La Nota Económica

Alternativas migratorias para nómadas digitales y emprendedores

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
RODRIGO-TANNUS-08-de-abril

Por: Rodrigo Tannus Serrano

Socio de Tannus & Asociados

                rtannus@tannus.co

La pandemia ha revolucionado el estilo de vida de todos y gracias a la tecnología, muchos de esos cambios que se venían construyendo, incluso, antes de marzo de 2020, hoy son una realidad y parte de nuestra nueva normalidad. Cada día que pasa confirmamos que estos no son cambios transitorios, sino que llegaron para quedarse de forma arraigada en la sociedad global.

El campo laboral, no ha sido ajeno a estos cambios y gracias a las herramientas digitales que existen y se siguen creando, es viable desarrollar un sinnúmero de labores de manera remota, es decir, desde un lugar distinto al puesto de trabajo físico habitual, y desde cualquier lugar del país o incluso del mundo. No me detendré a explicar las diferentes modalidades de trabajo remoto tales como teletrabajo o trabajo en casa, pero sí considero importante precisar, que cuando se haga referencia a esto, no se pueden confundir ni citarlas como sinónimos, sino que se deben entender como figuras no semejantes, cada una con sus particularidades y diferencias.

Los nómadas digitales quienes llevan consigo su “lugar de trabajo”, es decir, trabajan de manera remota por medio de nuevas tecnologías manteniendo constante sus desplazamientos, siguen en aumento, así como los diferentes retos que esto conlleva. Dejando a un lado los retos organizacionales que los empleadores o incluso los trabajadores puedan tener, es fundamental hacer un análisis desde la perspectiva legal y específicamente en temas de derecho migratorio, laboral y tributario: ¿Necesito una visa de los países a los cuales pienso visitar mientras trabajo de manera remota? ¿Tendré cubrimiento por parte de mi seguro de salud durante mis viajes? ¿Debo declarar o incluso pagar impuestos en las diferentes jurisdicciones que visito como trabajador remoto?

Si bien hemos podido observar la creación de visas para trabajo remoto en diferentes jurisdicciones, en Colombia a través de la Ley 2069 de 2020 se dispuso la creación de una visa para nómadas digitales, emprendedores y trabajadores remotos, la cual no ha sido reglamentada a la fecha.

No obstante, considero que si bien no existe de manera explícita en el ordenamiento migratorio actual alusión expresa a estas circunstancias, existen otras categorías establecidas en la Resolución 6045 de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores, que podrían ajustarse y ser tenidas en cuenta por los extranjeros que deseen visitar el país, o que incluso ya están acá y buscan oportunidades para desarrollar este tipo de actividades.

Dentro las alternativas que podrían manejarse están, por ejemplo: la visa migrante por haber constituido o adquirido participación en el capital social de sociedad comercial, la visa migrante por recibir renta periódica de fuente lícita acreditable o incluso, la visa visitante para casos no previstos.

Incluso no debería descartarse la posibilidad de utilizar la visa visitante de prestación de servicios o la visa migrante para ejercer profesión de manera independiente, siempre y cuando, las autoridades tengan una interpretación más amplia, pero sobre todo conciencia de la realidad actual y los múltiples beneficios que esto le traería al país si se tuviera una visión vanguardista y flexible.

Con esto último, no quiero decir que se eliminen requisitos o se sacrifique rigurosidad en el estudio de cada solicitud, lo que quiero realmente señalar es que todavía estamos a tiempo de ver las cosas de manera diferente para el beneficio del país, cumpliendo a cabalidad con los presupuestos legales estipulados en la normatividad vigente.

La Nota Económica

La Nota Económica

¿No sabe en qué gastar la prima? Inviértala y cumpla el sueño de tener vivienda propia

FA compensar
Con diez proyectos de alta calidad, Compensar oferta las mejores opciones habitacionales para invertir la prestación de diciembre de 2023....

Fontanar Centro Comercial fue galardonado en la categoría de Sostenibilidad Ambiental del Premio al Mérito Empresarial Aesabana 2023

Fontanar
Destacando su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, Fontanar ha instalado más de 675 paneles solares y disminuido...

Consejos para la temporada festiva ¿qué se puede reciclar y qué no?

CPPC
El consumo de papel y cartón se dispara en la recta final del año, una época de gran actividad económica,...

Swatch anuncia la gran reapertura en el Mall de Andino, Bogotá

Swatch
Swatch, la icónica marca relojera suiza, se complace en anunciar la emocionante inauguración de su nueva tienda en el prestigioso...

Diciembre dinamiza la economía: grandes expectativas en el comercio

luces
Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), las ventas en centros comerciales durante la temporada de diciembre de 2023 alcanzarán...

La Importancia Estratégica de los Canales de Denuncia Anónima y Líneas Éticas en las Empresas

Compliance
La ética empresarial genera confianza, y la confianza se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito sostenible de...

Claves para una Internacionalización Exitosa en el Mercado Colombiano

Starter
Starter Company, una firma líder en asesoría para el desarrollo de emprendimientos, ha sido seleccionada con la oportunidad de brindar...

En 2023 Argos ejecutó más de 300 viviendas con su sistema de construcción modular en concreto

Construcción
La planta más moderna de su tipo en Latinoamérica se encuentra ubicada en Cajicá, Cundinamarca, cuenta con 12.000 metros cuadrados...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: