La Nota Económica

Agentes Inteligentes: la IA que se desarrolló para potenciar el talento humano

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
FA - Yalo

Una encuesta realizada por Hanover Research a más de 2.500 empleados en 22 países, afirmó que el 93% dice que la IA les permitirá concentrarse en responsabilidades de mayor nivel,  además, el 83% cree que esta tecnología  mejorará la creatividad humana.

De acuerdo con datos de Grand View Research, la IA está creciendo a una tasa del 37,7% anual, lo que evidencia su expansión en todo el mundo. “Si bien antes se pensaba que esta tecnología reemplazaría al ser humano, la realidad es totalmente opuesta”, comenta Santiago Coppiano, VP Comercial de Yalo, quien también agrega que “los distintos derivados de la IA, como los Agentes Inteligentes, han llegado para maximizar el talento humano”.

En esta línea, un informe de PwC respalda esta visión, asegurando que el 40% de los líderes empresariales han visto un aumento en la productividad con la adopción de IA. El mismo estudio destaca que la clave del éxito radica en la coexistencia entre los empleados y la tecnología.

“Es fundamental que los empleados comprendan que hoy tienen un nuevo compañero de trabajo: la IA”, señala Coppiano”. En el caso de los Agentes Inteligentes, estas herramientas permiten delegar tareas repetitivas que antes consumían mucho tiempo. Ahora, al reducir el esfuerzo en estas actividades, las personas pueden enfocarse en tareas más complejas o creativas”.

El impacto en Colombia

Recientemente, el Gobierno anunció una inversión de casi 500 millones de pesos en IA, lo que refleja el interés en fortalecer esta tecnología en el país. La tendencia en Colombia será muy similar a la que se verá a nivel global. La adopción de nuevas tecnologías, como los Agentes Inteligentes, se convertirá en un facilitador para que las personas puedan dedicar más tiempo a potenciar su talento y productividad.

Si bien la IA y la automatización plantean desafíos, como la necesidad de alinear la educación con las demandas del mercado laboral y reducir la informalidad, también ofrecen una gran oportunidad para modernizar el mercado laboral colombiano. “Lo importante no es solo que las empresas y las industrias evolucionen, sino que también lo hagan las personas. Para ello, es clave familiarizarse con estas tecnologías, capacitarse y aprender a sacarles el mayor provecho”, concluyó  el VP de Yalo.

A modo de ejemplo, hoy en el mercado colombiano se encuentra Iris, un Agente Inteligente, que apoya  a los equipos de marketing para analizar cada perfil de usuario y sus acciones,  para enviar el mensaje adecuado y personalizado  con el producto perfecto a la persona correcta en el momento preciso.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

La evolución de las tarjetas: del plástico a las soluciones  digitales impulsadas por la nube

Diego Quesada
Por: Diego Quesada, Country Manager de los Países Andinos, Centro América y el Caribe de Pomelo. En un mundo cada...

Charlas al Grano: la agenda académica que impulsa la profesionalización del sector cafetero en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo (5)
Abrieron las puertas la feria Cafés de Colombia Expo 2025, evento que se desarrollará hasta el domingo 26 octubre en...

G&D Consulting Group explica cómo una empresa extranjera puede operar legalmente en Colombia

2150377191
La apertura de empresas extranjeras en Colombia continúa en aumento, impulsada por el atractivo económico del país, mano de obra...

Brand USA lanza “America the Beautiful” para impulsar el turismo internacional

BUSA_TW1-5
La nueva iniciativa de marketing de destinos se lanza mientras EE. UU. se prepara para eventos históricos en 2026, incluyendo la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: