La Nota Económica

Advertencias de expertos sobre el futuro de los juegos de suerte y azar en el marco de la 5ª Revolución Industrial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto Industria juegos de azar

Voces autorizadas del sector señalaron que el Estado colombiano, a través de Coljuegos, debe establecer mayores herramientas tecnológicas para la competitividad y la mitigación de riesgos.

Desde Medellín, en el marco del foro global Compliance IV, organizado por la Asociación Colombiana de Compliance y la firma Moncada Abogados, se habló sobre las regulaciones existentes en la industria de los juegos de suerte y azar y los desafíos del sector en materia tecnológica.

Al panel, llamado Gambling Compliance, asistieron Evert Montero, director de FECOLJUEGOS; Elizabeth Maya, presidenta de CORNAZAR, y María Paola Isaza, de V&L Consultores Legales, como moderadora.

El punto de partida fue el futuro del monopolio estatal en los juegos de azar considerando la quinta revolución industrial.

Los participantes coincidieron en la necesidad de que Coljuegos establezca mayores herramientas tecnológicas y lineamientos jurídicos para un mejor control. Además de softwares que vayan a la vanguardia de la transformación digital.

“Se deben mitigar riesgos, la ilegalidad, la evasión, tenemos una deficiencia grande porque aún hay un estado paquidérmico. Debemos desarrollar estas actividades con mayores ventajas. Es un tema que nos preocupa mucho”, aseguró Montero, director de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar, FECOLJUEGOS

Añadió que, aunque desde el sector que representa se ha evolucionado en los cumplimientos de norma, siempre van a existir retos para evitar que los sistemas sean manipulados, dado que la evolución y el desarrollo tecnológico son constantes.

A su turno, la oficial de cumplimiento Elizabeth Maya indicó que “es muy importante un marco de legalidad y un trabajo en cuanto a transformación digital y seguridad”.

Añadió que los riesgos están a diario y es por eso que, desde el regulador, es decir, Coljuegos, “se deben establecer normativas que vayan de la mano con los clientes, además de mejorar las plataformas existentes”.

María Paola Isaza acotó que “uno de los problemas es que no vamos tan rápido, lo que implica que estamos muy propensos a ser víctimas de la ilegalidad”.

Isaza puso sobre la mesa los desafíos en materia de lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo.

Ante lo anterior, Elizabeth Maya, presidenta de la Corporación Nacional de Empresarios de Suerte y Azar de Colombia, reconoció que son factores que siempre deben ser tenidos en cuenta y que por eso el sector que representa debe seguir siendo enfático en fortalecer el compliance junto a la tecnología.

Y alzó la voz para extender la invitación a las empresas de diferentes sectores: “Hago un llamado a representantes legales y a las compañías para que valoremos la labor del compliance y tengan siempre un oficial de cumplimiento”, observó.

Evert Montero, por su parte, invitó a que el sector de juegos de azar sea visto de manera diferente, pues ha surtido una transformación a través de los años que impacta directamente en la economía del país: generan cerca de 200.000 empleos y 1,2 billones de pesos para el sector de la salud.

Al foro internacional Compliance IV, que concluye este viernes, asisten expertos de 15 países: China, Rusia, Italia, Líbano, Francia, España, Suiza, Inglaterra, EE.UU, Canadá, Argentina Chile, Perú, Estonia y Colombia. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Ahora las empresas podrán acceder a las tecnologías de ADL Digital Lab

Foto AM
Las plataformas y tecnologías desarrolladas por el laboratorio digital están disponibles para el sector empresarial, permitiendo que pequeñas, medianas y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: