La Nota Económica

América Latina y el Caribe estrena su primer gran foro global

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Presidente Mulino Panamá

En el llamado «Davos latinoamericano», un evento organizado por CAF y WIP con el apoyo de PRISA, líderes globales y presidentes de países como Panamá, Paraguay y Antigua y Barbuda, se reúnen en Panamá durante dos días con un objetivo ambicioso: crear un espacio de primer nivel donde América Latina y el Caribe reflexione y actúe como un bloque unido para impulsar el crecimiento, la inclusión y la competitividad.

El primer Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe reúne en Panamá a grandes figuras globales, latinoamericanas y caribeñas para alinear intereses y posicionar a la región ante los grandes retos globales como el cambio climático, la crisis alimentaria, la transición energética y la revolución digital.

Entre los principales ponentes destacan el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, junto a figuras como Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, Matteo Renzi, ex primer ministro de Italia, Helle Thorning-Schmidt, ex primera ministra de Dinamarca, Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Joseph Oughourlian, presidente de PRISA, y Jeremy Rifkin, sociólogo y escritor, entre otros.

“Este foro nace como un espacio clave para la convergencia de líderes, empresarios y expertos que buscan soluciones desde y para América Latina y el Caribe. Teníamos un vacío que debía llenarse, y con esta iniciativa queremos reforzar las alianzas, impulsar el crecimiento y transformar la región”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

En la apertura del foro, José Raúl Mulino, presidente de Panamá, dijo que “Este foro debe convertirse en el Davos de América Latina, un espacio donde nuestros países dialoguen, apuesten por el desarrollo sostenible y fortalezcan sus economías a través de la educación, la innovación y la inversión. No podemos permitir que la burocracia frene el progreso ni que el gasto público excesivo ahuyente la inversión”. También destacó el papel de Panamá como un país integracionista.

Por su parte, Santiago Peña, presidente de Paraguay, subrayó los logros recientes de su país: “Paraguay está listo para ser un miembro pleno de la OCDE. Hemos logrado el grado de inversión por primera vez en nuestra historia y seguimos implementando reformas estructurales. Queremos posicionar a Paraguay como el centro tecnológico de América Latina, aprovechando nuestra energía 100% renovable, nuestra ubicación estratégica y nuestra capacidad exportadora”.

Joseph Oughourlian, presidente del Grupo PRISA, destacó la importancia de la confianza y la educación: “La confianza es un valor intangible y complejo de construir, pero fundamental para nuestras sociedades. La educación de calidad es el cemento de cualquier sociedad, y en PRISA seguimos invirtiendo en medios y enseñanza con la convicción de que la información veraz y la formación sólida son la base del desarrollo y la estabilidad”.

Desde una perspectiva global, Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), hizo un llamado a realizar reformas estructurales profundas en la región: “El crecimiento económico en América Latina no es solo un problema cíclico, sino estructural. Para cambiar esta realidad, necesitamos reducir la burocracia, fortalecer las instituciones, impulsar la integración comercial y dinamizar el mercado laboral, incluyendo una mayor participación femenina”.

Por su parte, Mateo Renzi, ex primer ministro de Italia, dijo que «si América Latina quiere un lugar relevante en la nueva geopolítica, debe integrarse con una estrategia clara, sin copiar la burocracia de Europa, pero sí aprendiendo de sus aciertos». Renzi también aseguró que América Latina y el Caribe “necesita creer en su propio potencial y asumir un rol activo en el mundo, sin esperar que las soluciones vengan de afuera».

El Foro Internacional de América Latina y el Caribe busca consolidarse como el espacio indispensable para que la región enfrente sus desafíos, construya soluciones conjuntas y asegure un futuro más próspero y sostenible para todos.

Durante los dos días del evento, se llevarán a cabo una serie de sesiones que incluirán paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres colaborativos. Estas actividades permitirán a los participantes explorar en profundidad los desafíos y oportunidades de la región, promoviendo un diálogo constructivo y el intercambio de ideas innovadoras.

Las sesiones se enfocan en fortalecer las instituciones, promover la innovación y la digitalización, avanzar en la transición energética, desarrollar infraestructura estratégica y generar oportunidades inclusivas para todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: