La Nota Económica

Alternativas para controlar las alzas en las facturas de energía

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Closeup of person calculating bills on calculator. Notebook and calculator lying on desk. Accountancy concept. Cropped view.

Actualmente en Colombia la generación eléctrica aumentó en un 19% en el mes de octubre según datos de XM, a lo que expertos del sector proponen algunas alternativas que deberían considerarse para aliviar esta problemática.

Por estos días el sentimiento de festejo es permanente en los hogares, más sin embargo hay aspectos que no se pueden dejar pasar como el alza en los costos de los servicios, en especial en las facturas de energía, una crisis que está afrontando no solamente Colombia, sino, gran parte de los países del mundo debido a la inflación.

Actualmente en Colombia la generación eléctrica aumentó en un 19% desde el mes de octubre según datos de XM, a lo que expertos del sector proponen algunas alternativas que deberían considerarse para aliviar esta problemática.

Daniela Mora, directora de Digital Energy para Schneider Electric afirma “algunas variables que producen estas alzas incluyen los costos de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía, los cuales deben asumir las empresas encargadas, además del retraso significativo por este mes de la implementación de proyectos energéticos que mejoran la calidad del servicio en el país”

La alternativa que brinda la compañía, líder en la automatización y gestión eficiente de la energía, presente en nuestro país, es la modernización por parte de las empresas que brindan los servicios de suministro para contar con tecnología de monitoreo de energía con estándares de precisión, como los medidores.

“Colombia es un mercado potencial para dichas implementaciones, pues se está enfocando la tendencia hacia una mayor participación en la matriz energética de las ciudades y la industria” concluye Daniela

El modernizar los medidores de las compañías locales, brinda beneficios no solo a nivel externo, sino además mejora la productividad internamente, más aún con la movilización de personal por este mes, ya que los trabajadores pueden visualizar todas las variables eléctricas desde cualquier lugar de trabajo.

Además de analizar la calidad de potencia requerida por el distribuidor de red, beneficia económicamente a la compañía al no tener que contratar dichos análisis y reportes con un tercero, como normalmente se realiza y así tener independencia en este aspecto.

El tener en cuenta esta recomendación podría generar un cambio hacia la reducción de los costos de las facturas, más aún debido a los altos consumos que se presentan finalizando el año.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: