La Nota Económica

ADL suma cinco años impulsando la Transformación Digital Humana en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ana Margarita Albir - ADL

Más de 70 casos de uso y 150 modelos de IA operando han optimizado procesos internos, anticipado necesidades y generado ofertas personalizadas, aportando eficiencia y valor al mercado colombiano.

Tras cinco años de esfuerzo continuo por la Transformación Digital Humana (TDH), ADL ha logrado administrar 223.000 millones en proyectos de transformación digital con 28 empresas, reflejando el compromiso de ADL con la construcción de país, por medio de tecnologías que empoderan a los colombianos, optimizan procesos y son 100% colombianas.

“En estos cinco años, hemos desplegado más de 150 proyectos, pensados y diseñados en función de las necesidades de los usuarios, mejorando la vida de millones de clientes y miles de colaboradores. Buscamos deleitar a los colombianos sorprendiéndolos con soluciones hiperpersonalizadas y fáciles de usar. Trabajamos para para reimaginar y automatizar procesos”, afirmó Ana Margarita Albir presidente ADL.

El laboratorio digital ha trabajado bajo el enfoque de Transformación Digital Humana, que pone a las personas (colombianos, empresas, colaboradores y usuarios) en el centro de cada decisión desarrollo. La TDH requiere inversiones en tecnología de punta y la implementación de una metodología de colaboración con distintas entidades del país. Esta combinación de elementos construidos a lo largo de cinco años, son los que permiten el crecimiento acelerado de innovación en ADL. Como resultado, hoy el Lab de Innovación Digital de Aval es el de mayores reconocimientos en Inteligencia Artificial Generativa en el sector Fintech.  

Como parte de estas herramientas destacadas, está la tarjeta Carroya, basada en el entendimiento de los clientes del sector de movilidad, permitió estructurar el producto con mayor usabilidad y beneficios del sector, consolidando resultados destacados frente a otros productos del segmento. Otro ejemplo ‘Gurú’, un asesor virtual que ayuda a los empleados de Porvenir a navegar los cambios de la reforma pensional, esa IA tuvo una reducción del 90% en el tiempo de búsqueda de información de negocio y una aceleración de 40% en la certificación de los colaboradores sobre la nueva reforma pensional.

Estos logros no solo reflejan la capacidad del laboratorio para anticiparse a las necesidades del mercado colombiano, sino también su compromiso con el crecimiento sostenible y el bienestar de las personas que interactúan con todas las innovaciones creadas con talento 100% colombiano. “A través de asesorías, herramientas tecnológicas y soluciones basadas en datos e inteligencia artificial, buscamos democratizar la transformación digital para que tanto grandes empresas como pymes y emprendedores tengan acceso a las mismas oportunidades de innovación. Este enfoque integral nos permite fomentar un crecimiento más equilibrado y sostenible para la economía”, finalizó Albir.

Para 2025 ADL Digital Lab continuará trabajando en innovación y transformación digital poniendo en el centro a los usuarios. Así mismo, continuarán invirtiendo en soluciones innovadoras impulsadas por IA y datos, que fortalezcan la economía, optimicen procesos, empoderen y mejoren la calidad de vida de los colombianos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: