La Nota Económica

Accel-KKR Amplía su Portafolio en América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Pegaso.

Ello, gracias a la Adquisición de las Compañías de Software de Facturación Electrónica y Cumplimiento Fiscal Pegaso, Indicium y Facture;
Patricia Santoni Nombrada Chief Executive Officer.

Accel-KKR, fondo de capital privado enfocado en el software empresarial y con más de 18 mil millones USD en compromisos de capital acumulado, ha anunciado hoy la adquisición de las compañías de software mexicanas Pegaso Tecnología e Indicium, y de la colombiana Facture. Las tres compañías, ofrecen software innovador y líder en facturación electrónica y cumplimiento fiscal a miles de medianas empresas y del segmento corporativo en América Latina, incluyendo empresas del Fortune 500, en los sectores de la distribución, logística, servicios públicos y servicios empresariales. En conjunto, estas empresas formarán una plataforma unificada para brindar innovación y liderazgo en facturación electrónica, compliance y transparencia digital para los clientes empresariales en toda América Latina.

Accel-KKR ha nombrado a Patricia Santoni como Chief Executive Officer del grupo resultante, con plena responsabilidad de liderazgo corporativo y dirección estratégica de las tres compañías.

Phil Cunningham, director general de Accel-KKR comentó: “Los gobiernos de toda América Latina exigen la facturación electrónica entre empresas y el cumplimiento fiscal digital. Pegaso, Indicium y Facture son empresas líderes en sus mercados y ofrecen soluciones de software premium que ayudan a los clientes a hacer negocios y cumplir con la normativa con facilidad y precisión. Las 3 empresas forman ahora una plataforma sólida sobre la cual construir una solución de cumplimiento unificado para clientes empresariales en toda Iberoamérica. Estamos entusiasmados con las oportunidades que se abren, como agregar mayor innovación en los productos o la realización de más adquisiciones estratégicas, todo ello con el objetivo de brindar soluciones a nuestros clientes desde donde sea que operen en la supra-región.”

John Crowell, vicepresidente en Accel-KKR, con responsabilidad sobre el portafolio de compañías de Accel-KKR en América Latina, agregó: “Somos afortunados de que Patricia Santoni lidere este proyecto como CEO. Ella realmente entiende la complejidad inherente y, lo que es más importante, las oportunidades que se generan, al dirigir empresas multinacionales con una base de clientes diversa y culturas de empresa basadas en las personas. En nombre del directorio, damos una cálida bienvenida a Patricia y a los clientes, socios y empleados de Pegaso, Indicium y Facture.”

Patricia Santoni, CEO del nuevo grupo conformado por Pegaso, Indicium y Facture dijo: “Agradezco a AKKR su confianza y apoyo. Doy las gracias al equipo directivo y a los empleados de Pegaso, Indicium y Facture por su constancia, compromiso y energía por brindar cada día un valor increíble para nuestros clientes. Aún más fuerte juntos, crearemos ecosistemas digitales que ayuden a nuestros clientes de toda América Latina en aplicar los mandatos regulatorios, operativos y de cumplimiento digital, para que puedan hacer crecer sus negocios con confianza. Estoy muy entusiasmada con las oportunidades que se abren y muy impaciente de comprobar los resultados de lo que podemos lograr juntos.”

Patricia Santoni aporta más de 25 años de experiencia en el sector tecnológico en Francia, UK, Iberia y América Latina (incluidos México, Colombia, Perú, Argentina, Chile y Brasil), donde ocupó puestos de liderazgo máximo. Ha liderado divisiones o filiales de empresas reconocidas a nivel mundial como Altran, Groupe Open, Micro Focus, HR Access (Fidelity) y Vodafone. Más recientemente, Patricia Santoni fue Directora General de Meta4, donde fue responsable del mercado Ibérico e Iberoamericano para el segmento enterprise, región que hizo crecer orgánicamente y por adquisiciones y que terminó de integrar en CEGID.

Patricia Santoni también desempeña funciones de asesoría para varias juntas y organizaciones en las industrias de tecnología y seguros en España y Francia. Fue nombrada por el primer ministro francés, como consejera del Comercio Exterior de Francia en relación con el sector de las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) desde 2008 y miembro de la Comisión América Latina de los CCEF. Apasionada por la innovación y la gestión del talento, Patricia ha pasado su carrera impulsando la transformación en las organizaciones que lidera, resultando en una mayor ventaja competitiva y un crecimiento empresarial sostenible.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: