La Nota Económica

Ahora las cotizaciones a pensiones se contabilizan en días calendario

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
MCL

La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia ha determinado una nueva postura que favorece a las personas afiliadas al sistema de seguridad social en pensiones, disponiendo que el período mensual de trabajo que cubre la cotización a pensiones se debe contabilizar según la realidad en días que corresponda a cada mes calendario, esto es, 28, 29, 30 o 31 días.

A partir de la sentencia 89797 del 31 de enero de 2024 la Corte consideró que para efectos de calcular las semanas cotizadas de un afiliado en pensiones se deben considerar todos los días reales del calendario, para luego dividir esos días en 7 y así obtener el número de semanas cotizadas cada año, incluyendo todos los días calendario del año, ya sean 365 o 366 días, como corresponda.

Recordemos que en Colombia para garantizar la cobertura del riesgo de vejez en el régimen de prima media que administra Colpensiones, se exige un número de 1300 semanas cómo mínimo, además de la edad de 57 años en el caso de las mujeres y 62 años en para los hombres, para así acceder al reconocimiento y pago de una pensión de vejez.

Hasta antes de la sentencia referida, las cotizaciones se calculaban todos los meses de 30 días al mes y 360 días en el año, sin importar las variaciones del calendario gregoriano en los meses y años. Ahora, esta nueva postura resulta con un efecto favorable para una mayor acumulación de semanas de cotización, toda vez que de la división de los días cotizados sobre 7, entendiendo que son los días que conforman la semana, resulta una liquidación que mejora el escenario de cotización de todos los que contribuimos al sistema general de pensiones.

El cambio en la postura se origina en que la Corte ahora entiende que la norma que regula la determinación del número de semanas cotizadas indica de manera expresa que se deben tomar los días, las semanas y el mes del calendario. Con esto, la Corte no desconoce que en la práctica el pago de la cotización se realiza sobre los días cotizados de 30 días de cada mes, indistintamente de si los días en el mes de pago son 28, 30 o 31, pero para efectos de la contabilización de las semanas cotizadas ahora dispone que se debe tener en cuenta es la realidad del tiempo servido, así se cotice por más o por menos.

De esta forma, la instrucción judicial es que se siga respetando la regla que indica que se pagan los aportes al sistema de seguridad social en pensiones a través de las planillas de pago asistida y por los días cotizados siempre de 30 días en cada  período mensual,  pero de cara a la cobertura, dicho pago sobre el salario de 30 días, debe satisfacer el aseguramiento de 28, 29, 30 o 31 días, dependiendo del calendario, para que en el momento de la contabilización de las semanas, la base que se use para dividir sobre 7 y llegar al número de semanas mínimas para el reconocimiento de derechos en materia pensional sea lo que en realidad corresponda según el calendario vigente para la época del pago.

Nuevamente los interrogantes ante estos cambios de posturas, que, si bien favorecen a todos los afiliados al sistema de seguridad social en pensiones, están relacionados con la manera cómo Colpensiones podrá asumir este cambio de jurisprudencia y cómo se cargarán en el sistema de reparto pensional los costos que implican un mayor reconocimiento de derechos sin que medie una mayor cotización o contribución al sistema general de pensiones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: