La Nota Económica

¿Aguinaldos y bonos en criptomonedas? La nueva apuesta de las empresas colombianas para retener talento en 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
4596

Con un panorama económico desafiante y una moneda en constante depreciación, las empresas colombianas comienzan a explorar opciones innovadoras para retener talento calificado. El uso de criptomonedas para el pago de bonos y aguinaldos surge como una solución atractiva que podría marcar el futuro de las remuneraciones laborales.

La reciente coyuntura del mercado cripto, con el bitcoin alcanzando máximos históricos cercanos a los 100.000 dólares, ha renovado el interés en estas herramientas financieras. Además, plataformas como Bitwage, pionera en pagos en criptomonedas, reportan un aumento del 100% en la demanda de empresas que buscan implementar esta modalidad en 2024. Según Ramiro Raposo, VP de Growth de Bitwage, los registros nuevos aumentaron un 20% durante diciembre de 2023 y el volumen de transacciones creció un 48% en meses clave como diciembre y enero.

Bonos en cripto: una solución frente a la volatilidad del peso colombiano

La creciente popularidad de las criptomonedas responde, en gran parte, a la necesidad de ofrecer alternativas más estables frente a la devaluación del peso colombiano. Empresas multinacionales que operan en Colombia, como Mercado Libre, Globant y Accenture, están considerando implementar pagos en bitcoin, Ethereum y stablecoins (monedas estables vinculadas al dólar) como parte de sus estrategias para atraer y retener ta lento.

“La gente valora recibir sus pagos en criptomonedas como una forma de diversificar sus ahorros y protegerse de la inestabilidad económica local”, explica Tania Lea, Directora de Azteco, plataforma que permite adquirir Bitcoin desde tan solo 5 dólares. Azteco también reportó un aumento significativo en las transacciones desde Colombia, especialmente en diciembre, un mes tradicionalmente asociado con pagos adicionales como aguinaldos y bonos.

Un mercado en crecimiento en Colombia

Según datos de Bitwage, en los meses de mayor actividad económica, como diciembre y enero, el volumen de pagos en criptomonedas está liderado por stablecoins como USDC (36%), USDT (32%) y DAI (11%), mientras que un creciente 8% se realiza en Bitcoin. Esta tendencia al alza en BTC coincide con el contexto alcista del mercado global.

Además, sectores como tecnología, servicios profesionales y exportación de talento han mostrado un interés particular en los pagos en criptomonedas, no solo como una forma de protección financiera, sino también como una ventaja competitiva en un entorno laboral altamente dinámico.

El talento colombiano, clave en el mercado global

El talento colombiano sigue siendo altamente demandado en el extranjero, y las criptomonedas ofrecen una alternativa para enviar remesas de manera rápida y eficiente. Esto no solo impulsa la economía nacional, sino que también brinda nuevas oportunidades de ahorro e inversión para los profesionales colombianos que trabajan remotamente o desde el exterior.

¿Serán los pagos en criptomonedas la clave para el futuro laboral en Colombia? Si bien todavía existen desafíos regulatorios, la tendencia muestra que estas herramientas se están consolidando como una solución práctica y eficiente para enfrentar las incertidumbres económicas del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

En el Congreso de la República se discutirá sobre brechas de género en economía

V Simposio Internacional Economía y Género (4)
El próximo 23 de octubre, el Congreso de la República será escenario de una conversación que Colombia necesita con urgencia:...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: