La Nota Económica

Afinia y Air-e, los nuevos operadores del servicio de energía en el Caribe

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, presentó oficialmente a las empresas Afinia y Air-e, los nuevos operadores que prestarán el servicio de energía a partir del primero de octubre en los siete departamentos de la región Caribe que representan cerca del 25% del mercado eléctrico del país.

Durante el encuentro donde tambén asistieron el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo; la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, y la agente interventora de Electricaribe en liquidación, Ángela Patricia Rojas, se suscribieron los programas de gestión con ambos operadores, mediante los cuales la superintendencia hará seguimiento estricto al cumplimiento de las obligaciones pactadas entre el gobierno con Afinia (Empresas Públicas de Medellín – EPM) y Air-e (Consorcio Energético de la Costa).

Afinia operará en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre; y Air-e en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Los dos nuevos operadores deben asegurar la calidad, continuidad y cobertura del servicio; y la ejecución de proyectos de inversión por $ 8,5 billones, en un plazo de 10 años, destinados al mejoramiento de estaciones y subestaciones, cambio de transformadores, redes eléctricas y modernización de equipos, entre otros frentes.

“Podemos decir a toda la comunidad de la costa Caribe colombiana que hoy empieza la nueva historia del servicio de energía en nuestro país para esta región, y empieza con soluciones de equipo, con soluciones financieras, con soluciones regulatorias; y tenemos dos operadores para la región”, manifestó el jefe del Ejecutivo.

De esta manera se pone fin a la operación de Electricaribe, intervenida por la Superintendecia de Servicios en noviembre de 2016. Así mismo se abre paso a un cronograma de grandes inversiones, así como el restablecimiento de la confianza de más de 10 millones de habitantes de esta zona del país que han sido afectados por el deterioro de la infraestructura y por las deficiencias en la prestación del servicio a cargo de la saliente empresa.

El Gobierno Nacional, a través del Fondo Empresarial de la Superservicios, ha destinado $4,56 billones a Electricaribe por conceptos de créditos para
operación por $4,1 billones y créditos para garantías de compra de energía por $460.000 millones.

Adicionalmente, la nación otorgó recursos para inversión, vía Conpes, por valor de $ 860.000 millones. Con estos recursos se realizan intervenciones prioritarias para el mejoramiento de la infraestructura de redes, subestaciones, nuevos circuitos, transformadores de distribución de potencia, así como la puesta en marcha de un plan de reducción de pérdidas. Como resultado se ha mejorado el indicador de duración de las interrupciones (SAIDI) que pasó de 75,11 horas en 2019 a 56,34 horas en agosto de 2020. Igualmente, el indicador de frecuencia de interrupciones del servicio (SAIFI) se redujo de 77,15 veces en agosto de 2019 a 67,33 veces en el mismo mes de 2020.

La Nota Económica

La Nota Económica

Avianca extiende su operación de dos vuelos diarios entre Bogotá y Villavicencio hasta el 30 de septiembre  

Avianca
La aerolínea anunció que extenderá hasta el próximo 30 de septiembre la operación de los dos vuelos diarios que ofrece actualmente entre Bogotá y Villavicencio para seguir aportando...

Europa, América Latina y el Caribe estrenan una nueva agenda de inversiones y cooperación  

inversión
En una reunión sin precedentes organizada por CAF y el Gobierno de España en Santiago de Compostela, los ministros de...

Movistar Empresas lanza curso gratuito sobre «Cómo hacer crecer tu negocio en un mercado en constante cambio»

Academia de Innovación
La Academia de Innovación de Movistar Empresas es un programa de capacitación con una plataforma de e-learning para emprendedores y...

Buenas prácticas y experiencias de contenido personalizado en la publicidad digital

Linda Ruiz
A medida que la industria avanza colectivamente hacia un mundo digital con normativas sobre la privacidad de los datos y...

Gemelos digitales podrían salvar vidas en caso de un sismo

Sismo
TCS cuenta con soluciones futuristas que ayudan en la planificación, respuesta y mitigación de daños como en el caso de...

La alineación estratégica, como la mejor herramienta ante la incertidumbre

María Teresa
Estamos en un entorno en el que debemos minimizar un riesgo en el camino, los equipos de trabajo deben ser...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: