La Nota Económica

Alquería lanza sus cuatro causas de sostenibilidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Foto - Mejorar la educacioìn

Desde la educación hasta la ganadería sostenible, Alquería impulsa el cambio positivo en comunidades y el medio ambiente, demostrando su compromiso con un desarrollo equilibrado y responsable.

En línea con su propósito de nutrir el futuro y transformar sueños en realidades, Alquería reafirma su compromiso como Empresa B certificada, midiendo su éxito más allá de las finanzas, y presenta sus cuatro causas: mantener el campo siempre vivo, dar larga vida al planeta, nutrir nuestro presente y futuro, y mejorar la educación para transformar realidades. Con un enfoque firme en la sostenibilidad y el impacto social, la compañía promueve prácticas ganaderas sostenibles que benefician tanto a las comunidades como al medio ambiente. Desde la educación hasta la preservación de ecosistemas, Alquería demuestra que el desarrollo equilibrado y responsable es posible, liderando con innovación y visión.

“Nuestras causas son el corazón de Alquería y reflejan nuestra misión de ser una empresa sostenible y responsable, con nuestra visión de ser mejores para el mundo. Estas cuatro causas no solo nos permiten impactar positivamente a nuestras comunidades y el medio ambiente, sino que también nos inspiran a seguir innovando y liderando con propósito. En Alquería, cada iniciativa que emprendemos es un paso hacia un futuro más prometedor», aseguró Rafael Álvarez, CEO de Alquería. 

Mantener el campo siempre vivo

Alquería impulsa una cultura ganadera sostenible, apoyando a más de 10 mil productores de leche en Colombia, incluyendo 1.222 en zonas afectadas por el conflicto armado y 304 en programas de desarrollo territorial. La compañía ha invertido más de $704 mil millones en la compra de leche a productores locales. Además, ha implementado herramientas de diagnóstico en tiempo real y programas para frenar la tala en los páramos, mejorando la eficiencia en centros de acopio de leche.

A través de Alquería PRO, un programa enfocado en el acompañamiento tecnológico y técnico, la compañía acompaña la producción de 15 millones de litros de leche, monitoreando más de 3.400 animales y mejorando indicadores productivos y reproductivos. Con el programa Vaca Madrina, en el sur del Cesar, junto a pequeños productores beneficiados, se han producido más de 2.2 millones de litros de leche con prácticas sostenibles, gestionando biodigestores para la producción de biogás, y facilitando créditos para la reconversión de fincas, elevando la participación de mujeres al 43%. El programa Herederos de Tradición ha formado a 204 jóvenes en ganadería sostenible, promoviendo el relevo generacional del campo colombiano, iniciando en 2023 su séptima cohorte con 30 nuevos participantes. 

Dar larga vida a nuestro planeta

Alquería trabaja incansablemente para preservar los ecosistemas con operaciones responsables. En 2023 recolectó el 104% del plástico que puso en el mercado, equivalente a 4.151 toneladas, colaborando estrechamente con más de 2.100 recicladores, de diversas asociaciones como la Asociación de Recicladores de Cajicá. 

De igual forma, la compañía reutilizó 16 toneladas de plásticos que se incorporaron exitosamente en empaques secundarios. También ha reducido el consumo de carbón y está implementando proyectos para eliminar su uso, además de cerrar el ciclo de residuos en su planta de Freskaleche.

Nutrir nuestro presente y futuro

Para Alquería, nutrir es sagrado. A cierre de 2023, ha donado más de 29 millones de litros de productos a personas vulnerables en dos décadas, incluyendo una importante donación de $6.500 millones en 2023 junto a ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia). 

Los productos Alquería son los únicos en Colombia con la certificación Quality Chekd, un reconocimiento internacional que certifica los altos estándares de producción, higiene y seguridad. Este distintivo global, mantenido sin interrupciones durante 22 años, asegura la calidad y la innovación social en el sector alimentario colombiano.

Mejorar la educación para transformar realidades

Para Alquería, la educación de calidad es fundamental. Por eso, la compañía está comprometida en apoyar la transformación de la educación pública y mejorar las oportunidades educativas a través de la gestión de la Fundación Alquería Cavelier y de sus programas.

Con el programa de Mejoramiento de la Calidad Educativa (PROMCE), en alianza con la Gobernación de Cundinamarca, las Secretarías de Educación los directivos académicos, y los docentes, la Fundación ha impactado positivamente a más de 113 mil estudiantes de colegios públicos en 30 municipios de Cundinamarca, logrando que más del 90% de las instituciones educativas oficiales mantuvieran o mejoraran su clasificación en 2023. 

El programa Talentos Excepcionales ha becado a 472 estudiantes de colegios públicos del departamento para que puedan realizar sus estudios de educación superior en las mejores universidades del país . El programa Integración Lingüística ha beneficiado a 57 estudiantes de Cajicá, Chía, Tocancipá y Tabio para que puedan hacer su primaria y bachillerato en el Liceo Francés, el Colegio Los Nogales y el Gimnasio El Hontanar.  Gracias a alianzas públicas y privadas, la Fundación Alquería Cavelier acompaña a los estudiantes y sus familias durante 12 años, garantizando trayectorias educativas exitosas y oportunidades de progreso.

Además, 119 hijos de los colaboradores de Alquería han participado en el Fondo de Excelencia Académica, que brinda acompañamiento por dos años para mejorar resultados en las pruebas Saber 11.

«Alquería, al ser la Empresa B más grande de Colombia y operar bajo el modelo de triple cuenta, nos permite medir nuestro éxito no solo en términos financieros, sino también en el impacto social y ambiental. Nuestra estrategia de sostenibilidad está alineada con estos principios, asegurando que cada acción contribuya a los mejores resultados de nuestras causas y convirtiendo la sostenibilidad en las causas de todos. En Alquería creemos que un futuro sostenible es posible y estamos dedicados a hacer nuestra parte para lograrlo”, indicó Adriana Velásquez, directora de Sostenibilidad y Sociedad de Alquería.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las empresas en Colombia no quiebran por vender poco, quiebran por no cobrar a tiempo

Insolvencia económica
En lo corrido del último año, 2.530 empresas solicitaron acogerse a un proceso de insolvencia. Comercio, servicios y manufactura lideran...

Chía avanza en la actualización catastral y logra el 77% de recaudo en primer descuento

Chía
Tras la actualización catastral, el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, reportó el ingreso de 97 mil millones de pesos por...

“La ilusión es lograr que más personas accedan a servicios financieros”: Andrés Fontao

Andrés Fontao.
El número de patrocinadores de Finnosummit creció un 18 % anual, lo que refleja la creciente confianza de las marcas...

Regresa “El poder de dar una mano”, la plataforma de aceleración empresarial de  Unicentro Bogotá

Unicentro
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre, Unicentro Bogotá está en inscripciones para la edición 2025 de...

El mercado de las velas en Colombia: una industria en transformación

FA-Alafave
ALAFAVE, organización que agrupa a los fabricantes de velas de América Latina, impulsa el sector con el primer encuentro de...

Nosotras: 50 años liderando la higiene femenina en el país

Imagen de WhatsApp 2025-08-26 a las 07.34.40_2dc0d64d
Durante 50 años, Nosotras®, marca líder en higiene femenina de Essity, antes Grupo Familia, ha estado al lado de millones...

Lenovo Sube 52 Posiciones en la Lista Fortune Global 500, impulsada por un Crecimiento del 21 % en Ingresos

social_Fortune-500-2025-final
Lenovo ha escalado 52 posiciones para alcanzar el puesto #196 en la lista anual Fortune Global 500 y se posiciona en el #13 entre las...

La industria tecnológica del futuro: Schneider Electric apuesta por estándares abiertos e interoperables

tecnología_futuro
Procesos productivos más flexibles podrían aumentar la productividad de la industria hasta en un 30% según datos de Accenture. Actualmente,...

Invertir sin fronteras: cómo cerrar la brecha financiera entre América Latina y Wall Street

Juan Lorenzo Santos
Por Juan Lorenzo Santos, CEO y Founder de Folionet.  Casi la mitad del patrimonio transfronterizo en EE. UU. proviene de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: