La Nota Económica

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Turismo
aero_andrea.737
  • La compañía adelanta un año la devolución de los préstamos públicos concedidos por la SEPI gracias a la inversión de 300 millones de euros de Turkish Airlines, que entrará en el capital de Air Europa, con una participación cercana al 26%, una vez obtenidas todas las aprobaciones regulatorias.
  • La operación valora Air Europa en cerca de 1,175 millones de euros y contempla también una inversión de IAG, que mantendrá su participación en la compañía.
  • La cancelación del crédito pone fin a la financiación recibida por parte de la SEPI durante la pandemia, que permitió preservar la actividad y el empleo, así como comenzar un proceso de transformación que ha supuesto la creación de más de 600 puestos de trabajo.
  • Con este repago, Air Europa ha abonado al Estado más de 1,800 millones de euros durante los últimos cinco años en concepto de intereses, impuestos y tasas aeroportuarias, desplazando en esta etapa a más de 48 millones de pasajeros y operando más de 289.000 vuelos.

Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de la compañía mediante una inversión de 300 millones de euros. La operación se ha instrumentarizado a través de un préstamo canjeable, el cual se intercambiará por una participación en Air Europa cercana al 26 %, una vez cumplidos todos los requisitos regulatorios.

Las negociaciones de la operación comenzaron antes del verano, bajo el liderazgo y la supervisión de Javier Hidalgo y su equipo, quienes han coordinado el proceso hasta su cierre. Tras la aceptación de una oferta vinculante por parte de Turkish durante el verano, se ha completado la estructuración de la operación, que supondrá un fondeo inmediato mientras se obtienen aprobaciones regulatorias y de competencia.

La transacción supone un importante hito para el sector de la aviación comercial al reunir en una misma
compañía a tres de los grandes actores del sector: IAG, que seguirá ostentando el 20 % del capital, Turkish Airlines y Air Europa que, siendo la única aerolínea de capital mayoritariamente español y familiar, seguirá desempeñando un papel fundamental para garantizar la conexión de Europa con Hispanoamérica. Esta operación valora a la aerolínea en cerca de 1,175 millones de euros.

Con esta inyección de capital y sus propios recursos, la aerolínea cancela los préstamos ordinario y participativo con la SEPI, así como los intereses devengados, por un total de casi 500 millones de euros,
adelantándose un año al plazo establecido. Tras liquidar, el pasado mes de mayo, los 141 millones de euros con sus respectivos intereses del préstamo bancario, recibido en mayo de 2020, con participación y aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Air Europa cierra ahora una importante etapa en el proceso de
desapalancamiento financiero abordado en los últimos años, confirmando el acierto en la estrategia de
gestión. La familia Hidalgo, a través de Globalia, continuará siendo el accionista mayoritario de la compañía, mientras que IAG conservará su participación actual mediante la compra de acciones a Globalia.

Los 475 millones de euros prestados por la SEPI fueron esenciales no solo para garantizar la recuperación
completa de la actividad tras la pandemia, si no también para generar un retorno muy positivo en la actividad económica nacional. Así, no solo se logró la conservación de los cerca de 4.000 empleos, sino la creación de más de 600 nuevos puestos de trabajo, hasta llegar a los cerca de 4.600 empleados que hoy forman parte de la aerolínea.

A lo largo de este periodo, Air Europa ha abonado al Estado en concepto de intereses cerca de 70,000 euros diarios, lo que supone un total de más de 97,2 millones de euros, que representan para la SEPI un 20 % adicional sobre el capital prestado. En todo momento, la aerolínea ha respondido a sus compromisos en tiempo y forma, sin incurrir en retrasos ni solicitar aplazamiento alguno.

Adicionalmente, dicha ayuda permitió a Air Europa iniciar un proceso de transformación que le ha permitido convertirse en uno de los líderes absolutos en conexión de pasajeros entre Europa e hispanoamérica, con una flota creciente en número y sostenibilidad, un servicio de mayor calidad, una mayor conectividad de pasajeros y una reforzada vocación europea y atlántica. La compañía es un líder de referencia en el hub de Madrid, donde Globalia, su accionista mayoritario, continúa invirtiendo y es, en la actualidad, la única aerolínea con bandera totalmente española.

Air Europa ha contado con el asesoramiento financiero y legal de PJT Partners y Latham & Watkins
respectivamente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: