La Nota Económica

Alimentos, energía y cuidado personal, las categorías que más han aumentado sus precios en Colombia según el estudio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Consumo

El 97% de las personas en Colombia tiene la percepción de que los precios aumentaron en categorías de consumo esencial como alimentos, energía eléctrica, productos de cuidado personal, ocio y transporte.

La encuesta “Consumer Pulse”, realizada por Bain & Company, evidenció que el panorama de consumo en Latinoamérica y Colombia es poco alentador como consecuencia del aumento en el costo de vida para los ciudadanos, el cual ha impactado al 95% de los encuestados en la región, especialmente en las categorías de alimentos (74%), servicio de energía en el hogar (47%), productos de cuidado personal (45%), transporte (43%) y salidas a restaurantes y/u ocio (43%). A raíz de esta situación, se evidenció que los colombianos se encuentran preocupados frente a este escenario y, por ende, han tomado la decisión de reducir sus gastos y consumo al máximo (76%) con el fin de hacer rendir su presupuesto mensual, a la par que aumentan y diversifican sus inversiones en sectores emergentes

Hay que destacar que este aumento en el costo de vida en estas categorías y general, corresponde principalmente a dos razones. La primera está relacionada con la reactivación económica post pandémica, que generó una alta demanda de productos esenciales que luego se agotaron y generaron escasez, haciendo que sus precios aumentaran considerablemente. Por otro lado, el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha generado un déficit en el abastecimiento de fertilizantes esenciales para la cosecha de alimentos, ha provocado que los precios de producción aumenten y que estos sean transmitidos a los compradores finales, lo cual se ve reflejado en que el 63% de los encuestados en Colombia han optado por eliminar y/o evitar la compra de determinados artículos y servicios o han buscado alternativas más asequibles y ajustadas. 

Para Catalina Fajardo, socia de Bain & Company en Colombia “La reducción del gasto de los colombianos es un signo de alarma para la economía y los sectores productivos del país. Esta reducción en el consumo significa una ralentización en la producción de ciertos bienes y servicios, lo que a su vez se traduce en un freno a la generación de empleos en las industrias directamente relacionadas. Sin embargo, también comprende la preocupación de los consumidores, quienes ven en la limitación del gasto una opción para mantener el equilibrio de las finanzas personales o familiares”, señaló.

Finalmente, la encuesta de Bain & Company muestra que, si bien se ha limitado el consumo en productos y servicios, los ciudadanos han optado por destinar sus ingresos y/o ahorros a inversiones que les permitan cubrir el incremento de los precios en los servicios esenciales. De este modo, el 36% de los encuestados en Colombia ha optado por invertir su dinero en el sector inmobiliario debido a la confianza que este genera, mientras que otro 30%lo ha hecho en criptomonedas, fondos de inversión o acciones de renta variable en mercados nacionales e internacionales. Esta tendencia en la disminución en el consumo se espera se acabe una vez los indicadores económicos de los países y la región logren recuperarse y se acerquen a cifras prepandémicas. Para el caso colombiano, se espera que la inflación de este año finalice entre el 9% y el 10%, según proyecciones del Banco de la República. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: