La Nota Económica

Alimentación Saludable: una tarea pendiente de los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
salud

Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida-ECV, realizada para el período 2022 por el DANE, el 28.1% de los colombianos experimentan inseguridad alimentaria, y esta cifra se eleva al 32.5% en centros
poblados y áreas rurales dispersas.

En una reciente encuesta realizada por Provokers en nueve ciudades de Colombia, que incluyó a 2.220 participantes, se han revelado datos preocupantes sobre la inseguridad alimentaria y el interés creciente por una alimentación más saludable en el país. A pesar del aumento en la conciencia sobre la importancia de la nutrición, existen desafíos significativos que impiden la adopción de estilos de vida más saludables.

Según la encuesta Nacional de Calidad de Vida-ECV, realizada para el período 2022 por el DANE, el 28.1% de los colombianos experimentan inseguridad alimentaria, y esta cifra se eleva al 32.5% en centros poblados y áreas rurales dispersas. Esto demuestra que la preocupación por la alimentación está en aumento y que los colombianos son cada vez más conscientes de cómo la alimentación afecta su
bienestar integral, tanto física, mental y emocionalmente.

Así mismo, algunos de los consumidores que participaron en el estudio, afirmaron que los factores como la situación económica actual, la falta de tiempo y la tradición ejercen una influencia significativa en las elecciones alimenticias. Esto ha llevado a cambios como la reducción en el consumo de carne y un aumento en el consumo de granos y arroz debido a su mayor asequibilidad.

Aunque se ha registrado un aumento en la conciencia sobre la alimentación saludable, se encontró que un 38% de las personas de menos recursos siguen priorizando la satisfacción del paladar sobre la salud, en comparación con el 27% de la población en general. Además, el 30% de la población considera que seguir la dieta tradicional de su familia es la mejor opción.

La encuesta también muestra que el 70% de los encuestados siente que cocinar en casa les permite tener un mayor control sobre la salud de sus comidas. Sin embargo, el 75% de las personas no lee la información nutricional ni los ingredientes de los alimentos antes de comprarlos.

A nivel mundial, la preocupación por la regulación de alimentos ha llevado al 43% de las personas a buscar alimentos bajos en sal, grasa y azúcar. Además, el 70% considera que lo que se prepara en casa le permite controlar que sea saludable.

Así mismo, el 34% de los encuestados considera el azúcar como un veneno, siendo este sentimiento más fuerte entre los segmentos más altos de la población, con un 50% que comparte esta opinión.
Un aspecto positivo es que el 43% de las personas manifiesta interés en alimentos enriquecidos con vitaminas y minerales, lo que demuestra una creciente conciencia sobre la importancia de una nutrición equilibrada.

A pesar de la creciente conciencia sobre la alimentación saludable, aproximadamente el 40% de los encuestados considera que comer de manera saludable es costoso. “Actualmente, existe un deseo generalizado de adoptar estilos de vida más saludables, pero todavía muchos colombianos enfrentan
dificultades en la implementación de estos cambios. La lucha contra enfermedades, el deseo de éxito en actividades cotidianas, mantener un equilibrio entre trabajo o estudio y vida personal, y la necesidad de sentirse parte de una comunidad global son factores motivadores para este cambio”, afirmó Rosalba
Olivella, CEO de Provokers.

El temor a las enfermedades y su impacto en la autonomía, la familia, la economía y la capacidad de trabajo ha llevado a una reconsideración de los estilos de vida y, en consecuencia, de la alimentación, pero aún en Colombia, tenemos la tarea pendiente de implementarla en su totalidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: