralización de los sectores, cerrando brechas de productividad, fortaleciendo encadenamientos productivos y diversificando la oferta que empresarios y mineros  de la esmeralda pueden estar en capacidad de ofrecer a propios y turistas”  concluyó Baquero.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

La cadena Hilton ofrece desayuno a un dólar a quienes reserven con antelación

WhatsApp Image 2025-08-22 at 11.29.19 AM
Del 18 al 24 de agosto, Hilton celebra una nueva edición de Hilton Week, una promoción especial que permitirá a...

Palatino refuerza la prevención del cáncer de piel a través de talleres y charlas educativas

Palatino Foto ACtual (003) (1) (1)
El cáncer continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Colombia. Según el boletín del Día Mundial...

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: