La Nota Económica

Ahorrar en dólares, la tendencia de los trabajadores en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ahorro en dólares (1)

Cada vez es más fácil ahorrar en dólares gracias al uso de la tecnología y el desarrollo de sus equivalentes digitales, que incluso han llamado la atención de la Reserva Federal.

La realidad económica del país hace que muchas personas estén interesadas en tener acceso a monedas más fuertes que el peso colombiano. Esto con el objetivo de evitar la devaluación y soportar mejor las presiones inflacionarias.

Esto se puede ver en que, de acuerdo con el estudio hecho por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC, con cifras de Migración Colombia, el 2022 fue el año en el que más colombianos salieron del país en busca de nuevas oportunidades: la cifra llegó a más de medio millón de personas. Muchos de ellos motivados por ganar en dólares se fueron a EE.UU y así esquivar el impacto de la inflación.

Sin embargo, gracias a la tecnología financiera, ganar y ahorrar en dólares es cada vez más fácil para cualquier persona gracias a su equivalente digital. Empresas como Prontomás -con una oferta de nómina en dólares digitales- o Littio, concentrada en el comprador de esta moneda final, han ingresado con fuerza al mercado para abrir una puerta alternativa de ahorro e inversión.

Convertir dólares a pesos y pesos a dólares, más fácil que nunca

La inflación más alta de este siglo, sumado a la depreciación del peso colombiano hace que muchas personas quieran proteger su salario con dólares, sin embargo en su forma tradicional no es una alternativa para todo tipo de ingreso por los impuestos y la tasa de cambio a pagar que merma la rentabilidad.

Gracias a la tecnología, los colombianos tienen hoy acceso a dólares digitales, que además de asegurar sus ahorros de la depreciación y la inflación, son un activo digital estable pues por cada dólar digital hay uno de respaldo en la reserva de sus emisores.

“Las certificaciones de reserva mensuales recibidas por los emisores brindan la garantía de que la cantidad de reservas de dólares digitales es mayor que la cantidad en circulación de este activo cada mes en el mundo, de acuerdo con los estándares de certificación establecidos por el Instituto Estadounidense de Contadores Públicos Certificados (AICPA)” comenta Alex Robbio, CEO de Prontomás.

Quienes optan por proteger su salario en dólares digitales resumen las ventajas de hacerlo en la flexibilidad de las plataformas que operan en el mercado, ya que permiten comprar y vender cuando el dueño quiera, sin restricciones, lo que hace que en tiempos de alta fluctuación de la divisa como sucede en Colombia, se pueda ganar fácilmente unos pesos adicionales recibiendo la nómina en esta moneda digital.

El fuerte auge de los dólares digitales ha hecho que las autoridades económicas más importantes del mundo le presten atención a este fenómeno. La Reserva Federal de los Estados Unidos se ha pronunciado desde el año pasado sobre probables regulaciones y usos de los dólares digitales en sus propias transacciones. Incluso hay artículos técnicos oficiales sobre la importancia de los activos digitales para la economía de esa nación.

100 dólares a pesos colombianos, el ejemplo clásico

Durante décadas los colombianos han medido el valor de su moneda comparando cuánto ganan teniendo como referente el cambio de US$100 dólares a pesos colombianos. Si bien la cifra varía de acuerdo con el momento económico, a diario en la actualidad, la tendencia ha sido al alza sostenida en los últimos diez años, por lo que tradicionalmente es un vehículo seguro de ahorro e inversión a mediano y largo plazo.

Ahora, en este caso, con dólares digitales de salario y como alternativa de ahorro desde la nómina a través de plataformas como Prontomás, o comprando la moneda por sitios como Zulu, los USDC$100 dólares adquiridos tienen tasas de cambio más bajas para la compra y la posibilidad de usarse totalmente en línea en cuestión de minutos, comprando o enviando el cambio a una cuenta bancaria en el país o a una billetera tipo Nequi, lo que facilita su uso.

“Lo que buscamos es la revolución del salario en este caso. Que los trabajadores colombianos tengan acceso a dólares digitales desde su nómina, ya sea para aprovechar las fluctuaciones diarias y ganarse unos pesos extra por la devaluación entre quincena y quincena, por ejemplo, o para ahorrar para sus objetivos de fin de año sin perder poder adquisitivo”, explica Robbio.

Se espera que este año, la Reserva Federal inicie la regulación del uso de este activo digital y con ello se abra la puerta de más productos y plataformas para personas interesadas en proteger su salario y ahorrar en dólares digitales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: