La Nota Económica

Aeropuertos El Dorado y Mariscal Sucre de Odinsa se posicionan como los mejores de Sudamérica según Skytrax

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mariscal Sucre

El Aeropuerto Internacional El Dorado fue elegido como el Mejor Aeropuerto de Suramérica y, en el ranking mundial se ubicó en el cuarto lugar del listado de los mejores aeropuertos del mundo con un tráfico entre 30 y 40 millones de pasajeros.

Odinsa, empresa de concesiones del Grupo Argos, informó que este jueves, en el marco del Passenger Terminal EXPO realizado en Amsterdam, sus aeropuertos El Dorado de Bogotá y Mariscal Sucre de Quito fueron reconocidos como los mejores de Suramérica por la firma británica Skytrax.

Para la designación de estos premios Skytrax realiza anualmente una encuesta mundial de satisfacción de usuarios, para conocer su experiencia. El estudio contó con la participación de millones de viajeros de más de 60 países, quienes evaluaron los estándares de calidad y satisfacción en servicios aeroportuarios como experiencia de acceso, confort, limpieza, oferta comercial y seguridad.

Ambos aeropuertos obtuvieron diversos reconocimientos e importantes posiciones en los rankings realizados por esta firma especializada en calidad del transporte aéreo internacional. El Dorado fue reconocido como el Mejor Aeropuerto de Suramérica y ocupó el cuarto lugar del listado de los mejores aeropuertos del mundo con un tráfico entre 30 y 40 millones de pasajeros. Por su parte, Mariscal Sucre fue reconocido en las categorías de Mejor Personal Aeroportuario, Aeropuerto Más Limpio de Suramérica y ocupó la segunda posición entre los mejores aeropuertos de Suramérica después de El Dorado.

“Celebramos y agradecemos este voto de confianza de los usuarios en la gestión desarrollada por El Dorado, Mariscal Sucre y sus comunidades aeroportuarias. Nos unimos a este reconocimiento a quienes hacen posible que los millones de usuarios que transitan anualmente por las terminales vivan experiencias memorables con una oferta comercial de calidad, agilidad en los servicios, innovación, tecnología y seguridad”, indicó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.

Al respecto, Natalí Leal, gerente General de Opain, empresa operadora del aeropuerto de Bogotá indicó: “Recibir este reconocimiento nos llena de satisfacción, somos más de 25.000 personas las que trabajamos sin descanso para hacer posible la operación de El Dorado. Seguiremos comprometidos con mejorar cada día la experiencia y servicio de todos nuestros usuarios y así continuar consolidando al aeropuerto de todos los colombianos como referente en la región”.

Por su parte, Ramón Miró, director General de Corporación Quiport, empresa operadora del aeropuerto de Quito destacó: “Nos llena de orgullo que el trabajo en equipo, de más de 100 empresas que operan en el aeropuerto de Quito, es percibido positivamente por los pasajeros, a quienes agradecemos por su continuo apoyo. Su voto de confianza nos motiva a seguir trabajando para adaptar nuestros servicios a sus necesidades y que tengan una experiencia inolvidable en su paso por el aeropuerto”

Estos reconocimientos representan una excelente noticia que ratifica las acciones que las terminales han implementado en materia de tecnología, innovación, seguridad, sostenibilidad, oferta comercial y de servicios puestas a disposición de los viajeros. Entre ellas se destacan:

  • Aeropuerto El Dorado (Colombia): la implementación de tecnología de vanguardia para el tránsito ágil, cómodo y seguro de los usuarios con la instalación de máquinas lectoras de código de barras, quioscos de autochequeo y autogestión gestión de equipaje; la habilitación de más destinos nacionales e internacionales; nuevos espacios y servicios para la experiencia de los usuarios como una sala VIP en el muelle nacional, 18 habitaciones de descanso en el muelle internacional y  estaciones carga para vehículos eléctricos.
  • Aeropuerto Mariscal Sucre (Ecuador): además de la remodelación y ampliación en los hall de llegadas y salidas, se destaca la apertura de nuevos espacios en la sala VIP internacional, espacios para pet relief para mascotas, su proyecto Smart Airport con una aplicación móvil que facilita la experiencia de viaje y alianzas con plataformas digitales le permiten a los usuarios realizar compras seguras.

Finalmente, es preciso resaltar, que El Dorado y Mariscal Sucre cuentan con las calificaciones de 4 y 5 estrellas a la calidad de servicio, respectivamente, otorgadas por esta misma firma, luego de exhaustivas auditorías que evalúan el desempeño general y la calidad de los servicios de las terminales.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: