La Nota Económica

Alimentec 2024, se desarrolla con la participación de más de 200 empresas internacionales en representación de 21 países

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Alimentec internacional 2 (1)

Alimentec proporciona una plataforma para establecer contactos comerciales y explorar oportunidades de colaboración entre empresas locales e internacionales.

Alimentec, evento organizado por Corferias y Koelnmesse, se está llevando a cabo hasta el 21 de junio en el recinto ferial capitalino, celebrando su edición No. 12. Con una amplia presencia de empresas internacionales, las cuales representan más del 45% del total de los expositores, se fortalece la muestra comercial en representación de la industria de alimentos y bebidas, el sector HORECA, Retail y Grandes Superficies.

Son 200 empresas internacionales, las cuales representan 21 países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Ecuador, España, Estados Unidos, Grecia, Italia, México, Países Bajos, Perú, Polonia, República Checa, Turquía, Trinidad y Tobago, Uruguay, Singapur y Vietnam.

Alimentec, impulsada por Anuga, feria líder mundial de alimentación, les permite a las empresas extranjeras posicionarse en Colombia. Según datos y cifras de ProColombia, el país está posicionado como la tercera economía más grande de América Latina, con 5 centros de negocios con más de 1 millón de habitantes: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, ciudades que ofrecen a las empresas diversidad de características de acuerdo con sus necesidades y objetivos de expansión. Además, el país cuenta con una red de acuerdos que brindan acceso preferencial al 97% de los países de la región y a nivel mundial a más 1.5 billones de consumidores.

Alberto Almanza, director de proyecto en Koelnmesse, sostiene que: «en Koelnmesse, reconocemos el valor fundamental que aporta la participación de empresas internacionales en eventos como Alimentec. La presencia de expositores extranjeros en la feria no solo enriquece la diversidad de productos y tecnologías disponibles para los visitantes, sino que también fomenta un intercambio invaluable de conocimientos y experiencias entre diferentes actores de la industria alimentaria a nivel global».

La participación de empresas internacionales en Alimentec contribuye al desarrollo y la innovación en la industria alimentaria, promueve la competitividad del sector y crea oportunidades de negocio tanto a nivel local como internacional. Alimentec les permite a sus asistentes acceder a una amplia gama de productos alimenticios, tecnologías de producción, equipos y servicios que pueden no estar disponibles localmente; esto fomenta la diversificación de la oferta en la industria alimentaria.

En suma, las delegaciones extranjeras muestran tendencias que facilitan el intercambio de mejores prácticas y conocimientos especializados, ayudando a mejorar los estándares de calidad y seguridad alimentaria para Colombia. De igual modo, las empresas que están llegando a Alimentec 2024 desde diferentes partes del mundo, estimulan la competencia en el mercado nacional, hecho que impulsa a las empresas locales a mejorar sus procesos, productos y servicios para mantenerse competitivas frente a la oferta internacional.

Así lo resalta Doris Chingaté Vega, gerente de Proyectos de Corferias: “Al facilitar la interacción entre empresas de diferentes países, Alimentec se convierte en un punto de encuentro clave para establecer relaciones comerciales. Además, por la alta participación internacional, Alimentec se convierte en objetivo de visitantes internacionales de la región, que tienen la oportunidad de conocer la oferta internacional de 21 países”.

Estas interacciones transnacionales pueden dar lugar a acuerdos de distribución, alianzas estratégicas, inversión extranjera directa y transferencia de tecnología, que son beneficiosos para ambas partes.

El evento cuenta dentro de su programación con destacados invitados nacionales e internacionales que tienen presencia en actividades como conferencias, charlas y demostraciones; estas se llevan a cabo en distintos espacios, incluyendo Horeca Talks en el pabellón 3 nivel 2, el Food Innovation Summit en el auditorio Corferias y el Cooking Show en el pabellón 18.

Entre los invitados destacados se encuentran César Durán Morales, Licenciado y Máster en Administración de Empresas e Ingeniero en Alimentos de Costa Rica; la Biotecnóloga Ana Alicia Martínez, de México; Gustavo Tomé, Consultor Gastronómico Argentino; y Mila Valcárcel, española con más de 25 años de experiencia profesional en Innovación y Desarrollo de Mercado para marcas de Alimentos y Bebidas, entre otros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: