La Nota Económica

ALIADAS hace un llamado al Gobierno Nacional a unir esfuerzos y garantizarla sostenibilidad del sistema de salud en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
shutter

LIADAS hace un llamado al Gobierno Nacional para trabajar mancomunadamente con los prestadores de servicios de salud y generar soluciones financieras sostenibles en el tiempo para suplir las necesidades
históricas del Sistema de Salud en la atención de los pacientes.

En medio de una situación crítica en el sistema de salud colombiano, ALIADAS, la coalición conformada por 37 gremios representantes de diversos sectores económicos del país, hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para abordar esta situación de emergencia que afecta a millones de ciudadanos en el país.

El problema central radica en la persistente escasez de recursos. El presupuesto asignado por el Estado, equivalente al 8% del PIB, se ha revelado insuficiente para satisfacer las necesidades de los usuarios, generando un déficit mensual que coloca al sistema al borde del colapso. Aunque esta preocupación tiene raíces históricas, la situación ha llegado a un punto crítico que requiere una atención inmediata y decidida por parte del Gobierno Nacional.

La falta de reconocimiento y pago de los ajustes necesarios en los presupuestos máximos, que financian las atenciones en salud y medicamentos no incluidos en el plan de beneficios, ha generado un déficit significativo. Según información proporcionada por los gremios de salud afiliados a ALIADAS, la deuda acumulada por estos conceptos asciende a $1.67 billones. Esta situación ha provocado una mora de más de cuatro meses en el pago de los presupuestos máximos, afectando directamente el flujo de recursos y, en última instancia, la atención médica de la población. Es crucial destacar que la mayor parte de este
presupuesto se destina a la adquisición de medicamentos de alto costo, exacerbando aún más esta problemática.

Además, estudios realizados por los gremios demuestran que, aunque se paga puntualmente la Unidad de Pago por Capitación (UPC), por cada $100 que las EPS recibieron en 2022 para la atención en salud, se gastaron $103. A pesar de que estas cifras están entre las más bajas de gastos de bolsillo en América Latina, la insuficiencia en la fuente de financiación y este desequilibrio entre ingresos y gastos han llevado a que las EPS acumulen pasivos, poniendo en riesgo el cumplimiento de sus condiciones financieras.

Además, las EPS tienen cuentas por cobrar a la Nación por cerca de $2,97 billones debido a recobros no incluidos en el plan de beneficios, los cuales llevan años en trámite de reconocimiento y también impactan negativamente en sus estados financieros.

La falta de seguimiento a los ajustes del año 2023, la incertidumbre sobre los presupuestos para noviembre y diciembre, y la insuficiencia en el pago de la UPC son motivos de gran preocupación para todos los colombianos.

De acuerdo con ALIADAS, la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud ha sido un tema de debate constante a nivel mundial, y Colombia no es una excepción. Diversos fenómenos en el país, como la inflación del año 2022 y lo que va corrido del 2023, así como un aumento significativo en la frecuencia de uso, han generado tensiones en el equilibrio financiero.

«Con respecto a la UPC y los presupuestos máximos, se requiere una discusión abierta y técnica sobre la metodología del cálculo, considerando la propuesta presentada por las EPS desde hace meses para aplicar el giro directo en las atenciones no incluidas en el plan de beneficios», complementó ALIADAS.

Si no se toman medidas urgentes para inyectar recursos al sistema y normalizar la situación, se pone en riesgo el derecho a la salud de los ciudadanos. Existen múltiples frentes de crisis en el flujo de recursos para la salud que alarman al sector.

ALIADAS hace un llamado a todas las partes involucradas a unirse en un esfuerzo conjunto para rescatar la sostenibilidad del sistema de salud en el país y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a atención médica de calidad y a los medicamentos a los que tienen derecho. La coalición de gremios y empresarios se compromete a trabajar de manera conjunta con el Gobierno Nacional para encontrar soluciones efectivas que permitan la prestación de un servicio de salud óptimo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

AL-INVEST Verde promueve en Medellín el diálogo internacional sobre producción sostenible en América Latina

sostenibilidad
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea...

Welli anuncia nueva ronda de financiamiento de deuda por USD 75 millones con Community Investment Management

2148525379
Welli, la plataforma financiera enfocada en el sector salud, anunció hoy el cierre de una nueva ronda de financiamiento de...

Reconocimientos Tres Rayas de Andina Pack 2025: innovación y talento de la academia que conecta con  la industria del empaque

Tres yaras
Este componente académico de la feria reconocerá a estudiantes, emprendedores y expositores en tres categorías, premiando las ideas más creativas...

RISKS INTERNATIONAL hace un llamado urgente al gobierno y a sus entidades competentes: ¡Alinearse con los estándares del GAFILAT es impostergable!

concepto-de-collage-de-control-de-calidad-estandar
¿Qué tan vulnerables son nuestras estructuras jurídicas frente al crimen financiero? Esta pregunta cobra especial relevancia ante el avance constante...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: