La Nota Económica

Aeroestudios adquiere tecnología de vanguardia para impulsar la cartografía digital en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Aeroestudios

La empresa genera más de 400 empleos directos e indirectos al año.

La cartografía aérea se utiliza para impulsar diversos sectores de la economía como energía, infraestructura, catastro, minería, protección ambiental, agricultura, transporte, petróleo y gas, así como para la prevención de desastres como sistema de información geográfica en agua, tierra y aire.

Aeroestudios, la compañía que está cumpliendo 35 años de experiencia en levantamientos cartográficos aéreos en Colombia y América Latina, marca un hito al adquirir el primer sistema RIEGL VQ-1560-IIs en Suramérica. Se trata de un escáner láser aereotrasportado de máxima tecnología diseñado para la captura de datos de alta precisión, utilizado principalmente en la cartografía y la topografía, como herramienta para mapear el terreno, edificaciones, y otras características del paisaje con un nivel de detalle muy alto.

Cabe destacar que, la empresa se ha dedicado a la captura, procesamiento y análisis de datos para la generación de productos cartográficos de alta calidad. Estos productos son esenciales para una amplia gama de sectores de la economía, desde la planificación urbana hasta la gestión ambiental y el desarrollo de infraestructura energética y de transporte.

En la reciente feria Geoweek en Denver, Aeroestudios fue reconocida por INVEN una plataforma internacionalmente reconocida por su clasificación de empresas en diversos sectores, como líder en levantamientos aéreos. Ocupó el primer lugar en Colombia, segundo en América Latina y el puesto 19 a nivel mundial, resaltando su contribución a la economía local y global.

Modelo de negocio comprometido con la innovación

La compañía ha desarrollado un modelo de negocio basado en proyectos con una inversión continua en tecnología de vanguardia, posicionándose para ofrecer servicios aún más avanzados y eficientes. La reciente adquisición del sistema RIEGL VQ-1560-IIs demuestra el compromiso de Aeroestudios con la innovación y la excelencia en el campo de los levantamientos cartográficos aéreos.

“Este año, hemos realizado importantes inversiones en la renovación de nuestra marca e imagen, así como en la adquisición de equipos de captura y procesamiento, con una inversión que supera los 2.5 millones de dólares. Estas adquisiciones nos permiten aumentar nuestra calidad al máximo a nivel mundial, reducir notablemente los tiempos de entrega y ampliar la escala de los proyectos que podemos ejecutar”, menciona Andrés Vásquez, CEO de Aeroestudios.

Respecto a las proyecciones de la compañía, Aeroestudios espera ampliar su presencia en América Latina y fortalecer su posición como líder en la industria. Además, la empresa se ha propuesto convertirse en el principal proveedor nacional en el campo del catastro multipropósito, respaldando los esfuerzos del gobierno colombiano para actualizar la totalidad de la cartografía del país para 2026.

Asimismo, Aeroestudios se especializa en la captura, procesamiento y análisis de datos para generar productos cartográficos como ortofotos, modelos digitales de terreno y cartografías vectoriales. Sus servicios son cruciales para diversos sectores como planificación, energía, infraestructura, catastro, minería, protección ambiental, agricultura, transporte, petróleo y gas, así como para la prevención de desastres. Son la única empresa en Colombia que ofrece una solución completa en sistemas de información geográfica en agua, tierra y aire.

En sus 35 años de historia, han completado con éxito más de 1,850 proyectos, abarcando un área superior a 6 millones de hectáreas en levantamientos aerofotogramétricos y modelos digitales de terreno. Como pioneros en el sector cartográfico en Colombia, la empresa continúa liderando la innovación y contribuyendo al desarrollo socioeconómico y ambiental de la región.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: