La Nota Económica

Ahorre más de 100 horas en tiempo de desplazamiento al año usando la aplicación de DiDi Moto

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

moto 2 (1)

Algunos resultados afirman que se generan ahorros anuales relacionados a la reducción de los costos de desplazamiento de aproximadamente USD $2.8 millones en Bogotá, lo que equivale a más del 3% del PIB de la capital.

La movilidad es fundamental para el desarrollo socioeconómico, permitiendo el acceso a oportunidades y servicios esenciales. Las soluciones tecnológicas con impacto en movilidad, específicamente la opción de Moto, que conectan a usuarios arrendadores y arrendatarios, optimizan la movilidad urbana, cerrando brechas geográficas y ofreciendo opciones asequibles y confiables para que las personas escojan como desplazarse a través de la tecnología.

Así lo confirmó la investigación regional realizada por Access Partnership y encargada por la app tecnológica con impacto en la movilidad DiDi, encuestando a más de 2.000 personas entre usuarios arrendadores/ arrendatarios y el público general en ciudades como Bogotá, Río de Janeiro, Sao Paulo y Ciudad de México. Los resultados demostraron que las solicitudes de arrendamiento de vehículo, específicamente con la opción de DiDi Moto a través de aplicaciones reducen costos, aumentan ganancias y mejoran la eficiencia y seguridad en la movilidad urbana.

En el marco del estudio, Geusseppe Gonzalez, Director de Access Partnership en Latinoamérica, dijo que “Las solicitudes de arrendamiento de vehículo, específicamente con la opción de DiDi Moto, intermediadas por la  app están establecidas en otras partes del mundo, donde se han convertido en una herramienta clave para promover la inclusión económica y reducir la desigualdad. Actualmente, esto está tomando fuerza en algunas de las ciudades más grandes de América Latina, incluyendo Bogotá, que se ha vuelto ejemplo para otras grandes urbes en la región. Proyectamos que seguirá aumentando la demanda de solicitudes de arrendamiento de vehículo, específicamente con la opción de Moto, a medida que el panorama de la movilidad evolucione y las personas vean el impacto positivo que puede tener en su día a día”.

Existen dos capítulos que enmarcan las principales conclusiones del estudio:

  • El arrendamiento de vehículos, específicamente la opción de DiDi Moto, usando la  aplicación complementa los sistemas de transporte masivo y reduce los tiempos de espera en trancones:

En muchas ciudades de América Latina, existen varias brechas en los sistemas tradicionales de transporte público, como infraestructura inadecuada, cobertura insuficiente y horario de servicio limitado. Sin embargo, desde que los usuarios arrendatarios hacen solicitudes de arrendamiento de vehículo con por aplicación, muchos han cambiado sus patrones de desplazamiento, donde se destaca la reducción del uso de vehículos particulares.

Esta tendencia ha contribuido de manera positiva a reducir la congestión en las calles, dando como resultado ahorros anuales de USD $2.8 millones en Bogotá, lo que equivale en pesos a más de COP $11.000.000.000.000, debido a menores costos y tiempo de desplazamiento, ahorros que representan más del 3 % del PIB de la capital.

Y es que con la adopción de este tipo de alternativas tecnológicas, se reduce considerablemente el tiempo de desplazamiento diario de las personas en Bogotá en comparación con otras opciones de movilidad, de aproximadamente 29 minutos, lo que equivale a 109 horas anuales de ahorro por usuario arrendatario, tiempo que se puede invertir en participar en otras actividades como, por ejemplo, hacer ejercicio, completar algún curso o programa académico o pasar tiempo con los seres queridos.

  • El arrendamiento de vehículo, específicamente la opción de Moto, intermediadas  a través de apps tecnológicas con impacto en la movilidad contribuye al acceso a oportunidades económicas:

Además del impacto en la movilidad, también facilita la participación económica de las personas, aportando al empoderamiento de varios segmentos de la sociedad y traduciéndose en un ahorro económico en los desplazamientos.

Por ejemplo, en el caso de Bogotá, y en comparación con otras alternativas de movilidad, como el uso del carro particular, se estima que el arrendamiento de moto usando la aplicación podría ahorrar a los usuarios arrendatarios cerca de USD $4.100 anualmente, es decir, casi COP $16.000.000 de pesos, lo que equivale a cerca del 20 % del ingreso promedio de los hogares en la capital.

Adicionalmente, esta alternativa también tiene un papel importante en permitir el acceso a la movilidad, donde más del 70% de los usuarios arrendatarios hacen solicitudes para ir a sus lugares de trabajo u otras citas profesionales, destacando el papel fundamental que tiene esta opción en el acceso a oportunidades de generación de ingresos y sustento de las familias de los usuarios arrendadores.

En el caso de los usuarios arrendatarios, estos han señalado que el ahorro de costos en desplazamientos es una de las principales razones para elegir conectarse y realizar las solicitudes , una percepción que comparten el 53% de los encuestados de Bogotá.

Y respecto a los usuarios arrendadores “Las solicitudes de arrendamiento de vehículo, específicamente de la opción DiDi Moto,  intermediadas a través de la app de DiDi, actualmente permiten que más de 25.000 usuarios arrendadores de moto de Bogotá, tengan acceso a una oportunidad de generación de ganancias, donde el 18% de los encuestados afirmó aumentos de ingresos, entre otras cosas, por la autonomía que tienen en la elección de sus horas de actividad y donde más del 60% de los usuarios arrendadores han destacado que esta fue la principal razón para conectarse a DiDi Moto”, aseguró Carlos Castellanos, director de relaciones con gobierno para DiDi Región Andina.

Por otro lado, cuando se habla del arrendamiento de vehículo, específicamente de Moto, en América Latina, en algunos casos, se relaciona con accidentes de tránsito. Teniendo en cuenta este contexto, DiDi ha dado pasos activamente para promover la seguridad de los usuarios que se conectan a la app, al implementar diversas medidas y características para su protección a través de la tecnología como son: el botón de emergencia, compartir la solicitud a contactos de confianza, entre otros.

Esto lo demuestran las respuestas positivas de los usuarios arrendatarios que usan la opción de DiDi Moto en la app en Bogotá, incluidas las mujeres (90%), que destacan que tienen un alto nivel de confianza en las solicitudes de  arrendamiento de moto por la aplicación, donde el 88 % de los encuestados cree que este servicio es más seguro que otros.

Esta confianza se refleja en la alta calificación que los usuarios en Bogotá otorgan a los usuarios arrendadores de DiDi Moto, de 4,91 en promedio de 5.

“Todo esto es un testimonio del compromiso de DiDi de aportar a la creación de entornos seguros para todos los que se conectan a través de la aplicación. Contamos con un esquema integral de asistencia en seguridad para antes, durante y después de una solicitud. Cabe resaltar que en el segundo semestre de 2023, se informó que más del 99,9 % de las solicitudes usando la aplicación DiDi se completaron sin incidentes reportados, e incluso, cuando se generaron dichas situaciones, menos del 20 % de estos involucraron accidentes de tránsito”, concluyó Castellanos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Última oportunidad para los antioqueños: nacionalidad portuguesa por vía sefardí se definirá en octubre

red-portugal-passport-of-european-union-with-money-2024-11-29-18-24-49-utc
La cuenta regresiva para obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí entra en su fase decisiva. Tras el reciente anuncio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: