La Nota Económica

Acolgen responde a denuncia de Air-e

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp

Frente a las denuncias instauradas ante la Superintendencia de Industria y Comercio por parte de Air-e en contra de las empresas Generadoras de Energía, ISAGEN se permite aclarar:

La estrategia comercial de ISAGEN consiste en vender los despachos de energía a través de contratos a largo plazo, buscando la sostenibilidad financiera de la compañía y la estabilidad en los precios de energía para sus clientes.

Por tanto, la venta en la Bolsa de energía no es la actividad principal de la compañía. De hecho, en los momentos de baja hidrología y altos precios de Bolsa, ISAGEN ha sido comprador neto de energía, dada la baja regulación del portafolio de embalses que manejamos. Así ha sucedido en varias ocasiones en los últimos meses, cuando nuestras compras en bolsa han sido superiores a nuestras ventas y hemos asumido el costo de los altos precios para cumplir nuestras obligaciones con los distribuidores.

En el año 2023 en preparación para el fenómeno del Niño, ISAGEN tomó la decisión de incrementar el nivel agregado de sus embalses hasta el 92% de su capacidad. Decisión que permitió cumplir nuestros compromisos comerciales y de esta manera garantizar el normal abastecimiento eléctrico en el país durante la temporada de sequía extrema ocurrida a principios de año.

ISAGEN ha entendido las particularidades de los mercados más vulnerables del país y en virtud de lo anterior y en el marco de la iniciativa del Gobierno Nacional de Justicia Tarifaria otorgó descuentos unilaterales y voluntarios en los contratos de largo plazo. Solo los descuentos a la empresa Air-e suman 21 mil millones de pesos durante los años 2022-2023

De la misma forma ha diferido lo pagos correspondientes a varios contratos de venta de energía a largo plazo y las transacciones en bolsa en condiciones que mejoran la condición de caja de las distribuidoras. El saldo de estos acuerdos con la empresa Air-e a la fecha supera los 20 mil millones de pesos.

Mediante la venta de contratos de energía bajo la modalidad pague lo generado recientemente habilitada por el Gobierno Nacional, ISAGEN ofertó 1.345 GWh de energía a Air-e para que dicha compañía redujera su exposición a la Bolsa, esta oferta representa cerca del 9% de la capacidad anual de generación de ISAGEN. Sin embargo, Air-e sólo suscribió contratos por 981 GWh para los años 2024, 2025 y 2026.

ISAGEN cumple rigurosamente con todas las regulaciones que rigen el sector eléctrico y las normas generales de competencia. Igualmente reitera su total disposición a colaborar con la Superintendencia de Industria y Comercio y aportará toda la información requerida, segura de poder demostrar su correcto proceder.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: