La Nota Económica

Acasa, el modelo innovador de la industria inmobiliaria

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Acasa

Compre vivienda nueva antes de vender la actual, a través del préstamo de cuota inicial y garantizando la compra de la anterior.

El auge inmobiliario en el país es ratificado por las cifras del sector, que para el 2021 presentó un incremento en sus ventas del 22% en vivienda usada, siendo así que los expertos prevén que en 2022 habrá un aumento sostenido en el mercado por encima del 25%, un mercado que está demostrando su dinamismo y aporte a la economía colombiana.

Acasa es una solución financiera e inmobiliaria que nació en el 2021, apoyada por Innpulsa, y seleccionada por YCombinator, la aceleradora de startups, que los admitió en su más reciente lote de apoyos, y tuvo una inversión privada de US$39 millones (U$5.8 millones en capital semilla y U$33 millones en deuda).

Su diferencial consiste en permitir que las personas pueden comprar su nuevo hogar antes de vender su vivienda actual, ya que presta la cuota inicial, garantiza la venta a un precio justo en menos de 6 meses o de los contrario Acasa compra directamente el inmueble y son el personal shopper experto que se encarga de todo el proceso de la compra y venta de los inmuebles del cliente. Todo esto permite reducir el tiempo del proceso de cambio de vivienda, haciéndolo sencillo gracias a la amplia red de agentes especializados que se enfocan en dar un servicio integral.

“Con nuestra promesa de valor: comprar antes de vender, queremos tener un elemento diferenciador para nuestros clientes, apoyándolos en sus procesos de adquisición de nuevas propiedades, y así ofrecemos transparencia en todo el proceso al vender el inmueble, y además prestamos el dinero para la cuota inicial del nuevo, garantizando un precio justo de venta,” indica Mauricio Peñaranda, cofundador de Acasa.

Acasa hace parte de las denominadas Proptech/Fintech, siendo la solución que integra y centraliza diferentes servicios financieros e inmobiliarios que facilitan y aceleran la compra de inmuebles en Latinoamérica, apoyadas en la tecnología ayudando a mejorar o innovar cualquier servicio dentro del sector desarrollando la experiencia y los hábitos de compra de los clientes y cambiando la oferta de servicios del sector.

Este modelo innovador además de ayudar en la compra del inmueble antes de vender el actual, permite la financiación de la cuota inicial y ofrece una valoración justa con respecto al precio de mercado, garantizando la venta en menos de 6 meses resolviendo así muchas de las necesidades identificadas por la Proptech/Fintech, en el cambio de hogar de las personas.

También realizan un proceso transparente de compra y venta, y con apoyo de herramientas analíticas hacen un estudio de mercado, lo que les permite dar un mejor valor de recompra, y un precio justo.

En el 2021 triplicó su oferta de venta de inmuebles en Colombia, y planean un crecimiento este año de 10 veces esta cifra, de esta manera la industria inmobiliaria colombiana está consolidándose en la región con todos estos avances tecnológicos, y que son el comienzo del próximo paso de Acasa, la consolidación en México y la implementación del modelo en Brasil, multiplicando su nivel de operación y su estabilidad dentro del sector.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: