La Nota Económica

Agencia de Empleo y Fomento Empresarial ha logrado colocar 246 mil colombianos en los últimos diez años

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Agencia de Empleo 1

Se trata de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar que cumple diez años, logrando 1.1 millones de colombianos inscritos, 800 mil orientados laboralmente y más de 246 mil colocados en distintos empleos.

La situación de empleabilidad en Colombia ha mejorado progresivamente. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el primer trimestre del 2023 la tasa de desempleo se ubicó en 11.7 %, siendo la cifra más baja desde el 2019, si se le compara con el mismo periodo de los últimos cuatro años. En paralelo, para el mismo rango, ha crecido la tasa de ocupación y global de participación (que permiten identificar la población ocupada y económicamente activa), situándose, entre enero y marzo de este año, en 56.4 % y 63.8 %, respectivamente.

Sin embargo, mientras los indicadores a nivel nacional evidencian una tendencia creciente, Colombia no es el mejor ejemplo en la región. Según los pronósticos para el 2023, hechos por el Fondo Monetario Internacional, el país tendrá una tasa de desempleo de 11.1 %, siendo la más alta de toda América Latina, por encima de Brasil que tendría una cifra proyectada de 9.5 %, Chile con 8.3 %, Uruguay con 7.9 % y Perú, en el quinto lugar, con 7.5 %. En resumen, el país ha avanzado en la generación de oportunidades laborales, superando barreras en distintos niveles, a pesar de que aún falten cerrar brechas para que el empleo esté al alcance de más personas.

Para lograr ese propósito, se han implementado distintas acciones como el Servicio Público de Empleo, una iniciativa del Gobierno que surge en el 2013 para contribuir a que los colombianos encuentren un trabajo acorde a su perfil, así como también a los empleadores para que contraten a las personas teniendo en cuenta sus necesidades de talento humano, aumentando la productividad y competitividad de las empresas. Con el fin de garantizar el éxito de esta estrategia, se habilitó una red de operadores de la que hacen parte el Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA, alcaldías y gobernaciones, agencias privadas, bolsas de empleo y también Cajas de Compensación Familiar.

Es así como hace diez años, en la consolidación de dicha red, nace lo que hoy es la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, la primera en el país en arrancar su operación con servicios de registro, orientación, capacitación, remisión y colocación de empleo, convirtiéndose en una aliada de los colombianos que propende por el desarrollo en el entorno laboral para distintas poblaciones.

“Ha sido una década en la que hemos sido pioneros en promover oportunidades para el trabajo en condiciones equitativas, logrando más de 1.150.000 personas inscritas, 800.000 orientadas laboralmente, 718.000 capacitadas para su desarrollo personal y profesional y más de 246.000 colocadas en distintos sectores, apalancando, por medio empleo, el bienestar personal y colectivo de esos colombianos que seguramente representan el sustento para sus familias”, aseguró María Isabel Carrascal, Gerente de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.

De esta manera, en promedio, miles de colombianos   han conseguido empleo cada mes en las rutas de empleabilidad dispuestas para mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, población en proceso de reincorporación, víctimas y migrantes. Igualmente, por medio de la agencia transnacional (que presta servicios encaminados a preparar, reclutar y colocar talento colombiano en el exterior), más de 2.0000 personas han sido remitidas a vacantes laborales en Canadá, Alemania, Panamá y Estados Unidos.

Territorio MiPyme, una apuesta por mejorar los indicadores de productividad.

La consolidación del tejido empresarial y, por lo tanto, de los procesos productivos de las empresas, incide directamente en las condiciones de empleabilidad de un país. En ese sentido, en la medida en que mejoran y robustecen las operaciones de micro, pequeñas, medianas y grandes organizaciones, al mismo tiempo existen más posibilidades de generar trabajo. Esta sincronía entre empleo y empresa también se refleja en el accionar de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar la cual, en el marco del programa Territorio MiPyme, creado en el 2022, ha acompañado a empresas aliadas en distintos frentes: fábrica de productividad, dirección estratégica, innovación, acceso al mercado, financiamiento, transformación digital y fortalecimiento del recurso humano.

“Tenemos más 500 empresas que han confiado en esta propuesta, implementada a través de alianzas estratégicas con Propaís, Innpulsa, Colombia Productiva, entre otras entidades, para apoyar a los emprendedores, asesorándolos con el fin de que puedan robustecer sus unidades productivas y negocios”, agregó Carrascal.

Según el DANE, las MiPymes representan el 90 % del sector productivo total nacional y, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos – ANIF- representan más del 99 % del tejido empresarial, generando aproximadamente el 79 % del empleo y aportando alrededor del 40 % del PIB. Solamente en la capital del país hay cerca de 400.000 empresas de este tipo que, como lo explica la Cámara de Comercio de Bogotá, lideraron el proceso de consolidación de la reactivación económica.

“De ahí la importancia de seguir afianzando las propuestas de los emprendedores colombianos, pensando en lo que representan para la economía de las familias y en general del país. Ellos, y en general el bienestar laboral de la población, seguirán siendo el centro de lo que hacemos desde la agencia”, concluyó María Fernanda Carrascal de Compensar.

Próximamente la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar abrirá su Centro de Habilidades y Destrezas, en el suroccidente de Bogotá, especializado en la identificación y el desarrollo del potencial laboral de los trabajadores

La Nota Económica

La Nota Económica

Mallplaza NQS consolida su renovación con la apertura de importantes marcas internacionales y locales

mall
Las recientes aperturas de IKEA, H&M, Ktronix y Arturo Calle, entre otras, fortalecen la propuesta de valor de nuestro centro...

Cumbre de Capital 2023, conozca los detalles del evento para emprendedores referente del segundo semestre del año

grupo
La cita es el próximo 5 y 6 de octubre e la Cámara de Comercio de Tunja. De acuerdo con...

Expocervezas 2023: El PUB más grande de Colombia llega a una nueva locación y conquista una nueva ciudad

Expocervezas
Más de 200 referencias de cervezas provenientes de 15 países del mundo y ofrecidas por 60 expositores se podrán disfrutar...

En el día Internacional del Café, Nespresso celebra 20 años de cuidado y compromiso sostenible

Nespresso
El Programa de Calidad™ Sostenible AAA de Nespresso, presente en 8 departamentos de Colombia, ha beneficiado a más de 30...

Cómo aumentar las ventas hasta en un 30%

Leal BONOS coffe
En una etapa innovadora, Leal reafirma su compromiso de beneficios con las finanzas y los consumidores, convirtiéndose en aliado esencial...

Empresa Colombiana lidera el rescate de alimentos en la región LATAM

EatCloud 1
EatCloud ha redistribuido exitosamente desde 2019 más de 33.500 toneladas de alimentos, lo que equivale a más de 80 millones...

Movistar Arena cumple cinco años de dinamizar la economía del país

Movistar Arena
Cinco años es solo el comienzo del palpitar del corazón de Bogotá, el Movistar Arena. Cinco años en los cuales...

Porvenir, primera AFP en otorgar una pensión de vejez por ahorros en BEPS

Foto adultos mayores
Este Fondo ha trasladado más de $15.000 millones al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) del Gobierno Nacional. El Fondo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: