La Nota Económica

Ahorre e invierta de manera segura con Let´sBit

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cripto

Con una inversión de más de 100.000USD para los próximos seis meses en el país, llega uno de los principales exchanges de criptomonedas en Argentina y que actualmente se encuentra en una etapa de expansión en Latinoamérica y la Unión Europea

Las fintech hoy en día son consideradas como parte fundamental de la economía. De acuerdo con “Fintech Radar Colombia 2020”, el más reciente estudio de Finnovista, “El número de startups Fintech en Colombia creció un 26% en un año, hasta las 200”. Datos que hacen dar cuenta que, junto a estas fintech viene consigo lo que es considerado como el dinero del futuro, las criptomonedas.

Para dar respuesta a esta coyuntura, llega al país uno de los principales exchanges de criptomonedas en Argentina y que actualmente se encuentra en una etapa de expansión en Latinoamérica y la Unión Europea, con una inversión de más de 100.000USD para los próximos seis meses en el país.

Se trata de Let´sBit. “Durante los primeros meses buscamos desarrollar infraestructura financiera en el país, para lograr los mejores tiempos de respuesta y precios del mercado. Además, ser la plataforma líder de inversiones en Colombia, comenzando como el mejor sitio para operar criptomonedas”, explica Laura Rodriguez, Country Manager de Let´sBit en Colombia.

La fintech, ofrece una plataforma fácil de usar para que cualquier persona pueda comenzar a comprar criptomonedas con sus pesos, generar intereses y hacer trading. Sumándole a esto, otro beneficio importante para clientes institucionales y empresas que quieren acceder a un trato personalizado y un mejor precio, llamado Let´sBit Desk.

Rodriguez, comenta que Let´sBit llega a Colombia con el propósito de ser el «financial superapp» latinoamericano. “A través del uso de criptomonedas buscamos democratizar el acceso a la finanzas en el país y ofrecer a los colombianos el poder invertir y realizar transferencias inmediatas entre toda LATAM.”

Gracias a las ventajas del uso de la tecnología blockchain: transferencias inmediatas, bajos costos transaccionales y acceso a productos financieros innovadores,  la plataforma busca lograr sus objetivos y democratizar las finanzas de los colombianos ofreciendo acciones, criptomonedas, intereses e inversiones inmobiliarias a un bajo costo a todo el continente. A su vez, elimina  las fronteras financieras regionales creando una única infraestructura de pagos para todo LATAM

Todas las personas naturales o jurídicas que deseen comprar o vender criptomonedas y personas y empresas que deseen invertir y hacer crecer sus finanzas, pueden desde ahora hacer uso de la plataforma. Pero, ¿cómo hacer uso de la plataforma?

  • Crear una cuenta con el correo electrónico en menos de 2 minutos.
  • Transferir pesos o criptomonedas a una cuenta dentro de la plataforma desde el banco propio o billetera virtual.
  • Seleccionar la moneda con la que se quiere operar.
  • Listo, puede comenzar a disfrutar de las ventajas que ofrece la plataforma entre las cuales se encuentran:
    • Comprar criptomonedas sin comisiones.
    • Operar sin montos mínimos.
    • Tener atención personalizada cuando lo requieras.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: