La Nota Económica

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foro Conectividad Aérea (2)
  • Actores clave del ecosistema aeroportuario se reunieron para explorar oportunidades y abordar desafíos del desarrollo aéreo en la región en un foro organizado por ProPacífico, con el apoyo de LATAM Airlines y Avianca.
  • Expertos coincidieron en que la nueva concesión debe garantizar las infraestructuras eficientes para pasajeros y carga, al igual que mecanismos de remuneración flexibles que garanticen la gestión comercial del concesionario para atraer más rutas, aerolíneas y frecuencias.

La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión y una hoja de ruta para que este terminal aéreo sea dinamizador de la economía del Valle del Cauca y lo sitúe como referente regional e internacional; además de la necesidad del fortalecimiento de la conectividad aérea, no solo de la región sino de todo el país, fueron los principales llamados del foro ‘Conectividad Aérea: Palanca para el Turismo y el Desarrollo Económico del Valle del Cauca’, organizado por ProPacífico con el apoyo de LATAM Airlines y Avianca.

Del espacio hicieron parte el gerente Proyectos Aeroportuarios ANI; el representante de IP Aeropuertos de Suroccidente; el vicepresidente de Asuntos Públicos de Avianca; el country manager JetSMART y la gerente general IATA Colombia. También, la secretaria de Desarrollo Económico de Cali, la secretaria de Turismo del Valle del Cauca, la presidente de ANATO; además de la presidente Fedebiocombustibles, el director de Energía Renovable y Nuevos Negocios de Asocaña y la gerente Senior de Infraestructura de KPMG.

“En este foro insistimos en que el Aeropuerto es mucho más que una infraestructura de donde salen y entran personas y aviones, es un nodo de competitividad turística y empresarial de la región. Además, ante las condiciones de la geografía colombiana y las limitaciones de otros modos de transporte, no podemos olvidar el valor social que representa el transporte aéreo, que en algunos casos es el único medio de transporte. Por eso, debemos insistir y exigir al Gobierno Nacional en la necesidad de la concesión del aeropuerto, donde es fundamental que el proyecto de APP que está en curso continúe su fase aprobación y se dé apertura al proceso de selección de la nueva concesión antes de septiembre de este año. Esta conversación multiactor es para que ampliemos la mente y entendamos la importancia del Aeropuerto como polo de desarrollo”, aseguró María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico.

En estos aspectos coincidieron diferentes actores del ecosistema aeroportuario presentes, quienes aseguraron que la concesión debe garantizar inversiones suficientes para la modernización del Aeropuerto, incorporar indicadores de servicio al usuario final y mecanismos de flexibilidad que permitan su crecimiento al ritmo de la demanda del sector aéreo. También se resaltaron las lecciones aprendidas con la COP16, que demostraron la capacidad del aeropuerto para atender una mayor demanda, así como las oportunidades derivadas de sus condiciones geográficas y climáticas privilegiadas para conectarse con mercados claves.

Necesitamos un aeropuerto de calidad para el suroccidente colombiano. Nuestras ventajas competitivas disminuyen si no avanzamos en este requerimiento. Este año tenemos proyectado recibir 3.100.000 visitantes y venimos creciendo al 15% en turismo mientras que el resto del país crece al 8%, pero si no tenemos un buen aeropuerto nuestras posibilidades empiezan a achicarse”, aseguró Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico de Cali.

Impresiones sobre el tema

“El Gobierno Nacional viene estructurando un proyecto de iniciativa privada que va a ampliar y modernizar el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Este proyecto aspira a estar adjudicado en el primer semestre del 2026. Recordemos que el aeropuerto más allá de ser una infraestructura hace parte de una cadena logística de conectividad fundamental para el desarrollo económico de la región.” Carlos Alberto Carrasco, Agencia Nacional de Infraestructura.

Es supremamente importante esta nueva administración que se va a retomar desde el 1 de septiembre, a la cual le hacemos tres solicitudes: articular una mesa de trabajo que aborde cómo vamos a mejorar nuestra conectividad internacional y nuestra conectividad aérea doméstica; realizar una planeación estratégica a diez o veinte años con unas inversiones en infraestructura y experiencia para nuestros visitantes y turistas; y proyectar al aeropuerto como un atractivo turístico.”, aseguró Miyerlandi Torres, secretaria de Turismo del Valle del Cauca.

Lo que hace que los aeropuertos de Bogotá y Medellín sean tan dinámicos es que combinan movimiento de pasajeros con movimiento de carga. Debemos generar crecimiento de movimiento de carga en la región. Además, Cali tiene una ubicación que creemos permitiría, por ejemplo, tener vuelos directos a Asia, no solo por su ubicación geográfica sino por su altura. Debemos aprovechar la versatilidad de este aeropuerto”. Paula Bernal, country manager de IATA Colombia.

Necesitamos un aeropuerto competitivo, moderno, que esté pensado no solamente para ofrecer mejores servicios a los pasajeros, sino que operativamente esté a la altura de las necesidades de las aerolíneas de Colombia y el mundo. Confiamos en que el proceso de la nueva concesión del aeropuerto entienda que Colombia y Cali tienen un reto competitivo muy grande para garantizar que el sector aéreo siga creciendo.” Felipe Andrés Gómez, vicepresidente de asuntos públicos de Avianca.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: