La Nota Económica

Advertencias de expertos sobre el futuro de los juegos de suerte y azar en el marco de la 5ª Revolución Industrial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto Industria juegos de azar

Voces autorizadas del sector señalaron que el Estado colombiano, a través de Coljuegos, debe establecer mayores herramientas tecnológicas para la competitividad y la mitigación de riesgos.

Desde Medellín, en el marco del foro global Compliance IV, organizado por la Asociación Colombiana de Compliance y la firma Moncada Abogados, se habló sobre las regulaciones existentes en la industria de los juegos de suerte y azar y los desafíos del sector en materia tecnológica.

Al panel, llamado Gambling Compliance, asistieron Evert Montero, director de FECOLJUEGOS; Elizabeth Maya, presidenta de CORNAZAR, y María Paola Isaza, de V&L Consultores Legales, como moderadora.

El punto de partida fue el futuro del monopolio estatal en los juegos de azar considerando la quinta revolución industrial.

Los participantes coincidieron en la necesidad de que Coljuegos establezca mayores herramientas tecnológicas y lineamientos jurídicos para un mejor control. Además de softwares que vayan a la vanguardia de la transformación digital.

“Se deben mitigar riesgos, la ilegalidad, la evasión, tenemos una deficiencia grande porque aún hay un estado paquidérmico. Debemos desarrollar estas actividades con mayores ventajas. Es un tema que nos preocupa mucho”, aseguró Montero, director de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar, FECOLJUEGOS

Añadió que, aunque desde el sector que representa se ha evolucionado en los cumplimientos de norma, siempre van a existir retos para evitar que los sistemas sean manipulados, dado que la evolución y el desarrollo tecnológico son constantes.

A su turno, la oficial de cumplimiento Elizabeth Maya indicó que “es muy importante un marco de legalidad y un trabajo en cuanto a transformación digital y seguridad”.

Añadió que los riesgos están a diario y es por eso que, desde el regulador, es decir, Coljuegos, “se deben establecer normativas que vayan de la mano con los clientes, además de mejorar las plataformas existentes”.

María Paola Isaza acotó que “uno de los problemas es que no vamos tan rápido, lo que implica que estamos muy propensos a ser víctimas de la ilegalidad”.

Isaza puso sobre la mesa los desafíos en materia de lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo.

Ante lo anterior, Elizabeth Maya, presidenta de la Corporación Nacional de Empresarios de Suerte y Azar de Colombia, reconoció que son factores que siempre deben ser tenidos en cuenta y que por eso el sector que representa debe seguir siendo enfático en fortalecer el compliance junto a la tecnología.

Y alzó la voz para extender la invitación a las empresas de diferentes sectores: “Hago un llamado a representantes legales y a las compañías para que valoremos la labor del compliance y tengan siempre un oficial de cumplimiento”, observó.

Evert Montero, por su parte, invitó a que el sector de juegos de azar sea visto de manera diferente, pues ha surtido una transformación a través de los años que impacta directamente en la economía del país: generan cerca de 200.000 empleos y 1,2 billones de pesos para el sector de la salud.

Al foro internacional Compliance IV, que concluye este viernes, asisten expertos de 15 países: China, Rusia, Italia, Líbano, Francia, España, Suiza, Inglaterra, EE.UU, Canadá, Argentina Chile, Perú, Estonia y Colombia. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: