La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.

Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech que participen del sistema financiero, son algunas de las recomendaciones que proponen Platam y Colombia Fintech.

Bogotá, 16 de abril de 2025. Cambiar o eliminar la tasa de usura del sistema financiero colombiano, es una de las preguntas más recurrentes que actualmente se están planteando diferentes voces del sector, que argumentan que al fijar un tope rígido a las tasas de interés, se estaría dejando por fuera del crédito formal a miles de emprendedores del país.

Si bien su origen se basa en el objetivo de proteger a las personas de condiciones abusivas, en la práctica las tasas de usura han generado consecuencias adversas para uno de los sectores más estratégicos de la economía: las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

​​La tasa de usura, tal como está planteada hoy, limita seriamente el acceso de muchas Mipymes al crédito formal, ya que al imponer un tope rígido a los intereses, deja fuera a negocios que presentan un riesgo alto o que no tienen historial crediticio. Además, los créditos que sí se aprueban suelen venir acompañados de requisitos complejos o garantías costosas, encareciendo el proceso y desincentivando su uso”, explica Nicolás Villa, CEO de Platam, fintech de factoring que otorga financiamiento rápido, ágil y seguro a emprendedores.

Según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, la tasa de usura para créditos de consumo y ordinario en abril de 2025 es del 25,62 % efectivo anual, lo que representa un aumento frente al 24,92 % de marzo. Por su parte, la tasa de usura para microcrédito, modalidad diseñada para apoyar actividades productivas, actualmente es del 41,8 % E.A. Aunque esta herramienta financiera reconoce el mayor riesgo asociado a este segmento, aún es restrictiva para muchas Mipymes que no cumplen con los criterios tradicionales.

Bajo ese escenario, las empresas más vulnerables al efecto de la tasa de usura son aquellas que ya enfrentan barreras estructurales dentro del sistema financiero, como negocios en proceso de formalización o sin historial bancario; aquellas que operan en sectores con alta informalidad, como el comercio minorista; y Mipymes jóvenes o de rápido crecimiento que aún no cuentan con garantías, activos fijos o flujos de caja estables.

En ese contexto, las fintech surgen cómo una respuesta que ayuda a ampliar la oferta del sistema financiero tradicional, gracias a su naturaleza digital y moderna; una muestra de ello es Platam, ya que financia a través de operaciones de descuento entre el 1 % y 3% por períodos entre 30 y 90 días  que se ajustan según el perfil del negocio, y no evalúan únicamente el historial financiero de las compañías, sino también el historial transaccional con sus proveedores o la solvencia de sus clientes.

Nuestros productos de créditos rotativos, factoring y confirming, están diseñados para mejorar el flujo de caja sin recurrir a endeudamiento bancario, no exigimos garantías y analizamos riesgo con base en datos transaccionales con proveedores o con base en el historial financiero de los clientes, permitiendo que las Mipymes puedan obtener liquidez inmediata para operar y expandirse”, sostiene Villa.

Una visión compartida

Junto a revisar nuevos desarrollados por las fintech en el mercado, se piensan en alternativas idóneas para el sistema financiero, entre ellas, la revisión de la tasa de usura como un mecanismo de control, fomentando la competencia, no limitándola: implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo; y  promover el fondeo institucional para fintech que sí llegan a donde el sistema tradicional no lo hace.

La tasa de usura ha generado, hasta la fecha, la exclusión de dos millones de colombianos del mercado de crédito y cuyo descenso significa la imposibilidad de ofrecerle crédito a los colombianos más vulnerables. Celebramos alternativas como Platam para profundizar la inclusión crediticia, transformar las Mipymes por medio del acceso a crédito y mejorar nuestro país”, indica Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech.

El CEO de Platam, quien además anunció la unión a la agremiación Colombia Fintech, recalca que tener tasas diferenciadas permitiría una mejor calibración del riesgo y que más Pymes puedan acceder a créditos sin ser penalizadas por el promedio del sistema. Priorizar esta discusión en el ecosistema financiero colombiano es necesario, ya que de esta forma se acelerará la inclusión financiera de las pymes, actores claves en la economía del país y del mundo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Ahora las empresas podrán acceder a las tecnologías de ADL Digital Lab

Foto AM
Las plataformas y tecnologías desarrolladas por el laboratorio digital están disponibles para el sector empresarial, permitiendo que pequeñas, medianas y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: