La Nota Económica

Advertencias de expertos sobre el futuro de los juegos de suerte y azar en el marco de la 5ª Revolución Industrial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto Industria juegos de azar

Voces autorizadas del sector señalaron que el Estado colombiano, a través de Coljuegos, debe establecer mayores herramientas tecnológicas para la competitividad y la mitigación de riesgos.

Desde Medellín, en el marco del foro global Compliance IV, organizado por la Asociación Colombiana de Compliance y la firma Moncada Abogados, se habló sobre las regulaciones existentes en la industria de los juegos de suerte y azar y los desafíos del sector en materia tecnológica.

Al panel, llamado Gambling Compliance, asistieron Evert Montero, director de FECOLJUEGOS; Elizabeth Maya, presidenta de CORNAZAR, y María Paola Isaza, de V&L Consultores Legales, como moderadora.

El punto de partida fue el futuro del monopolio estatal en los juegos de azar considerando la quinta revolución industrial.

Los participantes coincidieron en la necesidad de que Coljuegos establezca mayores herramientas tecnológicas y lineamientos jurídicos para un mejor control. Además de softwares que vayan a la vanguardia de la transformación digital.

“Se deben mitigar riesgos, la ilegalidad, la evasión, tenemos una deficiencia grande porque aún hay un estado paquidérmico. Debemos desarrollar estas actividades con mayores ventajas. Es un tema que nos preocupa mucho”, aseguró Montero, director de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar, FECOLJUEGOS

Añadió que, aunque desde el sector que representa se ha evolucionado en los cumplimientos de norma, siempre van a existir retos para evitar que los sistemas sean manipulados, dado que la evolución y el desarrollo tecnológico son constantes.

A su turno, la oficial de cumplimiento Elizabeth Maya indicó que “es muy importante un marco de legalidad y un trabajo en cuanto a transformación digital y seguridad”.

Añadió que los riesgos están a diario y es por eso que, desde el regulador, es decir, Coljuegos, “se deben establecer normativas que vayan de la mano con los clientes, además de mejorar las plataformas existentes”.

María Paola Isaza acotó que “uno de los problemas es que no vamos tan rápido, lo que implica que estamos muy propensos a ser víctimas de la ilegalidad”.

Isaza puso sobre la mesa los desafíos en materia de lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo.

Ante lo anterior, Elizabeth Maya, presidenta de la Corporación Nacional de Empresarios de Suerte y Azar de Colombia, reconoció que son factores que siempre deben ser tenidos en cuenta y que por eso el sector que representa debe seguir siendo enfático en fortalecer el compliance junto a la tecnología.

Y alzó la voz para extender la invitación a las empresas de diferentes sectores: “Hago un llamado a representantes legales y a las compañías para que valoremos la labor del compliance y tengan siempre un oficial de cumplimiento”, observó.

Evert Montero, por su parte, invitó a que el sector de juegos de azar sea visto de manera diferente, pues ha surtido una transformación a través de los años que impacta directamente en la economía del país: generan cerca de 200.000 empleos y 1,2 billones de pesos para el sector de la salud.

Al foro internacional Compliance IV, que concluye este viernes, asisten expertos de 15 países: China, Rusia, Italia, Líbano, Francia, España, Suiza, Inglaterra, EE.UU, Canadá, Argentina Chile, Perú, Estonia y Colombia. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: