La Nota Económica

Alianzas para la educación digital: Enfoque de American Tower en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
American Tower

En Colombia, ha logrado transformar positivamente las condiciones de vida de varias comunidades, mediante la apertura de 4 Comunidades Digitales en el departamento del Huila y el apoyo a actividades de reforestación y siembra de más de 1,500 árboles en Cundinamarca y Bolívar.

American Tower presentó su Informe de Sustentabilidad 2022, que delinea la estrategia de sustentabilidad de la compañía y proporciona una visión completa del progreso realizado en los tres pilares de su programa de sustentabilidad: medio ambiente, social y gobernanza.

Durante 2022 en América Latina, American Tower puso su enfoque en la creación de alianzas para promover la inclusión digital en todos los mercados donde opera y como parte de su compromiso con la EDISON Alliance del Foro Económico Mundial.

En América Latina, la compañía fue en alianza con Junior Achievement para implementar su programa Innovation Camp, cuyo objetivo fue inspirar a estudiantes a crear soluciones tecnológicas innovadoras a través de una competencia. En todos los mercados donde opera American Tower en la región, los empleados se ofrecieron como voluntarios para trabajar con más de 450 estudiantes, brindando capacitación para ayudarles a desarrollar las ideas de los negocios de sus equipos.

Como parte del programa de inversión social global de la compañía, Comunidades Digitales, American Tower abrió en 2022 un total de 124 comunidades digitales nuevas a nivel global que brindan acceso a la tecnología y conectividad digital en comunidades desatendidas, lo que eleva el total global a 445 en 15 países. En América Latina abrimos 24 nuevas comunidades con más de 10 mil personas inscritas en alguno de los programas que se imparten y 31 mil beneficiarios indirectos.

«Durante la última década, nuestro programa de Comunidades Digitales se ha centrado en establecer un compromiso estratégico entre el público y socios privados para apoyar la equidad digital en países de la región.», dijo Flavio Cardoso, CEO para Latinoamérica de American Tower.  «Nuestro trabajo está lejos de terminar; la brecha digital ha afectado, principalmente, a zonas rurales de Latinoamérica. Las empresas privadas, como American Tower, así como autoridades locales, tienen un papel importante que desempeñar de forma conjunta en el alcance y el impacto de la digitalización para, con ello, mejorar la calidad de vida de todos y la competitividad de nuestro continente.»

En Colombia, American Tower impulsó varias alianzas con empresas como ANDITEL y MICROSOFT, que permitieron la apertura de 4 comunidades digitales con capacidad para beneficiar a más de 800 personas de forma directa y de forma indirecta más de 2 mil, a través de disponibilidad de conectividad permanente y 4 aulas completamente equipadas para el desarrollo de habilidades digitales a través de la plataforma de Microsoft y otras herramientas educativas. Asimismo, en alianza con el operador WOM, plantamos un total de 1,500 árboles en Cundinamarca y Bolívar.

“El secreto del impacto que puede generar este tipo de proyectos en las comunidades, está en la posibilidad y disposición de usar las herramientas disponibles de forma permanente y adecuada. Todos hablamos de internet todos los días, y sin dudas todos lo usamos, pero en general para actividades de ocio. Sin embargo, hay muchas utilidades de la tecnología y la conectividad, más allá de ese tipo de actividades”. Indicó Carlos Mateus, Country Manager de American Tower en Colombia. “La apropiación de herramientas tecnológicas se convierte en un vehículo para el desarrollo de las comunidades en donde se ponen a disposición. Para American Tower es un orgullo poder participar en ese tipo de proyectos que permiten poner a la conectividad y el conocimiento TIC al servicio de las comunidades y por ello, seguiremos trabajando en el despliegue de infraestructura y el desarrollo de alianzas para tener una Colombia digitalmente inclusiva”.

American Tower reduce su impacto ambiental con energías renovables y reforestación.

En Brasil, la compañía adquirió más de 3.000 MWh de energía solar en 2022, a través de un acuerdo de compra de energía para satisfacer el 100% de nuestro consumo de energía neutro relacionado con la red de fibra óptica.

De igual manera, en 2022, la compañía plantó de más de 260,000 árboles en todo el mundo y los empleados colaboraron en ello; en el marco de celebración del Día de la Tierra y el Día Mundial del Medio Ambiente, American Tower plant más de 12,000 árboles en Colombia, Brasil y México.

Los aspectos más destacados del informe de 2022 a nivel global incluyen:

  • Reducción del 9.5% de las emisiones combinadas de GEI de alcance 1 y 2 en comparación con la base de referencia de 2019.
  • American Tower se unió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y adoptó los Principios de las Naciones Unidas para el Empoderamiento de la Mujer.
  • Protegimos más de 4 mil nidos de aves migratorias en nuestras operaciones y sembramos hasta 260 mil árboles en todo el mundo.
  • Aumentó la capacidad de energía renovable a más de 85 megawatts en casi 15 mil sitios.
  • La compañía entregó un apoyo de más de $3.5 millones de dólares a través de la Fundación American Tower, al programa de donaciones, programas filantrópicos regionales, donaciones de auxilio en casos de desastre y otras contribuciones financieras.
  • Nuestras inversiones, que ascendieron hasta $85 millones de dólares en 2022, se enfocaron en soluciones energéticas, como paneles solares, almacenamiento de energía, iluminación LED y herramientas digitales con inteligencia artificial. Esta inversión superó nuestro objetivo para 2025 de expandir el número de sitios con generación de energía solar, mediante la inversión de más de $40 millones de dólares en 2022. Actualmente, casi 14,600 sitios en todo el mundo son alimentados por energía solar.

Para obtener más información sobre el programa de sustentabilidad de American Tower y para ver el Informe de Sustentabilidad 2022 de la compañía, visite  www.americantower.com/sustainability .

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Drummond Ltd. fortalece la educación en Aracataca: remodelación y dotación de la I.E.D Elvia Vizcaíno de Todaro, sede Las Palmeras

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Con el propósito de seguir aportando al desarrollo de sus comunidades a través de la educación, Drummond Ltd. entregó el...

El Minuto de Dios impulsa 40.000 micronegocios populares

Fotos micronegocios 4
Con el 100 Mil Latidos, ciudadanos y empresas pueden apadrinar micronegocios desde $3.500 diarios, conectando solidaridad, tecnología y crecimiento sostenible....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: