La Nota Económica

Acciones que transforman: el compromiso de Holcim Latinoamérica con las comunidades

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Foto

América Latina, con su riqueza cultural y natural, enfrenta importantes desafíos en desigualdad social, infraestructura y educación. Ante esta realidad, Holcim Latinoamérica lidera una transformación a través de proyectos de alto impacto que benefician a las comunidades de la región y promueven el progreso para las personas y el planeta.

La Fundación Holcim desde su creación, hace más de 35 años, ha implementado programas que priorizan la sostenibilidad, el desarrollo comunitario y la inclusión. A continuación, se destacan los principales proyectos e iniciativas en los países de la región:

●     Argentina: El programa +QUE UN BAÑO ha mejorado las condiciones sanitarias de más de 7,000 personas, instalando baños adecuados y capacitando en prácticas de higiene. Este proyecto ha beneficiado a 50 centros comunitarios en Buenos Aires y Córdoba, mejorando la calidad de vida y la dignidad de las personas más vulnerables.

●    Colombia: El Centro de Cocreación y Emprendimiento en Nobsa ha capacitado a más de 350 emprendedores locales, apoyando el desarrollo económico y social de la región. Este proyecto ha ayudado a 32 emprendedores a obtener capital semilla para fortalecer sus proyectos.

●  Costa Rica: Implementación de composteras y huertas sostenibles en comunidades cercanas a la planta de Cartago, beneficiando a más de 2,200 personas. Este proyecto fomenta la economía circular y la educación ambiental.

●   Ecuador: El Centro de Educación para Todos (CEPT) ha brindado formación educativa y técnica a más de 10,000 personas, el 80% de ellas mujeres, en comunidades cercanas a la planta de Guayaquil.

●   El Salvador: El Diplomado para Mujeres en Construcción capacita a mujeres en oficios como electricidad y acabados interiores, rompiendo barreras de género en el sector de la construcción. Este año, 29 mujeres se graduaron del programa.

●    México: Rehabilitación de 11 escuelas y 6 centros de salud en Acapulco tras el huracán Otis, beneficiando a más de 35,000 personas. Además, un innovador programa de conservación de colonias de coral en Isla Contoy, utilizando el cemento ECOPlanet, refuerza su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

●  Nicaragua: En colaboración con Hábitat para la Humanidad Nicaragua, Holcim ha reemplazado 475 pisos de tierra por pisos de concreto en Estelí y Nagarote, beneficiando a 300 familias. Este proyecto ha creado un entorno más seguro y saludable para niños y niñas con discapacidad.

Estos proyectos son una muestra del compromiso de Holcim con la sostenibilidad y el desarrollo social en América Latina, alineados con su estrategia net-zero y su enfoque en la economía circular.

 “En Holcim Colombia, estamos convencidos de que el progreso sostenible debe ser inclusivo y beneficioso para las personas y el planeta. A través de nuestra Fundación y nuestras soluciones innovadoras, contribuimos a cerrar brechas sociales y a construir un futuro más equitativo para el país”, comentó Martín Costanian, Presidente Ejecutivo de Holcim Colombia.

Holcim Latinoamérica continuará invirtiendo en proyectos que generen un impacto positivo en las comunidades, con una visión centrada en la sostenibilidad, la innovación y la colaboración. Con más de 605,000 personas beneficiadas en 2023, la compañía reafirma su papel como líder en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.

Para más información sobre estos proyectos de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Holcim, visite: https://latamstories.holcim.com/historias-latam/acciones-que-transforman-el-compromiso-de-holcim-latinoamerica-con-las-personas-y-las-comunidades

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: