La Nota Económica

Acueductos con Propósito: ya son 4 acueductos beneficiados por la iniciativa de Brinsa

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Brinsa

Tras la intervención y mantenimiento de tres acueductos rurales en Zipaquirá y Gachancipá, Brinsa benefició a más de 2.000 personas, quienes ahora podrán gozar de un acceso más seguro al agua y un suministro más limpio y eficiente.

En línea con su propósito de generar bienestar a las comunidades, Brinsa, bajo su programa ‘Acueductos con Propósito’ realizó la intervención y mejora de tres acueductos rurales, dos en Zipaquirá y uno en Gachancipá, y benefició a más de 2.000 personas de dichos municipios.

El programa tiene como objetivo principal atender la necesidad de acceso al agua de calidad en poblaciones vulnerables. En ese sentido y en el marco de la iniciativa, la compañía ha mejorado la infraestructura de cuatro acueductos para ampliar la cobertura y disponibilidad del agua y garantizar un acceso más seguro y confiable.

“Es fundamental que un recurso tan vital como el agua llegue a las personas en óptimas condiciones, por eso nos enorgullece decir que estamos cerrando una brecha al mejorar la calidad de vida de estas comunidades aledañas a nuestra operación facilitándoles que el acceso sea mucho más eficiente y de mayor fiabilidad. Tanto este programa como otras iniciativas están enmarcadas en nuestra estrategia de triple impacto: marcas con propósito, bienestar a la sociedad y cuidado del planeta”, comentó Karen Brazdys, CEO de Brinsa.

Respecto a las intervenciones realizadas, en el caso del acueducto don Benito, que está ubicado en Zipaquirá se beneficiaron a 430 personas al llevar a cabo la implementación de 4.000 metros de tubería resistente y de mayor vida útil, se mejoró la presión del agua y se impermeabilizaron los tanques de almacenamiento para garantizar la seguridad del agua. 

En cuanto al acueducto El Gavilán, ubicado también en Zipaquirá, se beneficiaron a 650 personas al optimizar la captación del agua para reducir la oxidación y la contaminación, y se implementó un sistema de control de flujo para evitar el rebose y prevenir el arrastre de sedimentos, asegurando así un suministro más limpio y eficiente.

Finalmente, en Gachancipá, intervinieron el acueducto La Aurora beneficiando a 1.000 personas. Allí se llevó a cabo la inspección y el mantenimiento integral del pozo, evaluando sus condiciones operativas y su vida útil. Además, se llevaron a cabo pruebas de bombeo para determinar sus características hidráulicas y planificar futuras acciones de mejora.

Con estos tres acueductos intervenidos, se suman cuatro impactados en total hasta la fecha. El primero, el acueducto Acuasalinas, intervenido en 2023 en el municipio de Sesquilé, que resultó beneficiando a 400 personas de la zona y dando paso a las demás intervenciones.

Estas acciones son una muestra del compromiso de Brinsa con la sostenibilidad y el desarrollo social de las comunidades rurales. La compañía, que a través de su negocio de industria, desarrolla y comercializa el cloro que actualmente potabiliza gran parte de los acueductos en Colombia, continuará liderando este tipo de iniciativas que contribuyen a largo plazo al bienestar y calidad de vida de miles de colombianos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: