La Nota Económica

AES Colombia cambia su imagen y lanza su estrategia de crecimiento a 2030

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

AES Colombia, empresa de soluciones de energía, filial de AES Andes, anunció su plan de inversiones y nuevos proyectos a 2030 para Colombia, acompañado de la presentación de su nueva imagen corporativa en el marco de su evento AES Week, un espacio virtual que se llevará a cabo entre el 4 y 5 de mayo.

La empresa busca seguir posicionándose como el líder en energías renovables en el país y aumentar su capacidad instalada de generación de energía. En total serán 2.000 MW nuevos de capacidad instalada en proyectos eólicos, solares y de baterías, con inversiones que ascienden en la actualidad a más de US$1.000 millones y que le permitirán a la compañía triplicar su capacidad instalada actual de 1.041 MW.

La presentación de esta estrategia de crecimiento se da en el marco del lanzamiento de la nueva marca AES en Colombia, con la cual la empresa busca dar a conocer a sus clientes, y al público en general, una compañía energética de vanguardia, con soluciones de energía que involucran tecnología, digitalización y sostenibilidad, todo esto de la mano de una nueva imagen que quiere conectar con usuarios y consumidores de energía desde lo humano.

Este cambio de marca nos va a permitir seguir liderando la transición energética en Colombia y a transmitir el mensaje que queremos a todos nuestros grupos de interés: que somos una compañía de vanguardia, con soluciones de energía que involucran la más alta tecnología y un portafolio 100% renovable para hacer frente a los retos que nos impone el cambio climático», afirmó Federico Echavarría, gerente general de AES Colombia.

Además Echevarría agregó que, «con esta nueva marca mostraremos de una mejor manera no solo nuestras soluciones de energía sino también las oportunidades que ofrece AES para el desarrollo de nuestro país, nuestras comunidades y los territorios donde estamos presentes”.

Como resultado de esta nueva forma de aproximarse al mercado y a sus grupos de interés, AES cambia su Misión Corporativa a nivel mundial a “Acelerando el futuro de la energía, juntos”, destacando de esta manera dos ejes fundamentales de acción que se convierten en premisas esenciales para el desarrollo de sus negocios en los 14 países donde tiene presencia: crecimiento sostenible y en conjunto con todos sus grupos de interés.

La compañía, que en 2020 inició la construcción del Parque San Fernando Solar de 59MW en el Meta para la empresa Cenit, el cual se convertirá en el más grande en materia de autogeneración solar en el país, es actualmente la quinta generadora del país, generando cerca del 6 % de la demanda de energía del territorio nacional.

Adicionalmente, cuenta con activos destacados entre los que se encuentran la Central Chivor, la tercera más grande del país y la primeracentral en Colombia en realizar  un proyecto de gestión de sedimentación que aumentará en 50 años su vida útil; el Parque Castilla Solar, hoy en día el parque de autogeneración solar más grande el país con 21 MWp de capacidad ubicado en el Meta, y la Pequeña Central Hidroeléctrica Tunjita (20 MW), reconocida en 2014 por Naciones Unidas como Mecanismo de Desarrollo Limpio por su alto nivel tecnológico y su operación sostenible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: