La Nota Económica

Alianza Starlink y Gtd: Ventajas para empresas del sector agroindustrial y minero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ventajas para empresas sector agroindustrial y minero

Cabe destacar que el servicio de Starlink Mobile, una solución de conectividad inalámbrica satelital diseñada para ofrecer acceso a Internet de alta velocidad que permite movilidad terrestre y en alta mar con cobertura en todo el territorio nacional, tiene una latencia esperada menor a 99ms.

La compañía de fabricación aeroespacial y de servicios de transporte espacial, SpaceX, ya ha realizado más de 100 lanzamientos que han puesto en órbita más de 5.000 satélites Starlink. Este gran trabajo, que viene realizando la empresa del multimillonario Elon Musk, ha permitido añadir más capacidad a la cobertura en conectividad, desafiando así la forma en las que se conectan las personas y las empresas alrededor del mundo.

En el país, desde hace unos cuantos meses, Starlink mantiene una alianza estratégica con la empresa Gtd Colombia, con la cual, busca impactar en la conectividad de diferentes organizaciones, buscando así, eliminar las limitaciones tradicionales de ubicación y permitiendo que dentro de las instalaciones de cualquier tipo de proyecto, bien sea en tierra o en alta mar, se tenga acceso a una conexión de internet segura y de alta velocidad.

“Lo más interesante es que estos tipos de satélite permiten prestar conectividad en sistemas en movimiento a nivel terrestre y altamar como lo son maquinaria pesada, vehículos, yates o buques, entre otros tipos de transportes. De esta forma, estamos beneficiando e impactando de forma positiva a algunos de los sectores más cruciales para la economía del país, como lo son la agroindustria, la pesca o el minero energético”, señala Fernando Maturana, Gerente General de Gtd Colombia, quien agrega que el impacto que tiene este trabajo es revolucionario, pues le permite a estas industrias tener comunicaciones fluidas para una operación eficiente y segura.

“Es importante explicar, que la constelación de satélites de Starlink está compuesta por miles de pequeños satélites en órbita baja alrededor de la tierra. Estas órbitas bajas permiten una menor latencia en comparación con las soluciones tradicionales de satélite en órbitas más altas, lo que genera que los satélites se comuniquen con los demás y a su vez, estos con las estaciones terrestres de Starlink para mantener una red global de conectividad”, afirma Maturana.

La conexión entre los satélites y la antena es establecida y mantenida automáticamente mediante un sistema de enrutamiento y gestión de tráfico inteligente. Esto garantiza que la empresa obtenga una conectividad rápida y confiable en todo momento, incluso en áreas remotas donde las infraestructuras terrestres tradicionales pueden ser limitadas o inexistentes.

Cabe señalar, que Gtd Colombia, se ha caracterizado por tener el conocimiento necesario para realizar la instalación de manera eficiente de este tipo de antenas y la promesa de un rendimiento óptimo del servicio. Lo que incluye, el montaje adecuado y la correcta conexión y configuración del terminal de usuario. Además, de brindar asesoría y soporte a los usuarios que tienen este tipo de antenas siempre y cuando hayan adquirido los servicios con la empresa.

Actualmente, más de 2,3 millones de personas en más 70 países, abarcando los siete continentes y océanos, utilizan las conexiones de Starlink, puesto que su capacidad de acceso a internet de alta velocidad, en donde históricamente ha sido casi inasequible, viene dando grandes resultados e historias llamativas.

Para la industria, por lo tanto, este trabajo en estos espacios no es algo menor, ya que fomenta el uso de nuevas tecnologías, como por ejemplo, en el sector agroindustrial, el monitoreo remoto de cultivos o la gestión eficiente de maquinaria agrícola. Mientras que, en la industria petrolera y minera, donde la ubicación remota y las operaciones en alta mar son comunes, la conectividad confiable es esencial, sin dejar de lado, que le abre el abanico de oportunidades, como la implementación de sistemas de monitoreo remoto en tiempo real.

También, puede funcionar en operaciones mineras al implementar tecnologías avanzadas que logran optimizar los procesos, entre las que se destacarían, sistemas de control automatizado, algoritmos de optimización y análisis de datos en tiempo real para mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos.

“Lo cierto – concluye Maturana -, es que a medida que Starlink continúe expandiendo su presencia global, su impacto en la conectividad satelital promete seguir transformando industrias y comunidades en todo el mundo, pues su despliegue, en comparación con alternativas terrestres, será muchas veces más rápido”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: