La Nota Económica

Aceleradora y startups colombianas transforman el sistema de salud de República Dominicana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Aceleradora

Las startups: Saludtools y Xertify, obtuvieron durante su primera etapa una inversión conjunta cercana a los 200 mil dólares para su aceleración y el desarrollo de las soluciones digitales que implementaron para la compañía aseguradora Grupo Humano.

América Latina es uno de los continentes de mayor oportunidad para desarrollar nuevos emprendimientos en el mundo, lo que  atrae a diario el interés de varios fondos de inversión extranjeros, incubadoras y aceleradoras que le apuestan al crecimiento empresarial de la región gracias a la dinámica coyuntural que presenta.

En medio de este contexto, habría que resaltar lo que vienen haciendo las aceleradoras y actores del ecosistema de innovación colombiano, quienes están trabajando con diferentes startups de Latam para consolidar su crecimiento en etapa inicial, desarrollar sus productos, tener acceso de capital, mejorar su oferta de valor y capacitarse para que así, puedan escalar su negocio en un mercado cada vez más competitivo.

Parte de su trabajo ha logrado que la inversión de fondos en emprendimientos latinoamericanos se incrementara en USD 57.403 millones entre 2020 y 2021. Incluso, se trata de una de las mayores cifras de la serie histórica, y está por encima un 25,5 % más que los niveles prepandemia, según el informe Global Latam 2021, elaborado por el ICEX-Invest in Spain y la Secretaría General Iberoamericana.

Frente a esto, Estratek, la aceleradora corporativa colombiana de startups catalogada como una de las cinco más influyentes del país, decidió trabajar de la mano de grandes empresas como por ejemplo Humano Seguros, Tetrapack, Corona o el grupo de Energía de Bogotá, para transformar diferentes sectores económicos.

Un caso de ejemplo reciente y que vale la pena resaltar por su impacto positivo, fue el que llevó adelante junto a las startups colombianas: Saludtools y Xertify, quienes llegaron a República Dominicana con la misión de transformar el sistema de salud de este país.

Con este objetivo en mente, hace un año dieron inició a un proyecto junto a la aseguradora dominicana: Grupo Humano y su aceleradora corporativa StartHu, con la que buscaban soluciones innovadoras a los retos de esta compañía y que estos, lograrán aportarle a la mejora de atención al paciente y la calidad en los servicios de salud.

Entre un sinnúmero de resultados positivos a lo largo de ese año, lograron generar un ahorro superior a los  USD 1,2 millones en gastos operacionales de este grupo asegurador, que hoy abandera el proceso de transformación digital e innovación en esta nación.

Eliana Arboleda, Gerente de los programas de Aceleradoras Corporativas de Estratek, explicó que luego de la creación de StarHu y de definir los retos más grandes de la compañía aseguradora, abrieron una convocatoria en la que participaron más de 44 startups de siete países, que tenían el objetivo de presentar diferentes soluciones para mejorar  la atención del paciente, automatizar y optimizar los procesos médicos, y desmaterializar las reclamaciones y autorizaciones médicas.

Fue así, como luego de un largo proceso de evaluación, se seleccionó a las dos startups colombianas (Xerify y Saludtools), quienes han sido las encargadas crear las soluciones tecnológicas que materializan la transformación del sistema de la compañía.

Por un lado, Xertify, la startup que tiene la misión de acabar con el uso del papel en toda la cadena operacional de las empresas en Latinoamérica, desarrolló  “Vamo ID”, una solución tecnológica basada en  Blockchain que permite generar identificaciones electrónicas seguras a través de huellas digitales y códigos, con el que se consiguió reducir el proceso de autorizaciones médicas de casi 40 pasos a tan solo cuatro.

Adicionalmente se redujo el impacto ambiental, puesto que la digitalización evita la utilización  de más de 10 mil hojas, lo que se traduce en, 1075 árboles por año y también “disminuyó la probabilidad de fraude y de errores en procesos operativos altamente manuales; mejorando la experiencia de usuarios y abriendo la posibilidad de desarrollo de nuevos productos y servicios”, explicó Arboleda.

A su vez, Saludtools le permitió a la compañía, a través de su solución tecnológica:  Digital Medical Scribe, optimizar hasta el 49% del tiempo de atención en la consulta de los médicos, que usualmente es el tiempo que utilizan en la realización de procesos administrativos.

Esta es una  plataforma digital que usa inteligencia artificial y machine learning,  para que, a través del uso de imágenes, videos y audios, los documentos que se requieren para el historial del paciente se creen automáticamente, con el fin de hacerle un seguimiento más práctico a cada uno de los casos, mejorar las consultas médicas y aplicar medicina preventiva. 

“Esta solución, que ya lleva más de dos años en el mercado y ha sido aplicada en cuatro países de América Latina, cuenta con más de 8.000 médicos activos en toda la región, quienes han usado la herramienta para asistir a más de un millón de pacientes”, resaltó Arboleda.

Ambas startups, dentro del proceso de aceleración, obtuvieron una inversión conjunta cercana a los 200 mil dólares para el desarrollo de las soluciones y el proceso de aceleración, e inician una segunda etapa de ‘product market fit’, donde Grupo Humano espera invertir entre USD 250 mil y USD 500 mil dólares en el escalamiento de las soluciones desarrolladas y en el proceso de integración de las tecnologías con sus prestadores de salud.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: