La Nota Económica

Ahorradores de BEPS podrán trasladarse ahora a Sistema General de Pensiones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-andrea-piacquadio-3791664 (1)

 Con el fin de permitir el traslado de los recursos ahorrados por los colombianos en el Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos, BEPS al Sistema General de Pensiones y reglamentar un sistema de equivalencias, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1494 con fecha 3 de agosto de 2022.    

La medida se toma dando concordancia al principio de universalidad, para que todas las personas tengan la oportunidad de pensionarse.   

“Dadas las nuevas dinámicas del mercado laboral del país, existen casos en los que una persona hoy tiene contrato laboral y está en el Sistema de Seguridad Social, pero mañana pasa a un trabajo a tiempo parcial y luego vuelve y se vincula como empleado, la idea es que sume los tiempos de trabajo donde ganaba por encima y/o por debajo del salario mínimo y logre al final una pensión”, señaló el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.   

“Lo que se creía era una utopía, hoy se puede hacer mediante el sistema de equivalencia que se estableció”, anotó.    

Las personas que hayan ahorrado en BEPS, y se encuentren afiliadas en el Régimen de Prima Media con prestación definida o en el Régimen de Ahorro Individual con solidaridad, podrán solicitar una vez presenten la solicitud de pensión por vejez, que los recursos ahorrados en BEPS sean trasladados a la administradora de pensiones a la que se encuentre afiliada, con el fin de que sean contabilizados como semanas cotizadas o como capital necesario para el reconocimiento de la pensión de vejez en el Sistema General de pensiones.   

La nueva disposición aclara que las Administradoras del Régimen de Ahorro Individual con solidaridad y la Administradora del Régimen de Prima Media con prestación definida, estarán obligadas a imputar las semanas BEPS obtenidas a través del sistema de equivalencias, para el cumplimiento del número de semanas requeridas para obtener una pensión de vejez o la garantía de pensión mínima en el Régimen de Ahorro Individual, según corresponda.   

El director de Pensiones de MinTrabajo, Juan Carlos Hernández, celebró el pronunciamiento y dijo: “Era una medida que estábamos gestionando y que ayuda a la transición de la informalidad a la formalidad, sobre todo para aquellos trabajadores que en algún momento de su vida laboral no pudieron acceder al Sistema de Seguridad Social”.    

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: