La Nota Económica

Acuerdos financieros, clave para alivio de deudores durante la pandemia

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

A través de acuerdos para quedar al día en sus préstamos, bancos están brindando acompañamiento a los deudores. La gestión de éxito de las negociaciones es de 94 %, para una recuperación de cartera superior a $3,5 billones.

En lo corrido del año, algunas organizaciones del sector financiero han recuperado más de $3,5 billones de cartera en mora y $13.000 millones de cartera castigada, gracias al modelo de cobranzas de acuerdos de negociación que han implementado a través de Emergia, -compañía de Contact Center y BPO-, el cual se centra en la realidad del cliente y su capacidad económica para establecer los acuerdos más indicados según su situación, mediante un diálogo cercano con los profesionales adecuados.

Para asegurar un éxito del 94 % en la gestión, la compañía ha entrenado a su equipo de trabajo con el objetivo de llegar a acuerdos con los clientes de los bancos en sesiones personalizadas de coaching interactivo, además de soluciones digitales que le permiten al deudor cerrarlos en el momento que considere más indicado.

“Ante la pérdida de empleos y la situación económica derivada por la pandemia, los colombianos están evaluando opciones de pago a sus obligaciones financieras y hacerlo, mediante acuerdos de negociación, es altamente efectivo y fortalece la relación entre la entidad financiera y el cliente, con un acompañamiento y diálogo frecuente”, aseguró Carlos Fernando Sánchez, gerente general de Emergia en Colombia.

Así, para 2021, la compañía estima que seguirá impulsando esta línea de servicio en la cual participan alrededor de 18 de los bancos del sistema financiero, y prevé que continuarán creciendo los casos de acuerdos, al punto que la unidad presentará un crecimiento de 50 % en 2021. También, proyectan que la cartera que más se concentrará en este modelo de cobranzas será la que se ubica entre 7 y 59 días de mora, la cual ha venido creciendo en gestión de acuerdos desde el inicio de la pandemia.

Emergia es una multinacional española con presencia en Colombia desde 2009, registra en el país una facturación anual en promedio de USD $39 millones; el servicio de cobranza representa el 25 % del total de sus ingresos actualmente. Su equipo de trabajo que asciende a 5.600 colaboradores en cinco ciudades, de los cuales, el 45 % está trabajando desde casa.

La Nota Económica

La Nota Económica

Banco de Bogotá ha colocado en cartera $50,6 billones para las pequeñas, medianas y grandes empresas del país

Banco Bogotá
La entidad bancaria se ha consolidado como el aliado estratégico ideal de las empresas colombianas para apalancar los proyectos que...

La Aceleradora de Financiamiento Climático lanza una nueva convocatoria para apoyar proyectos climáticos de impacto

apoyo
La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés) abre su tercera convocatoria en Colombia para recibir proyectos...

Con el crucero Carnival Spirt se inició la temporada de cruceros en Cartagena

Carnival
Habrá dos fechas con cinco barcos simultáneamente y nueve fechas con tres barcos, cada fecha representa más de 10.000 visitantes...

¿Qué pasará con la economía Colombiana, la inflación y tasas de interés? ¿Qué efectos está teniendo en Latinoamérica el distanciamiento entre Estados Unidos y China?

Andrés Langebaek Davivienda
El próximo 04 de octubre presidentes de las empresas más importantes del país, junto a expertos de Davivienda, se darán...

Llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa; 3 días de conocimiento innovador y networking

+CTG_2023.jpg
Con una agenda y actividades innovadoras, llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, en esta oportunidad hablamos con...

Colombia ya tiene su primera facultad de emprendimiento

facultad
Recientemente, la Universidad del Rosario inauguró la primera Facultad de Emprendimiento del país, en la que se podrá cursar este...

El futuro de los contadores en Colombia: nuevos desafíos en la era de la automatización

shutterstock
“Contador 4.0” es el concepto que se ha adoptado en la actualidad para definir el rol de los contadores, quienes...

Nueva investigación de Schneider Electric revela que las soluciones digitales y eléctricas pueden reducir hasta un 70% las emisiones de carbono de los edificios de oficinas

Edificios Sostenibles
El estudio cuantifica el impacto de las mejoras tecnológicas en el rendimiento energético y, asimismo, el rendimiento energético y la...

La economía circular en la industria de los juguetes

juguetes
Los juguetes son ejemplos emblemáticos de artículos diseñados para «despertar la alegría», pero que a menudo acaban convertidos en residuos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: