La Nota Económica

Alpina se convierte en la primera empresa en recibir el sello a la Excelencia en Sostenibilidad de Icontect

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: archivo particular.

Alpina recibió el Sello de Excelencia en Sostenibilidad ICONTEC, uno de los mayores reconocimientos en materia de desarrollo sostenible. De esta forma, Alpina se convierte en la primera empresa del país en recibir este mérito.

Desde 2014, el Sello de Sostenibilidad del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) reconoce no sólo las buenas prácticas de la organización de cara a los asuntos de sostenibilidad, sino que sirve también como una herramienta de gestión que ayuda a incorporar de forma gradual el contexto de sostenibilidad en el direccionamiento estratégico de las empresas. Este distintivo se ha desarrollado para cualquier organización de cualquier sector económico que desee evaluarse con este modelo y tiene alcance a nivel multilatino desde México hasta Chile.

De las cuatro categorías que incluye el sello; Origen, Evolución, Esencia y Excelencia, Alpina es la primera empresa colombiana en obtener la distinción de Excelencia: “La sostenibilidad ha hecho parte de nuestro ADN y este sello reconoce el trabajo que hemos desarrollado en toda nuestra cadena de valor para impactar positivamente nuestro entorno, siempre comprometidos con la sostenibilidad social y ambiental. Este sello nos impulsa a seguir trabajando de la mano de todos nuestros equipos y aliados para continuar aportando, desde toda la organización, a la construcción de un mejor futuro para Colombia”, afirmó Cristina de la Vega, Directora Ejecutiva de Alpina.

La empresa anunció desde el año pasado 18 compromisos sostenibles que enmarcan su operación, en los que se destacan: ser plástico y carbono neutro para 2022 y tener una ganadería sostenible certificada proveniente de zonas de cero deforestación para 2025.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: