- El kefir, bebida fermentada que por sus probióticos, aporta a la digestión y al bienestar intestinal
- Alpina potencia sus beneficios al incorporar fibra GOS, un ingrediente altamente nutritivo que contribuye al sistema digestivo, dando un paso decisivo en la evolución de los alimentos en el país.
- Kéfir Plus nace como respuesta a las tendencias y necesidades de los colombianos, que buscan cada vez más opciones funcionales, con ingredientes naturales y prácticas para su alimentación diaria.
Alpina presenta Kéfir Plus, el primer kéfir en Colombia con fibra GOS (galacto-oligosacáridos). Esta innovación, que marca un antes y un después en los alimentos del país, combina el saber ancestral de la fermentación, con el respaldo de la ciencia para ayudar a cuidar la salud digestiva, ofreciendo una bebida deliciosa, práctica y con ingredientes naturales que potencian los beneficios del kéfir a través de una fibra que trabaja de la mano con los probióticos para cuidar el estómago y favorecer una digestión equilibrada. Esta es una apuesta de la compañía que refuerza su compromiso con la nutrición a través de procesos innovadores, contribuyendo de manera positiva a la sociedad.
En Colombia, más del 90 % de la población no consume la cantidad diaria de fibra recomendada: 25 g según la FAO y la OMS, frente a los 17,9 g promedio en el país; y el 84 % de los colombianos reporta molestias digestivas asociadas al desequilibrio del microbiota intestinal (Ipsos, 2024). Paralelamente, las tendencias de consumo muestran que más del 50 % de las personas prioriza alimentos con beneficios funcionales, como fibra, probióticos y antioxidantes, al tomar decisiones de compra. Kéfir Plus de Alpina, nace como respuesta directa a este panorama, ofreciendo una opción práctica, nutritiva y deliciosa, con respaldo científico para acompañar una alimentación balanceada.
La fibra GOS, obtenida a partir de una parte de la leche, es una fibra que tiene múltiples efectos a nivel nutricional y la salud digestiva. Además de sus propiedades, este ingrediente convierte a Kéfir Plus en un ejemplo de innovación circular, al aprovechar diversas partes de la leche para convertirla en nutrición de alto valor.
El producto es una buena fuente de fibra y proteína y una excelente fuente de calcio, elaborado con ingredientes naturales, sin conservantes y con miles de millones de probióticos. Además, cuenta con sello positivo.
“En Alpina, la nutrición es uno de los motores que impulsa cada una de nuestras acciones. Durante cuatro años, trabajamos con pasión y rigor para hacer realidad este sueño: un producto único en su categoría, que responde a las nuevas necesidades de los consumidores y demuestra que es posible crear alimentos funcionales sin renunciar al sabor ni a la calidad. Con Kéfir Plus trazamos el camino para transformar el futuro de la alimentación en Colombia, acercando a las personas a una nutrición más consciente, deliciosa y sostenible”, afirmó Óscar Emir Rincón, director de innovación de Alpina.
Este nuevo producto, con un perfil nutricional superior y pensado para quienes buscan cuidar su salud a través de una alimentación más consciente, está disponible a nivel nacional a partir de finales de agosto. Con esta innovación, Alpina reafirma su liderazgo en la creación de alimentos con nutrientes que contribuyen al bienestar de las personas, combinando ciencia, sabor y sostenibilidad en cada lanzamiento.