La Nota Económica

¿Aguinaldos y bonos en criptomonedas? La nueva apuesta de las empresas colombianas para retener talento en 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
4596

Con un panorama económico desafiante y una moneda en constante depreciación, las empresas colombianas comienzan a explorar opciones innovadoras para retener talento calificado. El uso de criptomonedas para el pago de bonos y aguinaldos surge como una solución atractiva que podría marcar el futuro de las remuneraciones laborales.

La reciente coyuntura del mercado cripto, con el bitcoin alcanzando máximos históricos cercanos a los 100.000 dólares, ha renovado el interés en estas herramientas financieras. Además, plataformas como Bitwage, pionera en pagos en criptomonedas, reportan un aumento del 100% en la demanda de empresas que buscan implementar esta modalidad en 2024. Según Ramiro Raposo, VP de Growth de Bitwage, los registros nuevos aumentaron un 20% durante diciembre de 2023 y el volumen de transacciones creció un 48% en meses clave como diciembre y enero.

Bonos en cripto: una solución frente a la volatilidad del peso colombiano

La creciente popularidad de las criptomonedas responde, en gran parte, a la necesidad de ofrecer alternativas más estables frente a la devaluación del peso colombiano. Empresas multinacionales que operan en Colombia, como Mercado Libre, Globant y Accenture, están considerando implementar pagos en bitcoin, Ethereum y stablecoins (monedas estables vinculadas al dólar) como parte de sus estrategias para atraer y retener ta lento.

“La gente valora recibir sus pagos en criptomonedas como una forma de diversificar sus ahorros y protegerse de la inestabilidad económica local”, explica Tania Lea, Directora de Azteco, plataforma que permite adquirir Bitcoin desde tan solo 5 dólares. Azteco también reportó un aumento significativo en las transacciones desde Colombia, especialmente en diciembre, un mes tradicionalmente asociado con pagos adicionales como aguinaldos y bonos.

Un mercado en crecimiento en Colombia

Según datos de Bitwage, en los meses de mayor actividad económica, como diciembre y enero, el volumen de pagos en criptomonedas está liderado por stablecoins como USDC (36%), USDT (32%) y DAI (11%), mientras que un creciente 8% se realiza en Bitcoin. Esta tendencia al alza en BTC coincide con el contexto alcista del mercado global.

Además, sectores como tecnología, servicios profesionales y exportación de talento han mostrado un interés particular en los pagos en criptomonedas, no solo como una forma de protección financiera, sino también como una ventaja competitiva en un entorno laboral altamente dinámico.

El talento colombiano, clave en el mercado global

El talento colombiano sigue siendo altamente demandado en el extranjero, y las criptomonedas ofrecen una alternativa para enviar remesas de manera rápida y eficiente. Esto no solo impulsa la economía nacional, sino que también brinda nuevas oportunidades de ahorro e inversión para los profesionales colombianos que trabajan remotamente o desde el exterior.

¿Serán los pagos en criptomonedas la clave para el futuro laboral en Colombia? Si bien todavía existen desafíos regulatorios, la tendencia muestra que estas herramientas se están consolidando como una solución práctica y eficiente para enfrentar las incertidumbres económicas del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: