La Nota Económica

Aeropuerto Rafael Núñez, de Cartagena, superó el medio millón de pasajeros en noviembre

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
airport-g0862e1bc3_1920

Desde la reapertura de las operaciones aéreas comerciales, en septiembre de 2020, el Rafael Núñez acumula un total de 4.604.334 pasajeros movilizados, con los que ratifica su senda de recuperación. 

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena registró el pasado mes de noviembre 548.743 pasajeros movilizados, de los cuales 494.896 corresponden a vuelos nacionales y 53.847 corresponden a vuelos internacionales, de acuerdo con el reporte más reciente de la Sociedad Aeroportuaria de la Costa, SACSA.

Con este balance, se ratifica la senda de recuperación del flujo de pasajeros, el cual en octubre ya había regresado a los niveles normales de flujo de pasajeros de antes de la pandemia e incluso los superó por primera vez desde la reapertura de vuelos comerciales en septiembre de 2020. 

“En noviembre de 2021 movilizamos 66.502 pasajeros más que en el último noviembre normal, sin influencia de la pandemia, que fue el de 2019. Continuamos superando las cifras acostumbradas de movilización de pasajeros tanto nacionales como internacionales y esperamos que la dinámica siga con este comportamiento positivo, para que el turismo, que representa el 70% de la economía de nuestra ciudad tenga una recuperación total.”, expresa María Claudia Gedeón, gerente de asuntos corporativos de SACSA.

Desde la reapertura de las operaciones aéreas comerciales, en septiembre de 2020, el Rafael Núñez acumula un total de 4.604.334 pasajeros movilizados. Y en lo que va corrido de 2021, un total de 4.025.682 se han transportado por el Aeropuerto de La Heroica.

María Claudia Gedeón, gerente de asuntos corporativos de SACSA, afirma que “Nos preparamos para la temporada alta y las festividades de fin de año con todas las medidas de bioseguridad para ofrecer a nuestros viajeros la mejor experiencia y esperamos que La Heroica sea nuevamente uno de los destinos preferidos para esta temporada de vacaciones, tanto para visitantes del interior del país como paras quienes vienen del exterior.”.

En línea con este posicionamiento y con el crecimiento sostenido del flujo de pasajeros, y con el objetivo de responder a la demanda de la reactivación económica, se espera que próximamente la Agencia Nacional de Infraestructura dé luz verde a una importante ampliación propuesta por la Alianza Público Privada (APP) IP Aeropuerto de Cartagena de Indias, que actualmente se encuentra en proceso de aprobación de factibilidad.

La inversión de este proyecto superaría los 450 mil millones de pesos y con él podría aumentarse la capacidad de la terminal como mínimo a 7,5 millones de pasajeros anuales (ya que existe un plan maestro está aprobado para 11,5 millones). Mediante la aprobación de la APP, la tarifa aeroportuaria disminuiría en un 26,9% respecto a la tarifa actual del Rafael Núñez, promoviendo aún más el turismo y el renacer económico de Cartagena como uno de los destinos más competitivos del Caribe.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: